La precandidata presidencial del sector halcón de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, respaldó a su rival en la interna opositora, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que una protesta en el Obelisco derivara en un enfrentamiento con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que tuvo como resultado la detención de cuatro personas, una de las cuales falleció producto de una descompensación después de ser reducida por personal de seguridad.
"Yo compito con Larreta, pero en esto estoy al lado de él", dijo Bullrich en referencia a las PASO en una entrevista en la señal LN+ y al aludir a las acusaciones de quienes culpan a la policía porteña por la muerte del manifestante. En ese sentido, descartó que el deceso de Facundo Molares, de 47 años, estuviera relacionado con el accionar de los efectivos de seguridad.
"Estoy al lado de Larreta y del Gobierno de la Ciudad para que no quieran involucrarla en una represión de la policía que no tuvo nada que ver. Me parece una barbaridad absoluta pensar que fue culpa de la policía", sostuvo y también se refirió al desempeño del SAME, que en un comunicado informó que las causas del paro cardíaco que sufrió el periodista y militante fallecido fueron "producto de factores de riesgo".
"La credibilidad de (Alberto) Crescenti no se puede poner en duda", dijo Bullrich, quien hizo hincapié en la salud del manifestante para explicar su muerte y agregó: "Todos vimos las imágenes donde una persona detenida empezó a tener una situación de movimientos extraños en su cuerpo. No se puede poner en duda la credibilidad de los médicos”.
“Atravesaba una crisis de salud profunda, muy fuerte”, aseguró Bullrich y se remitió a 2019, cuando conoció a Molares mientras estaba a cargo del Ministerio de Seguridad.
“Estaba muy enfermo cuando se produjo la transición entre Jeanine Añez y Evo Morales. Nosotros tuvimos que cuidar la Embajada Argentina en Bolivia. Muchos periodistas se resguardaron allí por el caos que había. Molares también. Estaba en una situación de crisis de salud muy profunda, muy fuerte”, contó.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1689775605867220992&partner=&hide_thread=false
“Nuestra embajada, al tratarse de una crisis humanitaria, pidió por la salud de las personas. Él era una persona que estaba realmente en muy malas condiciones, en una situación de enorme debilidad física”, añadió, para luego machacar sobre la necesidad de poner "orden en las calles" y evitar que personas con problemas de salud participen de las movilizaciones.
"La Argentina necesita orden y una seguridad que sea firme", recalcó Bullrich, para reafirmar su discurso apegado a que "no haya cortes todos los días y no lleven chicos y gente enferma a las manifestaciones”.
“A ellos no les importa movilizar personas que no están en condiciones”, insistió, en mensaje dirigido al oficialismo, al que acusó de promover incidentes. “Sabe que pierde y quiere desatar el caos”, acusó.
“Ellos saben que la Argentina va a tener un cambio, que ese cambio le va a sacar poder fuerte a todas esas organizaciones que vienen viviendo del dinero y de los impuestos de la gente. No quieren perder poder y quieren sembrar miedo y caos. Hoy hubo otra manifestación y otro corte. Quemaron urnas en la calle. Apelan a que todo quede igual, que no les saquemos nada. En mi caso planteé una consigna clara. La Argentina va a tener orden. Eso significa que esas organizaciones no tengan más poder, no manejen más nada”, cerró.