ELECCIONES | 7 DE SEPTIEMBRE

La Justicia refuta a Patricia Bullrich: sigue abierta la causa Bondarenko y la denuncia no fue desestimada

La ministra afirmó que la investigación fue “tirada abajo”. En La Plata lo niegan. Este viernes se reanudan los peritajes y la citación de testigos.

Sin embargo, fuentes judiciales de La Plata con acceso al expediente aclararon a Letra P que la investigación no fue cerrada: está en curso y se espera que avance después del fin de la feria judicial.

El fiscal Álvaro Garganta, reemplazante temporal de Juan Cruz Condomí Alcorta, ha calificado como “uso indebido de herramientas del Estado” la supuesta apropiación de computadoras, impresoras, mobiliario y otros recursos públicos en apoyo a la candidatura libertaria de Bondarenko.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1950970000270848136&partner=&hide_thread=false

Esta línea de investigación, por ahora, apunta a investigar el supuesto delito de malversación de recursos públicos. Fuentes que conocen el expediente insisten en que aún no se ha adoptado ninguna resolución final y que aún se preparan nuevas medidas probatorias.

Frente a estas confirmaciones internas, la versión difundida por la ministra —“La Justicia la tiró abajo”, afirmó— queda desacreditada. Según los investigadores, la causa seguirá activa después de la feria, que culmina este jueves, cuando estén disponibles los testigos y se culminen los peritajes sobre el material incautado.

Maximiliano Bondarenko
Maximiliano Bondarenko

Maximiliano Bondarenko

Maximiliano Bondarenko: carrera meteórica con antecedentes disciplinarios

Según la investigación de Letra P, Bondarenko se incorporó a la Policía Bonaerense en 1997 y trepó hasta comisario inspector en apenas ocho años, una velocidad que fuentes internas atribuyen más a conexiones políticas que a méritos reales.

Su historia profesional está salpicada de sanciones: tuvo tres arrestos por negligencia y desobediencia entre 1999 y 2002, una amonestación por impuntualidad en 2003, y una suspensión de 15 días en 2014 tras un sumario interno. También fue desafectado temporalmente en 2012, aunque reincorporado después. Un sumario por supuesto hurto automotor en 2010 fue archivado por falta de pruebas.

Desde febrero de 2025, Bondarenko pasó a liderar el armado local de La Libertad Avanza en Florencio Varela y fue elegido candidato a diputado provincial por la Tercera sección bonaerense en la lista de Milei, propuesto por el armador Sebastián Pareja.

Patricia-Bullrich-PFA.jpg
El posteo de Patricia Bullrich fue desmentido categoricamente desde el fuero Penal de La Plata donde tramita la denuncia.

El posteo de Patricia Bullrich fue desmentido categoricamente desde el fuero Penal de La Plata donde tramita la denuncia.

Conexiones políticas y el juego de inteligencia interna

Una denuncia anónima que dio origen al desplazamiento preventivo de los policías menciona que varios efectivos estaban relacionados con Bondarenko en tareas de redacción de informes políticos e informes internos de la fuerza, que supuestamente habrían sido transmitidos a Bullrich, lo que implica un presunto caso de contrainteligencia.

Desde el Ministerio de Seguridad bonaerense advirtieron que, de comprobarse los vínculos entre Bondarenko y el envío de información sensible para Bullrich, el delito sería “gravísimo”.

La versión difundida por Bullrich presenta una lectura abrupta y definitiva: la denuncia es “trucha” y el gobernador bonaerense es acusado de persecución política. Pero las fuentes judiciales refutan esa narrativa. En el entorno bonaerense se argumenta que las desafectaciones de los 24 efectivos respondieron a la necesidad de preservar la integridad de la investigación.

Javier Alonso, seguridad.jpg
Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, uno de los impulsores de la denuncia que sigue vigente.

Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, uno de los impulsores de la denuncia que sigue vigente.

¿Qué sigue en la causa?

Luego de la feria judicial, este viernes se reactivará la investigación con peritajes sobre equipos secuestrados y la citación de testigos clave. Las fuentes remarcan que no existe resolución para cerrar la causa.

En un contexto electoral polarizado, esta investigación judicial sobresale como un eje de disputa entre el oficialismo nacional —representado por Bullrich— y el gobierno de Kicillof. Más allá de extremos discursivos, lejos de desestimar la causa, la Justicia la mantiene activa y en expansión: la verdadera conclusión del caso está aún por venir.

La foja de servicios de Maximiliano Bondarenko: qué clase de policía fue el candidato de Milei en la Tercera
Patricia Bullrich, Luis Petri y Axel Kicillof

Las Más Leídas

También te puede interesar