CONGRESO

La Libertad Avanza pide tratar Ficha limpia para embarrar el debate de los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El PJ solicitó abrir el recinto el jueves. Villarruel no ratificó la citación. La estrategia oficial propone colar el proyecto que impediría una candidatura de CFK.

Victoria Villarruel tiene en sus manos el futuro de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Unión por la Patria pidió una sesión el jueves a las 12 para tratarlos, pero la vicepresidenta aún no la citó. Para embarrar la cancha, La Libertad Avanza solicitó abrir el recinto y tratar Ficha limpia y la asistencia para Bahía Blanca.

El primero de esos proyectos es la prohibición de candidaturas a quienes tengan una doble condena por corrupción: una de las damnificadas sería Cristina Fernández de Kirchner. Los 34 votos de UP no alcanzan para frustrar la sanción y en el resto de las bancadas, nadie se pronunció en contra. La ayuda a Bahía Blanca -de 200 mil millones de pesos- tiene a la kirchnerista Juliana Di Tullio entre las autoras.

En el Senado no confirman si habrá una sesión con temario ampliado o si se dividirán las citaciones. "Las sesiones se convocan cuando quiera ella", respondieron a Letra P desde el entorno de la vicepresidenta, ante la consulta sobre si tomarán en cuenta el pedido de UP, que asegura tener los votos en la cámara alta para voltear a Lijo y García-Mansilla.

La discusión no es nueva: según la interpretación de la titular del Senado, quien lo presida tiene la facultad de citar a sesión cuando lo disponga, sin importar la fecha pedida por los solicitantes. Con esa excusa el año pasado Villarruel ignoró pedidos de UP y hasta se negó a asistir al recinto en una de las sesiones citadas por esa bancada.

Las alternativas de Victoria Villarruel

Como parte de la maniobra, el pedido de sesión de Libertad Avanza, firmado por cinco de sus seis miembros (sólo no suscribió Bartolomé Abdala) no tiene fecha. Por lo tanto, Villarruel podría elegir convocar para el jueves a primera hora y unir los temarios. La indefinición es porque los aliados le piden a la vicepresidenta no citar por los pliegos y convencer a Javier Milei que los retire, trámite que también requiere una votación. "De mínima, queremos dos o tres semanas de tregua", vaticinó un senador radical.

Por ahora, el Presidente está decidido a habilitar una votación a todo o nada: sostiene que García-Mansilla puede seguir en la Corte, aún si el Senado lo rechaza; y presiona a Lijo para que haga valer su capacidad de gestión para juntar los votos, como le prometió durante un año a Santiago Caputo. Milei nombró a ambos en el máximo tribunal por decreto, pero sólo el académico asumió, ya que el juez federal se negó a renunciar y los cortesanos no le aceptaron su licencia, incluido García-Mansilla.

DSC_5274.JPG
Victoria Villarruel, debe ejecutar la estrategia de La Libertad Avanza.

Victoria Villarruel, debe ejecutar la estrategia de La Libertad Avanza.

En el oficialismo consideran que la votación del Senado es inocua, porque el decreto de designación para integrar la Corte es hasta el 30 de noviembre, aunque en UP interpretan que la Constitución es clara y le da prioridad a la cámara alta en la designación de integrantes del máximo tribunal.

Este jueves, como explicó Letra P, la comisión de Acuerdos de la cámara alta se reunió para dictaminar el pliego de García-Mansilla y llevarlo al recinto, sin necesidad de mayoría especial. El despacho de Lijo está presentado hace un mes, con firmas de referentes de todos los bloques.

Define la UCR

La sesión del jueves fue pedida por cinco miembros de UP: Di Tullio, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, María Teresa González y Fernando Salino. En el bloque aseguran que hay unanimidad para rechazar el pliego de García-Mansilla y que al menos 20 de los 34 miembros están dispuestos a votar en contra de Lijo. Se necesitan 25 para voltearlos -un tercio del recinto- y habrá aportes de otros bloques.

Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Martín Lousteau (UCR) están dispuestos a votar en contra de ambos pliegos, en rechazo por ser nombrados por decreto. Pablo Blanco, Carolina Losada (UCR) y Francisco Paoltroni (exlibertario) se oponen a Lijo. La clave, además, está en el cuórum: en cualquier caso, la votación debe tener 37 bancas ocupadas. Una posible estrategia de Villarruel es dejar los pliegos para el final de la sesión y jugar a bajarla.

Dependerá de la postura de la UCR, donde hay una feroz interna que tuvo una escena en la comisión de Acuerdos de este jueves, con una feroz discusión, cara a cara, entre Lousteau y Maximiliano Abad, a quien en UP consideran como posible voto en contra de los pliegos.

El economista acusó al bonaerense de especular con el cuórum de la comisión y su correligionario le recordó que el bloque no tomó una decisión y en tal caso él debía explicar por qué se cortaba solo. Sugirió que el exministro tiene un acuerdo con Jorge Macri que lo condiciona e incluye un reparto de cargos en el gobierno porteño.

Los gobernadores radicales no quieren votar en contra de los pliegos de la Corte y son los que le piden a Milei que los retire. El jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi, reclamó una reunión con el comité nacional y líderes provinciales para tomar una decisión orgánica. Será clave lo que hagan.

Martín Lousteau con Guadalupe Tagliaferri, cercanos a Horacio Rodríguez Larreta. 
Guadalupe Tagliaferri y Anabel Fernández Sagasti, firmantes de rechazos a Manuel García-Mansilla. 

También te puede interesar