Unidos para Cambiar Santa Fe se juega una parada dura en su objetivo de seguir dominando la capital provincial. El intendente Juan Pablo Poletti pone en juego cinco de las ocho bancas que se ponen en juego, un número difícil de alcanzar. El principal objetivo es ganar y obtener, al menos, cuatro escaños.
La dificultad para Unidos en la ciudad de Santa Fe
En el oficialismo muchos se entusiasman con retener las cinco bancas, pero saben las complejidades que presenta el escenario actual. "Lo ideal sería renovar y ganar las cinco, pero una cosas es eso y otra es la realidad. Cuatro es una buena cifra", se sincera una fuente importante de coalición.
Si bien Unidos cerró una lista única y María Luengo, la candidata del oficialismo, no tiene que dirimir ninguna interna, las PASO serán una buena prueba para medir la potencia de la nómina. A su vez, permitirá clarificar el panorama de una elección que cuenta con 30 listas en 16 frentes y tiene una oferta electoral hiper fragmentada con una oposición dispersa.
Unidos y la tarea de sostener el liderazgo en Santa Fe
En Unidos hay objetivos de distintos niveles. Salir primeros es el principal, por sobre todas las cosas. Ganar la elección es prácticamente un deber político del oficialismo que comanda el Palacio municipal y también la provincia. Confían en el empuje que le puede dar el intendente Poletti, la figura de Maximiliano Pullaro y el perfil de Luengo. Una candidata outsider, con alto conocimiento y que tiene los elementos para competirle a la también periodista de La Libertad Avanza, Ana Cantiani.
acuerdo capital pullaro poletti.jpeg
El gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti.
Más allá de salir victoriosos, lo que importa es el cómo y, sobre todo, por cuánto. El oficialismo cuenta con 11 bancas de las 17 que tiene el Concejo municipal capitalino, lo que le otorga una mayoría cómoda. En estos comicios pone en juego cinco escaños. En la coalición saben que va a ser difícil retener ese total, por lo que creen que cosechar cuatro lugares sería una buena elección. Más allá de eso, hay entusiastas que creen que es posible no perder ninguna banca. Incluso obteniendo tres, ya logran el número mágico de la mayoría, pero no se conforman solo con eso.
En 2023 Unidos arrasó. Arañó el 50% de los votos y se llevó seis bancas de las nueve que se ponían en juego. En una de sus peores performances el PJ obtuvo el 17,9% y dos escaños y el restante fue para un espacio celeste (10,6%). En 2021 la elección fue diferente porque Juntos por el Cambio y el Frente Progresista -hoy juntos- fueron por separado. De allí surgen los cinco nombres que culminan su mandato ahora: Adriana “Chuchi” Molina, Carlos Pereira, Carlos Suárez (que ingresó a mitad de mandato por Hugo Marcucci), Laura Mondino y Leandro González.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/marialuengook/status/1899821794107756967&partner=&hide_thread=false
El rompecabezas electoral de Santa Fe
En las diferentes tribus que componen Unidos hay coincidencias en que la elección de 2025 será diferente a la de 2023. Para empezar, hay apariciones relevantes como el debut La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei. En el balotaje de 2023, el Presidente sacó el 60% en todo el departamento La Capital, es decir que la ciudad puede ser un terreno fértil para su tribu.
Más allá de la irrupción libertaria, que promete hacer una elección “que pelee el podio”, se hace lugar un PJ que pinta ser más competitivo. Por fuera de esas grandes estructuras asoman nombres que son capaces de rascar un porcentaje de votos que en la suma final haga la diferencia, como por ejemplo Adrián Brodsky, precandidato de Marcelo Lewandowski, Saúl Perman, actual concejal que va por la reelección, las listas de Amalia Granata o la centroizquierda, entre los más destacables.
La fragmentación de la oferta electoral -entre otros factores- probablemente le impida a Unidos volver a sacar la cantidad de votos que cosechó hace dos años. Sin embargo, eso mismo puede servirle para que ningún sector de la oposición prevalezca de manera acentuada sobre el resto. Las urnas dirán.