PEDIDO DE INFORMES

San Juan: diputados de Marcelo Orrego piden auditar los gastos de Sergio Uñac entre 2020 y 2023

Buscan conocer detalles sobre el financiamiento de obras hidráulicas y una serie de demandas judiciales contra el Estado iniciadas en esos años.

El bloque en la Cámara de Diputados de San Juan que responden al oficialismo del gobernador Marcelo Orrego presentó un pedido de informes sobre las obras durante el gobierno de Sergio Uñac, en el que solicitan detalles sobre el financiamiento y obras en el acueducto Gran Tulum y una serie de demandas judiciales contra el Estado iniciadas entre 2020 y 2023.

Los diputados oficialistas quieren conocer cuáles fueron los montos que se pagaron, los adjudicatarios de las obras, informes técnicos anteriores, dictámenes legales y documentación de las mismas. Los legisladores del interbloque Cambia San Juan (que nuclea a Producción y Trabajo, Actuar, PRO y la UCR) presentaron en la Cámara de Diputados provincial una serie de detalles en aspectos clave del gobierno de Uñac.

Los pedidos están firmados por María Rita Lascano, Juan de la Cruz Córdoba, Alejandra Leonardo, Marcela Quiroga, Mónica González, Daniel Ripoll, Carlos Jaime, Gustavo Núñez, Andrés Castro, Rosana Luque, Gustavo Usín y Enzo Cornejo. Todos ellos integran el bloque que respalda la actual gestión provincial.

Legislatura San Juan.webp
Legislatura de San Juan. Pidieron informes sobre la gestión de Sergio Uñac.

Legislatura de San Juan. Pidieron informes sobre la gestión de Sergio Uñac.

El pedido de informes sobre la gestión de Sergio Uñac

Según detallaron desde el interbloque, la solicitud de informes se basa en dos ejes principales: la ejecución y financiamiento del Acueducto Gran Tulum, y las demandas judiciales contra la provincia en 2020 y 2023. También incluyen requerimientos de información sobre contrataciones directas de empresas proveedoras del Estado, obras públicas y adquisición de medicamentos, en todos los casos ante posibles inconsistencias administrativas o legales.

Según explicó el diputado Juan de la Cruz Córdoba, se están "analizando distintas situaciones que, a lo largo del tiempo, fueron apareciendo en la prensa. Consideramos que hay varias de ellas que hay que tener muy en cuenta y, en virtud de eso, pedir información adicional a algunos ministerios”. Respecto al Acueducto Gran Tulum, señaló: “Se hicieron manifestaciones de que había obras que no estaban bien hechas, que se habían utilizado materiales que no correspondían, que los procedimientos inclusive no serían los que se debieron seguir”.

Además de la obra hídrica, otra de las áreas que motivó los pedidos de informe es la salud pública. En particular, se solicitó información sobre la compra de medicamentos durante la gestión anterior, luego de que dos juicios contra el Estado provincial pusieran en duda los precios abonados y los procesos de contratación. “Tenemos que analizar si estos medicamentos estaban dentro de los precios correspondientes”, planteó Córdoba, quien pidió que se remita la documentación sobre licitaciones, proveedores, precios unitarios y resoluciones administrativas.

Marcelo Orrego reafirmó que la minería es política de Estado en San Juan.
El transporte internacional de cargas plantea fuertes desafíos en materia de logística en la región de Cuyo. 

También te puede interesar