La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, completó la apertura de sesiones en las ciudades más importantes de Río Negro con un discurso plagado de críticas al gobierno nacional por el recorte a la obra pública en el que, a la vez, evitó confrontar con el gobernador, Alberto Weretilneck, en la continuidad de una estrategia que afloró en 2023.
Apuntalada en la segunda localidad en peso electoral de la provincia, Soria esparció críticas al modelo libertario y describió los contratiempos que genera la parálisis de las obras con fondos nacionales en su distrito. Ese fue el eje de un discurso que ensalzó virtudes propias y despotricó contra las políticas del presidente Javier Milei.
“Entre tanta incertidumbre, con un panorama tan sombrío, en una macroeconomía que no manejamos desde el municipio, Roca está en un lugar estratégico para el desarrollo”, sostuvo Emilia Soria, en uno de los pasajes del discurso que duró algo más de 40 minutos este miércoles.
53965920230_327e7818ac_k.jpg
El peronismo de Río Negro y sus variables. María Emilia Soria y Alberto Weretilneck, sonrientes.
El eje de su alocución fue comparar las cuentas de la comuna en los últimos tiempos y la definición de nuevas estrategias y herramientas para sortear el duro contexto de ajuste dispuesto por la Casa Rosada. “Vamos a seguir acompañando el crecimiento, aunque sea a otro ritmo”, dijo la intendenta.
Javier Milei, enemigo público en Río Negro
Emilia Soria se encargó de reclamarle a Milei lo que no pudo resolver en la gestión. La aplicación de la motosierra a los fondos públicos, que dejó a la Patagonia sin coparticipación, sirvió para comparar los modelos: el que defiende la joven intendenta con el que pregona La Libertad Avanza.
La situación de la ruta nacional 22, una obra interminable que afecta especialmente a Roca y a usuarios del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, fue el ejemplo certero para contrastar modelos de país.
Específicamente, Soria se refirió a un paso concreto (denominado Puente Palmieri) que involucra a la ruta nacional y a una de las arterias principales en el casco urbano roquense. Con ímpetu, advirtió que los contratos que dependen de Vialidad Nacional se encuentran en “un limbo” judicial y todavía no fueron rescindidos. “El gobierno nacional debe dar una solución definitiva”, le reclamó a la administración libertaria.
“Si van a ignorar la ampliación de la ruta, solicitamos al menos una solución para ese cruce”, dijo sobre la intersección con la transitada calle Damas Patricias.
Alberto Weretilneck, viejo conocido
Weretilneck tiene una relación de amor-odio con los hermanos Soria. El antecesor de Emilia, su hermano Martín Soria, instauró una guerra abierta con el gobernador y padeció el escarnio en las urnas cuando buscó desplazarlo. Arabela Carreras ofició de verdugo en 2019, cuando nada hacía suponer que la barilochense saldría eyectada de Juntos Somos Río Negro (JSRN), como blanqueó días atrás.
Lejos del estilo descarnado, con declaraciones plagadas de improperios que caracterizaba a su hermano, Emilia Soria reseteó el diálogo con el mandatario provincial. Recibió a quien fuera compañero de fórmula de su padre en 2011 y consolidó una sociedad de socorros mutuos desde diciembre de 2023 a la fecha, atemorizada por lo que Milei podría generar a sus administraciones.
image.png
Alberto Weretilneck y María Emilia Soria, una foto de impacto en Río Negro.
El cuidado frente al desarrollo de La Libertad Avanza logró reunirlos. Se fotografiaron sonrientes y las señales se repitieron a lo largo del año: avanzaron beneficios en el presupuesto provincial para Roca, los legisladores del peronismo que responden a la jefa municipal votaron algunas propuestas y acumularon puntos de contacto.
“Hay una hendija abierta”, dijo un integrante del peronismo rionegrino, sobre el trato de ambos más allá de 2025.
La incertidumbre reinante en este año electoral abre todas las especulaciones.