Las PASO de este domingo comenzarán a definir la nueva geografía del Concejo de la ciudad de Santa Fe. Será el primer termómetro de gestión para el intendente Juan Pablo Poletti, quien apostó por una periodista, misma estrategia que La Libertad Avanza, que pretende dar pelea. El peronismo se ilusiona con la suma de sus partes.
Hay 326.500 personas en condiciones de votar en la capital de la provincia, donde se pondrán en juego ocho de las 17 bancas del Concejo. Unidos arriesga cinco escaños, el peronismo dos y Saúl Perman, del vecinalista La Causa, también concluye su mandato.
Embed
Cierre de listas - Concejales: Santa Fe y Rosario
A priori, hay cinco claves para analizar la previa de las elecciones y revisar luego con los resultados en la mano.
La candidata de Juan Pablo Poletti, victoria y después
Hay una certeza generalizada de que la periodista de Telefe y candidata del frente Unidos, María Luengo, se alzará con el triunfo en las PASO del domingo. El signo de preguntas, en este caso, se abre sobre la dimensión de la victoria.
Embed - Maria Luengo on Instagram: "Tenemos la oportunidad de ayudar a alguien que siempre ayudó Eso siento cada vez que camino al lado de @polettijuanpablo. Un hombre honesto, incansable, con vocación de servicio. Un héroe en la pandemia . Me sumo a su equipo porque quiero que Santa Fe siga mejorando. Quiero seguir llevándole lo que cada uno de ustedes me dice en las recorridas; ser ese puente entre lo que pasa en los barrios y las decisiones que pueden cambiar las cosas ."
Desde ya que, para el frente gobernante y para su primera postulante, el recorrido proselitista es más extenso, teniendo en cuenta que armaron una lista de unidad. Aspiran en ese espacio a seguir creciendo luego de las PASO.
El debut de La Libertad Avanza
La también periodista de TelefeAna Cantiani, otro producto del inagotable semillero del viejo Canal 13, protagonizará su debut en política, al igual que Luengo, pero con el flamante sello de La Libertad Avanza, la fuerza política del presidente Javier Milei.
Si bien no hay evaluaciones unánimes sobre la performance que tendrá el domingo, hay previsiones mayoritarias de que se ubicará en el segundo puesto. Se supone que su nivel de conocimiento en el electorado sumado a la marca LLA deberían garantizar una correcta actuación electoral.
Al igual que Luengo, Cantiani no tiene desafíos internos y pretende, en consecuencia, ser una aspiradora de votos opositores en la elección general. Para eso, debe garantizar en las PASO ser la candidata con mayor cantidad de adhesiones por fuera del oficialismo.
Peronismo, fragmentación y potenciación
El PJ y aliados presentan la contienda más atractiva de las primarias. Se presume una disputa reñidísima entre la concejala Jorgelina Mudallel, referenciada en el espacio de Omar Perotti, y el exedil Sebastián Pignata, nieto del legendario líder de UPCN Alberto Maguid, que cuenta con el respaldo de la tradicional organización territorial Mesas de Trabajo, hoy enrolada en el Frente Renovador. A esa pelea se suma un ascendente Pedro Medei, sostenido por la estructura de 100% Santafesino del exdiputado Oscar “Cachi” Martínez y el poderoso gremio estatal conducido por Jorge Molina, enemistado ferozmente con Pignata.
Mudallel 1.jpg
La concejala Jorgelina Mudallel buscará renovar su banca en el 2025.
Los últimos días fueron picantes. Mudallel denunció campaña sucia y Pignata hizo lo propio, pero en este último caso la movida fue más allá: hizo una presentación judicial por “vandalismo electoral” contra Medei y su segunda candidata, Mariana Escobar, quien integra la lista en representación de UPCN. La acusación también recayó en un empleado del sindicato.
A esta tríada que pelea por la punta se suman otras cinco nóminas que intentan juntar lo suyo, incluidas las debutantes Paula Canalis del Movimiento Evita y Natalí Bedini, también periodista en la capital provincial.
Eso no es todo. Por fuera del PJ, el comunicador social y relator deportivo, Adrián Brodsky, se quiere meter en la puja. Es el primer candidato de Activemos y excompañero en Fútbol para Todos de Marcelo Lewandowski.
Hay más. Una porción del universo panperonista se aglutinó en la alianza Santa Fe en Común. Allí compiten dos listas: una encabezada por Gastón “Tati” Restagno, quien recibió el apoyo de Juan Grabois, y otra liderada por Pablo Landó, alineado con el Frente Amplio por la Soberanía de Carlos Del Frade.
Semejante fragmentación tiene un costado positivo en la mirada peronista: supone un potencial electoral que, de ordenarse en algún momento, lo volvería a hacer competitivo. Las PASO pueden, parcialmente, servir para ese objetivo.
Ausentismo, voto en blanco e indecisos
En un paisaje similar al del resto de la provincia, uno de los grandes interrogantes para el domingo es cuál será el nivel de participación electoral. No es menor: en las diferentes variantes opositoras alientan a ir a las urnas porque entienden que a mayor caudal de votantes, más importante será el volumen de sufragios contra el oficialismo. Esa teoría parte del siguiente cálculo: en los potenciales ausentes están los desencantados con los gobiernos municipal y provincial, aquellos que en 2023 se volcaron por Juan Pablo Poletti y Maximiliano Pullaro.
De esa incógnita se desprende otra: ¿Adquirirá magnitud significativa el voto en blanco? Por confusión, por ausencia de información, por indiferencia o por enojo, existe en la previa un continente de indecisos nada despreciable. En las elecciones de medio término, el tamaño del voto negativo, nulo o no voto suele ascender. No parece que en esta ocasión se revierta esa tendencia, más bien lo contrario.
¿Sorpresa OVNI?
En 2021, un colorido personaje de la capital santafesina, Saúl Perman, accedió inesperadamente a una banca del Concejo. Se había hecho conocido por militar con un megáfono contra el consumo de carne, regalar abrazos en la peatonal y asegurar que dialoga a diario con extraterrestres.
Embed - Saúl Perman on Instagram: "En el día de la alimentación saludable, ¡una frutera en tu mesa siempre! #alimentación #alimentacionsaludable #díadelaalimentación #comersaludable #frutas #frutasyverduras"
En aquella ocasión sacó casi 20 mil votos. En 2023, fue candidato a senador por el departamento La Capital y obtuvo cerca de 10 mil sufragios. Ahora va por la reelección en el cuerpo deliberante e intenta, nuevamente, sacarle el jugo al desencanto con la política.