Tras no encontrar un acuerdo que convenza a los dos, el radicalismo y el socialismo definieron que el dictamen que aprobará Diputados no fijará una fecha concreta para la realización de la convención para la reforma constitucional. Se facultará al gobernador Maximiliano Pullaro a que convoque al cuerpo en el lapso de un año desde la elección.
Después de idas y vueltas y tirones al interior de Unidos, la coalición oficialista encontró una tangente para patear el problema de la fecha para más adelante. El socialismo entiende que deber ser en el lapso de tiempo más corto luego de la contienda electoral. El radicalismo considera que debe ser en el 2026. Luz verde del grupo de Omar Perotti que también tiene esa visión.
El cónclave que encauzó las negociaciones por la reforma constitucional
A contrarreloj, el acuerdo fue que el gobernador tendrá que usar su lapicera para fijar en qué momento se realizará la convención. Deberá ser dentro del año en que se concrete la elección: abril 2025-abril 2026. Durará 60 días y podrá prorrogarse por 30 días.
Según pudo averiguar Letra P, en el cuarto intermedio de la sesión hubo un cónclave en el que participaron los popes del bloque de Unidos con la escudería pullarista y allí se destrabó todo. Participaron Fabián Bastía, Lisandro Enrico, Martín Pullaro, Luis Persello, Santiago Mascheroni y Julián Galdeano.
La discusión previa por las fechas
La fecha era uno de los puntos que generó algunos chispazos al interior de la coalición gobernante. En un principio se barajó la idea de que sea a mediados de año, pero se terminó cayendo porque consideraron que en el medio se desarrollen las elecciones nacionales podría terminar siendo perjudicial.
Hasta el miércoles por la tarde deambulaba con firmeza la idea de que la convención podría ser en noviembre del 2025. Se desarrollaría por 60 días y si era necesario se prorrogoaba el funcionamiento por un mes más. Incluso el jefe de bloque socialista en Diputados, Joaquín Blanco, expresó en la Comisión de Asuntos Constitucionales su postura de que el comienzo no debía ser muy lejano a la votación.