ELECCIONES 2025

Kirchnerismo o libertad: Juan Pedro Aleart apela a la receta de Manuel Adorni para ganar Rosario

El mileísmo quiere polarizar con el peronismo e ignorar a Unidos con un discurso duro. El pacto del que sospechan y el equipo mixto.

La estrategia de La Libertad Avanza en Rosario

En el campamento libertario tienen la estrategia de su campaña bien definida: “Kirchnerismo o libertad”, resumen. Es el mismo slogan que usó Manuel Adorni en las elecciones para legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que terminó ganando. No es casualidad: al igual que Adorni con Leandro Santoro, Aleart buscará constantemente polarizar con el peronismo o con el propio Juan Monteverde para revitalizar la misma vieja grieta, pero con nuevas caras. “El gobierno de Pablo Javkin está de salida, el verdadero riesgo es que el kirchnerismo destruya a nivel local lo que hay”, explican.

En ese esquema, entonces, el objetivo que se trazan es que Carolina Labayru quede en el medio de los dos polos de esa renovada grieta y la noción de “voto útil” la haga perder electores de izquierda, que irían a Monteverde para que no gane Aleart, y electores de derecha, decididos a votar al libertario para evitar un triunfo del peronismo. Es decir: lo que fue Sergio Massa en las elecciones de 2015 o, más acá en el tiempo, el rol que Silvia Lospenatto terminó jugando en los comicios porteños.

Lograr un esquema así es el sueño húmedo de la Casa Rosada. Creen que de esa manera no estarán lejos de triunfar. Con los números en la mano, ven que Aleart consiguió 87 mil votos como precandidato a concejal, pero alrededor de 120 mil -solo en Rosario- como candidato a convencional: ese es el primer objetivo. No obstante, se animan a imaginar más y aspiran a quedarse con cinco escaños en el Concejo, de manera tal que puedan conformar un bloque que se acerque a ser el fiel de la balanza de la rosca legislativa.

De qué hablará Juan Pedro Aleart

Algo de esa intención se vio en los últimos días: Aleart se subió con un discurso duro a la polémica por el financiamiento del Hospital Garrahan en Buenos Aires -dijo que el kirchnerismo lo había llenado de ñoquis- y lo salió a cruzar duramente Soledad Rodríguez, secretaria de Salud rosarina. Ni el periodista ni nadie de su equipo le respondió. “Ni sabemos quién es”, chicanearon a su lado. Todo se dio por redes sociales, el canal de comunicación que más usará la campaña de Aleart en el próximo mes, a tono con una campaña “austera”. El manual libertario, al pie de la letra.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/solerodriguez_0/status/1929560473390690374&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, en el laboratorio libertario ven que Monteverde rehuye a enfrentarse con Aleart y sigue eligiendo al gobierno de Pablo Javkin como enemigo en sus embates. “Es evidente que hay un acuerdo entre ellos para polarizar y eliminarnos de la conversación, pero vamos a seguir nuestro camino”, sostienen con confianza, recordando que algo similar pasó en las elecciones de 2023 con el propio Milei. “Piensan en la lógica de la política y no en la del ciudadano, que es lo que hizo el Presidente y por eso ganó”, suman.

Así las cosas, Aleart apostará a ser un duro. No es un esfuerzo para él, que es un convencido de la causa: los rumores dicen que fue él quien buscó al espacio político y no al revés. Reacomodamiento económico para que Rosario “vuelva a ser una opción turística”, baja de tasas y del gasto público, posicionamiento de inversiones privadas, todo eso estará en la campaña libertaria con un condimento más: la seguridad. Aleart apelará a Patricia Bullrich, su madrina política, para subirse al tema. De hecho, estuvo en una quema de droga que la ministra hizo en la zona hace pocos días.

Aleart Bullrich.jpg
Juan Pedro Aleart y Patricia Bullrich.

Juan Pedro Aleart y Patricia Bullrich.

El equipo de Juan Pedro Aleart

Más allá de la estrategia elegida a nivel discursivo, Aleart intentará empaparse lo máximo posible de popularidad y contacto con la gente de a pie. “Mucho beso, abrazo y saludo”, dicen en su entorno. Durante años cara visible -en la calle como movilero y luego en el estudio como conductor- de D12A14, el programa más visto de la televisión rosarina, la apuesta es a capitalizar ese cariño que cosechó el periodista “compartiendo los mediodías” con los rosarinos a través de la pantalla de Canal 3.

En esas recorridas, Aleart es acompañado por su equipo más cercano, compuesto por una mixtura de figuras del viejo PRO halcón y nuevas figuras libertarias de paladar negro. Por ejemplo, a su lado siempre está Samanta Arias, militante amarilla y cuarta en la lista que encabeza el periodista; pero también Agustín Pellegrini o David Malaguarnera, dos de las figuras más cercanas a Romina Diez. Federico Angelini, el histórico cacique del PRO que reporta a Bullrich, monitorea toda la campaña con un perfil más que bajo.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y madrina de Juan Pedro Aleart en Santa Fe.
Federico Angelini se mantiene muy cerca de Patricia Bullrich y acercó a Juan Pedro Aleart.

También te puede interesar