La muerte del manifestante

Represión en el Obelisco: Larreta, entre la defensa de la Policía y el recuento de daños

Con un mensaje, el precandidato respaldó a la fuerza. Como primer análisis, su mesa chica evalúa que la conmoción puede beneficiar a Bullrich.

Como primera reacción a la muerte de Facundo Molares a manos de la Policía de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta se llamó a silencio. Mientras su mesa chica debatía si era necesario que el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio emitiera un mensaje, algo que terminó haciendo pasadas las 21 para coronar una campaña con tres muertes que interpelaron a la política, asomaba una certeza: el caos de las últimas 48 horas beneficia a su rival en la interna, Patricia Bullrich.

“Su bandera es el orden”, es la explicación. El leitmotiv de la campaña de la ex ministra de Seguridad asoma como un posible norte hacia el cual, creen, puede mirar un electorado convulsionado por el crimen de Morena Domínguez, los incidentes en Constitución de este jueves, la muerte de Molares y la de Juan Carlos Cruz, asesinado en Morón durante un robo. El análisis no incluye la variable de que la nena de 11 años fue asesinada en el distrito de su precandidato a gobernador, Néstor Grindetti, lo cual hace imaginar el estado de incertidumbre que gana terreno en los comandos de campaña.

Al final, Larreta emitió su mensaje, en sintonía con lo que había dicho más temprano el ministro de Seguridad de la Ciudad, Eugenio Burzaco, que había desligado a la represión como causa de la muerte. "Hoy, en el marco de una manifestación con incidentes, falleció luego de una descompensación Facundo Molares. Lamento su muerte y extiendo mis condolencias a sus familiares", comenzó el mensaje del jefe de Gobierno. La culpa fue de la "descompensación".

"Quiero destacar y respaldar completamente el accionar de la Policía de la Ciudad, que actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia. En la Ciudad, la violencia es el límite", continuó Larreta, con una bandera de halcón más que de paloma, producto de la evaluación de su mesa chica. "Los argentinos necesitamos vivir en paz. Especulaciones políticas como las que estamos viendo son inaceptables. Como vengo sosteniendo hace tiempo, tenemos que dejar atrás la violencia, las agresiones y la confrontación", agregó el alcalde.

Como cierre, con la campaña suspendida a raíz del crimen de Morena, dejó un último mensaje proselitista: "Voy a liderar junto a millones de argentinos ese proceso de una Argentina en paz, donde podamos vivir tranquilos y sin miedo".

kicillof, tras la represion y muerte en el obelisco: esto se soluciona en las urnas
bullrich, sobre la represion en el obelisco: en esto, estoy al lado de larreta

También te puede interesar