¿HAY RE-RE?

Ricardo Quintela tiene lista la nueva Constitución de La Rioja y la oposición se prepara para ir a la Justicia

El texto final se votará en julio. El debate en torno a una nueva candidatura, el asterisco judicial y la paridad. La carambola en el juego de los Menem.

El gobernador Ricardo Quintela tiene todo listo para aprobar la nueva constitución en La Rioja y abre el debate respecto de una candidatura para un tercer mandato en la provincia. El oficialismo cuenta con una mayoría automática que permitirá aprobar el texto antes de que termine julio, en medio de una catarata de cuestionamientos opositores que advierten sobre la legalidad de algunos cambios.

Con 28 representantes del oficialismo, seis representantes de JxC, dos aliados del quintelismo y sin la presencia de La Libertad Avanza por decisión de Martín Menem, la mayoría con la que cuenta la fuerza del gobernador en la convención constituyente es abrumadora. Reconociendo esa realidad, la oposición advierte que “políticamente ya no se puede hacer demasiado, aunque jurídicamente, cuando la nueva constitución entre en vigencia, cualquier ciudadano podría encarar una presentación”.

“Es aberrante, debe haber pocas constituciones con semejante nivel de impunidad judicial consagrada en el texto”, aseguran a Letra P.

La re-re de Ricardo Quintela

Entre los despachos parciales que avanzaron el martes en la convención se encuentran los relacionados a la función de los tres poderes del Estado provincial. Entre otras cosas, se avanzó en la duración de los mandatos y la paridad.

Los cargos en la Legislatura y los concejos deliberantes tienen actualmente reelección indefinida, a diferencia de los cargos del Poder Ejecutivo, que sólo admiten una reelección. Cuando la nueva Constitución entre en vigencia, todos los mandatos se verán limitados a un máximo de dos periodos consecutivos, pero la oposición denuncia una triquiñuela para habilitar la re-re de Quintela.

Ricardo Quintela y Teresita Madera.png
Ricardo Quintela y su vicegobernadora en La Rioja, Teresita Madera.

Ricardo Quintela y su vicegobernadora en La Rioja, Teresita Madera.

La puja se abrió durante la discusión sobre la función ejecutiva. En el artículo 120, que hace referencia a la duración de los mandatos, se agrega que gobernador y vice “podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo periodo consecutivo promoviendo la paridad en su composición”. En ese punto, en Juntos por el Cambio entienden que “una interpretación judicial” de ese nuevo texto podría habilitar un nuevo mandato.

“Es que establece nuevas condiciones para que el mandato sea ejercido, por lo que él podría pedir que se interprete este segundo periodo como el primero”, dicen y, por esa razón, en el debate, intentaron sumar una cláusula transitoria que estableciera que el actual mandato de Quintela debe considerarse como el segundo para “evitar dobles interpretaciones”. El oficialismo se negó.

La discusión en La Rioja

Para el oficialismo, el planteo opositor carece de lógica. “No sólo está claro que el gobernador transita su segundo mandato, sino que el agregado que establece que se debe promover la paridad no cambia nada, porque Quintela tiene una vicegobernadora ahora, Teresita Madera, y también la tuvo antes, María Florencia López”, señalan y descartan la posibilidad de que el mandatario acuda al argumento de que “todo empieza de cero” por tratarse de una nueva Constitución.

De ser así, aseguran, eso correría para todos los cargos e iría en contra de la reforma que el propio oficialismo propone. “Sería una barbaridad”, afirman.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TeresitaMadera/status/1803493963317309843&partner=&hide_thread=false

De todos modos, lo aprobado el martes se trata de despachos parciales que ahora pasarán a la comisión redactora, que se reúne el lunes próximo. De no mediar inconvenientes, el miércoles llegará al recinto.

La discusión pública se extenderá de todos modos hasta mediados de julio. El texto tiene puntos conflictivos en lo que refiere al funcionamiento de la Justicia provincial, la gobernanza digital, el derecho a la autodeterminación informativa, al agua, a la energía eléctrica, a internet y a las energías renovables. También se establece que el Estado garantizará el derecho a la salud, la educación y el deporte y se sube a un 20% el piso de la coparticipación a los municipios.

Con todo, el oficialismo espera aprobar el nuevo texto el 11 de julio. Tiene tiempo hasta el 24 de ese mes, aunque todavía no está definido el momento en que se llevará adelante la jura de la nueva carta magna.

La carambola de Lule y Martín Menem

La elección de convencionales constituyentes tuvo lugar en mayo de 2023, junto a las elecciones generales riojanas. Otro país, otro mapa político, sin el peso que actualmente ostenta La Libertad Avanza. Por ese entonces, los Menem ya tenían listo el sello para sumarse a la vida política provincial y nacional.

A pesar de eso, decidieron no presentar lista de aspirantes a constituyentes, en una jugada que en JxC califican de acuerdo tácito con el oficialismo riojano. El apuntado no es sólo el actual presidente de la Cámara de Diputados, sino también su primo, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de Presidencia, Lule Menem.

001-martin-lule-menem-.jpg
Martín y Lule Menem

Martín y Lule Menem

“No presentaron candidatos a convencionales en ningún departamento, pero le fiscalizaron toda la elección”, dicen en el cambiemismo y denuncian que el menemismo sólo presentó aspirantes locales en la capital provincial, con el único objetivo de dividir el voto opositor. Armando Molina, el candidato del quintelismo, ganó esa elección frente a la radical Inés Brizuela y Doria, de JxC, que iba por la reelección. La diferencia fue de siete puntos y la candidata de LLA, Olga Rodríguez, se ubicó en tercer lugar con el 18%.

Ese corrimiento que le permitió a Menem engrosar su caudal provincia, que apenas llegó al 15%, no sólo habilitó al peronismo para quedarse con la capital, sino que acomodó la constituyente a favor del gobernador que, ahora, podría empoderarse para ir por un nuevo mandato en 2027.

Axel Kicillof - Ricardo Quintela, el debut del tándem para la foto del PJ unificado 
quintela y un menem, heroes de un peronismo famelico

También te puede interesar