EXCLUSIVO

Rogelio Frigerio también va por la Boleta Única en Entre Ríos

El gobernador prepara un proyecto de ley de reforma electoral para enviar a la Legislatura. Mira modelos foráneos, pero apunta a un "sistema propio".   

El gobernador Rogelio Frigerio impulsa una reforma electoral en Entre Ríos. Tal como anunció en su discurso de asunción, promoverá, entre otras modificaciones, la instalación del sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones provinciales y municipales, un viejo anhelo que viene impulsando desde sus tiempos de legislador. Con el envión del dictamen nacional, se apresta a presentar un proyecto de ley para que lo trate este año la Legislatura entrerriana.

Según pudo averiguar Letra P, el proyecto está a cargo de la Secretaría de Asuntos Políticos que comanda el exdiputado provincial Julián Maneiro, un abogado de extracción radical con experiencia académica en la Universidad Nacional del Litoral. Desde allí, saldrá el documento que el Ejecutivo enviará a la Legislatura durante el primer semestre. En ese órgano, Frigerio cuenta con mayoría automática en Diputados y minoría en el Senado. En su equipo de trabajo relativizan esa disparidad de fuerzas en la Cámara Alta y están confiados en que la reforma, con la BUP adentro, será una realidad en la provincia.

“Es un proyecto que estamos elaborando abiertamente, queremos involucrar a organizaciones de la sociedad civil y lo vamos a mandar para que se discuta en la Legislatura, con ese debate creemos que vamos a lograr su implementación”, contó a este medio una persona muy cercana al gobernador. “La Boleta Única en Entre Ríos va a suceder”, afirmó la fuente a Letra P.

El modelo que implementará la provincia aún no está definido. El Ejecutivo mira, a nivel nacional, los casos de Santa Fe y Córdoba como emblemáticos, pero también de otros países. Con ese norte, el equipo asignado para la redacción comenzó hace unas semanas a relevar experiencias y a contactarse con referentes para conocer pros y contras de cada sistema. Se habla de un “sistema entrerriano” propio, que tome características de más de un modelo, pero lo que se impone es la decisión política de “modernizar el Estado”.

No copiar nada de lo conocido ni comprar “un paquete ya hecho” sino atender a las particularidades que impone la Constitución entrerriana es la premisa con la que trabajan en la Secretaría que comanda Maneiro. En ese sentido, explican ante la consulta de este medio que encuentran deficiencias en el modelo Santa Fe por tener categorías paralelas y al mismo tiempo plantean que el modelo Córdoba, al tener listas completas, no permite visualizar la oferta electoral claramente.

En Entre Ríos, las elecciones provinciales están atadas a las municipales. Un aspecto de la reforma en estudio contempla habilitar ese desdoblamiento y permitir elecciones locales separadas de las provinciales. Además, hay otras restricciones constitucionales que se analizan como por ejemplo la cuestión de las minorías y su representatividad; el financiamiento de las campañas electorales; y la continuidad o no de las PASO.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ffrigeriorogelio%2Fstatus%2F1745584378921562477&partner=&hide_thread=false

La Constitución local establece que el gobernador se elige por simple mayoría en distritito único; los senadores por departamento por simple mayoría; y los diputados por sistema propio y cláusula de gobernabilidad al ganador. Todas estas son restricciones que debe contemplar el nuevo sistema electoral que se establezca. “La reforma electoral es mucho más que la BUP, eso es lo más marketinero para la gente, porque ya no habrá robo de boletas ni boletas tiradas debajo de la puerta”, apuntó a Letra P una persona que trabaja en el diseño del proyecto.

Uno de los argumentos centrales para la reforma electoral de Frigerio es el ahorro en recursos destinados en cada elección, aunque no está comprobado que la migración de boleta sábana a BUP implique específicamente ajustes en ese sentido. Un informe del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICAD) publicó recientemente -a propósito del debate a nivel nacional- que no hay datos concretos que demuestren el abaratamiento de costos de la BUP respecto de la boleta tradicional, y recordó que durante la discusión en Diputados de hace dos años se presentó una tabla comparativa entre los costos de Santa Fe y Nación y que el resultado fue un gasto superior con BUP. La tabla fue elaborada por Diana Quiodo, politóloga y exdirectora Nacional Electoral.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCicadok%2Fstatus%2F1745206581619245309&partner=&hide_thread=false

En el equipo de Frigerio hablan también del impacto ambiental positivo al reducir la cantidad de papel y sostienen que la BUP “facilita la participación ciudadana”. Ven “un consenso generalizado” en dejar atrás el sistema de boleta sábana y apelan a una discusión legislativa que apruebe el proyecto con respaldo político. “No lo mandamos para que se apruebe a libro cerrado, por eso confiamos en el tratamiento también en el Senado, aunque tengamos minoría”, confiaron a este medio.

Todavía no está definida la fecha en que el proyecto ingresará a la Legislatura porque desde adentro de Casa Gris aseguran que no tienen apuro, que la decisión política está y que quieren que la discusión sea abierta. “Vamos por un nuevo Código Electoral y queremos un sistema propio que funcione de manera autónoma de lo que pase a nivel nacional”, insisten, en clara alusión a lo que sucedió durante la campaña del año pasado, cuando después de que Frigerio hubiera acordado con el exgobernador Gustavo Bordet un desdoblamiento electoral, el entonces mandatario decidió unificar elecciones con las nacionales.

estilo frigerio
Martín Doñate,  Pablo Bensusán y Sergio Leavy durante el debate por la boleta única. 

También te puede interesar