Neuquén es una de las provincias más atractivas para el Gobierno en la instancia de medio término, en las que se eligen tres bancas en el Senado y otras tres en la Cámara de Diputados. Con todo para ganar, La Libertad Avanza se apresta a enfrentar al espacio del gobernador Rolando Figueroa, que espera sentar alfiles propios en el Congreso.
Esta nota forma parte de una producción especial de Letra P pensada para confeccionar el mapa federal de los comicios de medio término, bajo la premisa de que cada provincia es un mundo y de que en cada distrito el tablero político cobra una fisonomía particular que desarma el esquema de fuerzas de la política nacional.
El oficialismo (Neuquinizate)
Vigorizado por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), sectores peronistas, del PRO, radicalismo, kirchnerismo e intendencias de todos los colores, el oficialismo multicolor de Figueroa sabe que la boleta de Javier Milei es su gran escollo para acumular poder.
Hasta hoy, como expresión del sector más puro del gobierno neuquino, se instaló la candidatura de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. Piedra basal del espacio e integrante de la mesa chica del gobernador, encarna un rol protagónico en la gestión e influencia en los municipios. En el Senado finalizará el mandato de una aliada, Lucila Crexell.
“Estoy para lo que el gobernador me necesite”, dijo Corroza a mitad del primer año de mandato. A su nombre, se le suma el de la diputada Tanya Bertoldi, que se encarga de sumar peronismo desencantado con la conducción del Partido Justicialista (PJ). Bertoldi termina su mandato en diciembre de 2025 al igual que sus pares Osvaldo Llancafilo (MPN) y Pablo Cervi (UCR).
Bertoldi escaló peldaños en la consideración de Figueroa tomando las riendas de un reducto estratégico como la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, donde se digita la obra pública y el giro de recursos a municipios.
Un tercer nombre en el rolismo que circula es Gabriel Álamo, jefe de la bancada emepenista en la Legislatura. La versión se instaló por el reconocimiento de Figueroa hacia al exintendente de Aluminé en cada acto por el interior profundo en el que coinciden.
Al tridente se le anexaba Marcelo Rucci, cabecilla del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Figura estelar en el mapa de poder en Vaca Muerta, dio muestras de construir una carrera similar a la de su mentor Guillermo Pereyra, senador por Neuquén entre 2013 y 2019. La bandera es la del MPN, que hoy abreva en el armado de Rolo Figueroa, desde la agrupación Azul y Blanca que supo fundar el fallecido caudillo gremial. En las últimas horas anunció que se bajaba del juego de candidaturas para la cámara alta, dándole músculo al proyecto provincialista.
Incierto es el destino del diputado Llancafilo, un aliado al gobernador que no buscará seguir en el Congreso.
El peronismo de CFK
El apellido Parrilli es una referencia para el kirchnerismo. Como parte del justicialismo no alineado a Figueroa, el senador suma adeptos para una férrea negociación por candidaturas. La otra figura que pugna por un lugar al tope de la boleta es el legislador provincial Darío Martínez, secretario de Energía en el gobierno de Alberto Fernández y presidente del PJ neuquino.
Martínez, que supo recibir al riojano Ricardo Quintela en la sede partidaria, fue uno de los que respaldó la lista de CFK al PJ. Como explicó Letra P, está decidido a buscar el Senado y, por las dudas, conforma un espacio blue para los tiempos de elecciones.
image.png
El PJ de Neuquén tiene una nueva pelea entre sus principales autoridades. Tanya Bertoldi se aleja cada día más de Darío Martínez.
En los mentideros de la política neuquina se agrega a Lorena Parrilli, legisladora provincial, como una posible candidata.
El otro peronismo
Otras opciones panperonistas aparecen en escena. El último en notificar su idea de competir por el Senado fue el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo. El tiempo dirá qué rol juega el hombre fuerte del gremio estatal. “No es incompatible la función de senador o diputado con la obligación sindical. Muchos compañeros lo pidieron”, ratificó a este medio.
La multiplicación de aspirantes contrasta con la parada brava del peronismo que arriesga las bancas en el Senado de Parrilli y Silvia Sapag.
La avenida del medio
Como novedad respecto de los comicios de 2023 apareció la representación neuquina de Hacemos, el armado que encabeza el exgobernador cordobés Juan Schiaretti. En Neuquén, la diputada provincial Carina Riccomini, una aliada de Figueroa, será la cara visible de ese espacio.
Con notable llegada a los sectores evangélicos, Riccomini intentará hacer pie en las ciudades más importantes. La oficialización de este acuerdo se plasmó con una foto con el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales del gobierno de Córdoba, Carlos Massei.
La Libertad Avanza
La oferta electoral de la Casa Rosada fue revalidada hace pocos días. La visita de Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, legalizaron el acompañamiento a la pastora evangélica Nadia Márquez, amiga/enemiga del gobernador.
Márquez robusteció a Neuquinizate, pero con el correr de la gestión se volcó a construir el sello libertario. Aunque resta un aval de la Justicia, el lanzamiento para liderar la boleta al Senado es número puesto. La legisladora Brenda Buchiniz es otra de las que se anotan y, dependiendo de su futuro judicial, la vicegobernadora suspendida Gloria Ruiz podría sumarse.
image.png
Nadia Márquez, la diputada nacional que cuida los votos de Javier Milei en Neuquén.
En los pasillos del palacio neuquino se corría la voz de que el hermano de Ruiz, investigado por hechos de corrupción, también iba a ser parte de la boleta libertaria. Con guiños a Victoria Villarruel, Ruiz prometía romper la armonía en la alianza patagónica.
Otro que cocina una lista es el empresario de medios Carlos Eguía. El conductor de Cadena Uno había estrechado un fluido vínculo con Ruiz hasta que le soltó la mano: sus legisladores sumaron sus votos para suspenderla. Hoy Eguía imagina un escenario de dispersión y promete presentar “la mejor opción”, cercano a Villarruel.
UCR y PRO, en veremos
El radicalismo y el partido amarillo fueron dos de las estructuras que se fusionaron, en gran mayoría, con Figueroa. Como adelantó semanas atrás Letra P, Cervi, uno de los cinco radicales con peluca en el bloque de la UCR en la cámara baja, analiza un destino político cerca de la tribu libertaria. En la Patagonia dan por hecho que intentará sumarse a las fuerzas del cielo.
Para el PRO, que tiene funcionarios en diversas áreas del Ejecutivo neuquino, se espera que la pata referenciada en Patricia Bullrich trabaje para el gobierno nacional. Francisco Sánchez, expulsado de la Secretaría de Culto, es uno de los que promueve la jugada.
La izquierda
El trotskismo tiene representación en la Legislatura. Para variar, está dividido en dos bloques. Angélica Lagunas, dirigente del espacio multicolor en el gremio docente ATEN de la capital, es un nombre apetecible para el espacio. Similares posibilidades tienen el legislador Pablo Blanco y la legisladora María Gabriela Suppicich.