On esta nota, en tiempo real, todas las alternativas de la campaña del precandidato a la gobernación de Buenos Aires de Unión por la Patria, Axel Kicillof, y de su compañera de fórmula, Verónica Magario. Las declaraciones, los actos de campaña y las fotos.
El gobernador llamó a votar para elegir "entre ampliar derechos o volver al pasado"
“Las campañas pasaron a segundo plano, pero las elecciones son más importantes que nunca y debemos comprender qué se está jugando. Esto se soluciona en las urnas". En la noche de este jueves, el gobernador Axel Kicillof habló tras la brutal represión en el Obelisco que terminó con el manifestante Facundo Molares muerto, y en ese marco, llamó a votar el domingo para elegir "entre ampliar derechos o volver al pasado".
"Estamos a días de una elección y se va a elegir si queremos seguir ampliando derechos y vamos a un camino de ajuste, palos y pasado", afirmó el mandatario bonaerense durante una entrevista con el canal amigo C5N, en la quereconoció estar transitando "días muy complicados". Pero, dijo, "no hay que dejarse marear, confundir" y pidió que esto "no paralice el voto".
Acusó a la oposición de estar "agitando estas cosas" y de decir "barbaridades en materia económica". "Gobernaron cuatro años, (Patricia) Bullrich fue parte del gobierno de la Alianza y del gobierno de (Mauricio) Macri. Decían que resolvían el narcotráfico, cuando tiraban un bunker y aparecía otro. Todavía tienen que explicar cuando se agarraron a tiros policías de La Bonaerense con la Federal en una estación de servicio. No tienen resultados para mostrar. Esto no se resuelve con frases grandilocuentes ni golpes bajos", criticó.
El candidato a la reeleción del Sillón de Dardo Rocha advirtió: "El ausentismo que se viene observando en las provincias y el mundo parece ser un clima de época".
"Queda muy claro que estas cuestiones no se van a resolver privando derechos, quitando al Estado. Esto se soluciona en la urna, en las PASO", ratificó.
Por último, Kicillof admitió que el asesinato de la nena de once años en Lanús "demuestra todo lo que falta en materia de salud, educación, trabajo, seguridad, a pesar de todas las inversiones que se hicieron". Y apuntó contra la Justicia: "Ni siquiera hay un buen sistema de seguimiento de causas penales. Involucrar a los fiscales en cada uno los distritos ha sido un avance muy grande, pero falta presencia".