Rosario: quién es la concejala peronista que agita en las redes sociales y se muestra con Javkin y Pullaro
María Fernanda Rey será la única edil del bloque justicialista en el nuevo Concejo Deliberante. Vínculo complejo con el PJ y cercanía con el oficialismo.
María Fernanda Rey, la última concejala justicialista en Rosario
Tras el recambio de bancas de medio término, el bloque justicialista del Concejo Deliberante de Rosario tendrá una única integrante: María Fernanda Rey. Pese a haber sido elegida por una lista opositora, la concejala se muestra junto a Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin y no tiene diálogo con los bloques que integran el panperonismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Rey se mantuvo al margen de las tres campañas en las que el peronismo participó este año en Santa Fe para las elecciones de convencionales, concejales y para la Cámara de Diputados. Además, cultivó un perfil picante en redes sociales y no escatimó chicanas a la hora de hablar de los candidatos peronistas. A diferencia de sus compañeros de bloque, Rey no asistió al acto de cierre de Fuerza Patria, encabezado por Caren Tepp.
La última concejala “justicialista” en Rosario
Rey saltó de los medios de comunicación a la política en 2023 con el apoyo del por entonces gobernador Omar Perotti. Cuando llegó al Concejo se sumó a los ediles peronistas. Los otros dos integrantes del bloque justicialista, Julia Irigoitía y Lisandro Cavatorta, no consiguieron otro mandato en las elecciones del pasado mes de junio, por lo que la locutora pasará a conformar un monobloque tras el recambio de bancas.
bloqueperonistaconcejorosario1jpg.webp
Norma López, Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia deberán renovar sus bancas en el Concejo de Rosario. En la foto, junto a Mariano Romero y María Fernanda Rey.
En diálogo con Letra P, Rey reconoció que no tiene diálogo con el bloque de Juan Monteverde, líder del espacio opositor con mayor representación en Rosario. La concejala se jacta además de haberse mantenido al margen desde un principio de la nueva alianza panperonista, Fuerza Patria. “Cuando salieron a la pública a decir que habían convocado a todos los sectores, no fue así. Conmigo no hubo diálogo. Si me convocaban, hubiese escuchado, pero no pensaba en sumarme porque no creí en ese armado desde el principio”, enfatiza la edil.
Un sábado de octubre, en plena campaña, Rey -usuaria constante de la red social X- posteó una foto del gobernador Maximiliano Pullaro con la leyenda “Ahora no puedo. Estoy mirando a mi gobernador”. Esa publicación le valió a la concejala una serie de críticas. La tildaron de oficialista y le cuestionaron que no estaba cumpliendo su rol de opositora, tras haber sido elegida por la lista del peronismo.
Para Rey se trataba de un “bait”, lo que en la jerga de los usuarios de esa red es entendido como aquel posteo usado a modo de anzuelo para generar la interacción con los demás usuarios. “Fue para ponerle un poco de picante. Hablé con dirigentes peronistas y nadie se ofendió. Lo tomaron como lo que fue: una broma”, se excusó Rey, consultada por Letra P.
Más allá de si se trató de una broma o fue una declaración de apoyo hacia el gobernador radical, la concejala justicialista cultiva una buena relación con muchos referentes de Unidos. A menudo se muestra junto a ellos en actos públicos. Con quien exhibe un vínculo más aceitado es con la presidenta del Concejo, la radical María Eugenia Schmuck.
Rey reconoce a Letra P que tiene proximidad con las administraciones municipal y provincial, “como cualquier opositora responsable, para gestionar cosas importantes”. Para la locutora, la intención es dejar a un lado las identidades partidarias en función de poder avanzar en acciones en favor de los vecinos de Rosario.
El Concejo a partir de diciembre
Tal como anticipó Letra P, en la nueva conformación del cuerpo legislativo será determinante el rol que desempeñe el trío de concejalas justicialistas compuesto por María Fernanda Rey, Norma López y Fernanda Gigliani. Las tres planean tener su propio monobloque, aunque no descartan arribar a un acuerdo con otras fuerzas para conformar un interbloque.