LA PRUEBA DE LA BLANCURA

Río Negro: cómo es el proyecto para eliminar los fueros legislativos que emula la iniciativa de Chubut

El diputado macrista Juan Martín busca replicar la iniciativa de su amigo Nacho Torres. Incluye al funcionariado. El reclamo social y el miedo a Tribunales.

Siguiendo la línea marcada por la ley de Ficha Limpia sancionada en diciembre pasado y apostando a transparentar la política en Río Negro, el legislador Juan Martín (PRO) presentó un proyecto para eliminar los fueros a diputados y funcionarios de gobierno, en sintonía con la ley sancionada recientemente en Chubut.

La iniciativa del diputado provincial del PRO - Unión Republicana, al igual que en el distrito que gobierna Ignacio Torres, prevé una enmienda de la Constitución provincial, a partir de la cual se eliminarían los fueros de inmunidad, permitiendo a la Justicia investigar a legisladores y funcionarios.

La enmienda, que deberá recibir el acompañamiento de dos tercios en la Legislatura, a su vez debe ser ratificada o desestimada en un plebiscito que se llevará a cabo en simultáneo, en principio, con los próximos comicios ejecutivos provinciales de 2027. Un proyecto de similares características al que fue impulsado por Torres y fue aprobado recientemente en Chubut, aunque en este caso el proyecto, ya convertido en ley, será sujeto a ratificación del voto popular en las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre.

El link con Ignacio Torres

La sintonía que ambas iniciativas muestran en la Patagonia no es casual. Martín mantiene una estrecha vinculación con Chubut: se desempeñó como subsecretario de Medios durante el gobierno del kirchnerista Martín Buzzi y luego fue diputado provincial por el PRO. De extracción justicialista y confeso menemista, el politólogo conoció a Nacho Torres hace más de diez años. En 2014, arrinó al partido amarillo de la mano de Emilio Monzó, cuando el hoy diputado oficiaba como virtual jefe de la campaña presidencial de Mauricio Macri. En aquel entonces, Torres había sido designado como coordinador del Ministerio del Interior para Chubut, mientras que Juan Martín ocupaba el mismo cargo por Río Negro.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1887491104607539604&partner=&hide_thread=false

Desde ese momento, ambos forjaron una amistad que transitó al mismo ritmo del vínculo político. Actualmente, Martín transita su segundo mandato como legislador provincial en Río Negro, al tiempo que también se quedó con la presidencia del PRO a nivel local, desplazando al cipoleño Aníbal Tortoriello.

En Río Negro, contra una dirigencia que "se encapsula"

En diálogo con Letra P, Juan Martín abordó los alcances de una propuesta que supone una secuela de la ley Ficha Limpia, donde Río Negro y Chubut hicieron punta a nivel nacional y que este jueves también fue sancionada en Neuquén. "Siempre creímos en la necesidad de mejorar la política, que los cargos sean ocupados por los mejores y terminar con los privilegios", señala y añade que ello "coincide con un reclamo que está muy presente en la sociedad, que rechaza a la dirigencia que se encapsula, se mira el ombligo y termina siendo una corporación o una casta".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jmrionegro/status/1900952644631265367&partner=&hide_thread=false

"En su momento impulsamos la Ficha Limpia, que finalmente se convirtió en ley, y ahora estamos impulsando la eliminación de los fueros para legisladores y funcionarios, porque somos todos iguales ante la ley", agregó.

Río Negro sin fueros

El proyecto presentado en Chubut fue la piedra angular de la iniciativa rionegrina: "Ciertamente, fue una clara inspiración. No sólo por las similitudes del marco constitucional entre ambas provincias, ya que para hacer una enmienda hacen falta dos tercios de la Legislatura y luego ratificar por consulta popular, sino más que nada porque nuestros vecinos nos mostraron que, cuando hay voluntad política, es posible impulsar estas medidas", subrayó.

Martín tampoco ahorró críticas a la gestión de Alberto Weretilneck y remarcó que "Chubut, con un gobernador del PRO, marca grandes diferencias en calidad de gestión con Río Negro; no sólo en este tema, sino en muchos otros. Nuestro gobernador debería mirarse en el espejo de Nacho".

Juan Martín: "La sociedad controla a sus políticos"

Sobre la implicancia de proyectos que buscan transparentar la política y, en muchos casos, a la propia clase política, el diputado rionegrino ratificó que, en tiempos de redes sociales y con la información al alcance de las comunidades, la mirada de la ciudadanía es todavía más avezada a la hora de juzgar a su dirigencia. "El cambio cultural ya está sucediendo, porque la sociedad mira muy de cerca y controla a sus políticos, le exige, se enoja cuando no le cumple", manifestó. En esa línea, buscó un punto de encuentro con el oficialismo rionegrino, que tiene mayoría en la Legislatura. "Los dirigentes tenemos que entender el reclamo, por eso digo que el gobierno de Río Negro tiene una gran oportunidad con este proyecto", marcó.

Martín especificó que su proyecto propone "una modificación en un artículo de la Constitución provincial para que la Justicia pueda investigar a un legislador o a un funcionario y no tenga que esperar que la Legislatura le saque los fueros" y aclaró que solamente quedará exceptuada la inmunidad de opinión, por lo que los legisladores "van a poder seguir diciendo lo que piensan sin que los persigan judicialmente por injurias o calumnias". Ese punto fue excluido también en la norma aprobada este miércoles en Neuquén.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1894024200127689143&partner=&hide_thread=false

Como ocurrió en Chubut, donde un conocido gremialista con más de 30 años al frente de uno de los sindicatos más poderosos cuestionó la eliminación de los fueros, la provincia de Río Negro no fue la excepción. En tal sentido, Juan Martín indicó que algunas voces advirtieron que "esto abre las puertas a una judicialización de la política", aunque dijo creer que "lo hacen porque les preocupa terminar en los tribunales, deben tener sus motivos".

"Lo que nosotros decimos es que esto no debe tener banderas partidarias, porque hacen falta los dos tercios. Fundamentalmente, es necesario que el gobierno, que maneja la agenda legislativa, entienda que la sociedad está harta de los privilegios e impulse el tratamiento del proyecto", concluyó.

Neuquén ya tiene Ficha Limpia: la Legislatura sancionó la ley por abrumadora mayoría
La fórmula del oficialismo de la UCR Río Negro.

También te puede interesar