ELECCIONES 2025 | EL MAPA FEDERAL

Qué se elige y qué se juega en Jujuy: La Libertad Avanza se prepara para comerle espacios a Carlos Sadir

Con todo por ganar, el mileísmo participará en su primera elección provincial. Los reacomodamientos del PJ y la izquierda. El regreso de Gerardo Morales.

Con el radicalismo y el peronismo en proceso de reorganización, La Libertad Avanza se prepara para irrumpir en el mapa electoral de Jujuy con todo por ganar tras vencer en las tres instancias de 2023. La provincia que gobierna Carlos Sadir pondrá en juego tres bancas en la Cámara de Diputados y renovará la mitad de su Legislatura.

Esta nota forma parte de una producción especial de Letra P pensada para confeccionar el mapa federal de los comicios de medio término, bajo la premisa de que cada provincia es un mundo y de que en cada distrito el tablero político cobra una fisonomía particular que desarma el esquema de fuerzas de la política nacional.

El gobernador Sadir es uno de los que ya anunció un desdoblamiento electoral. Jujuy pondrá en juego el 11 de mayo 24 bancas de la Legislatura: 18 pertenecen al bloque del oficialismo y las seis restantes al peronismo.

El oficialismo (la UCR de Sadir y Morales)

El radicalismo pudo sostener la gobernación en la elección de 2023, pero perdió en todas las instancias de la disputa nacional, incluso con Gerardo Morales siendo candidato a vicepresidente. A partir de ese momento, el gobierno de Sadir ingresó en una disyuntiva en la que la necesidad del mandatario de construir su propio liderazgo chocó contra la guardia alta de los sectores que responden a su antecesor y la estrategia de acercamiento con la Casa Rosada.

A pesar de los enfrentamientos que incluso se llevaron puestos a algunos ministros y se expusieron en disputas públicas que se escenificaron en la Legislatura, el gabinete y algunas intendencias, la UCR sabe que dividirse es un boleto seguro a una nueva derrota que podría ser un presagio demasiado negativo de cara a 2027. Por eso, la prioridad es la unidad.

Gerardo Morales y Carlos Sadir 2023.png
Carlos Sadir y Gerardo Morales quieren sostener la unidad del radicalismo en Jujuy.

Carlos Sadir y Gerardo Morales quieren sostener la unidad del radicalismo en Jujuy.

El principal desafío del oficialismo es sostener todo lo que pueda en la Legislatura. En el plano político estratégico esa fue la principal razón por la que Sadir separó todo lo que pudo a las elecciones provinciales de la contienda nacional. La buena imagen de Javier Milei es el mayor activo libertario y la mayor amenaza para el oficialismo que, sabe, concentra históricamente la base electoral de donde surgen los votos para La Libertad Avanza.

Para pelear por las 18 bancas propias, Sadir necesita tener al Presidente ausente de la campaña provincial. Por eso, definió acomodar ese debate lo más lejos posible de la pelea nacional en la que el radicalismo sólo pondrá en juego el escaño ocupado por Natalia Sarapura, hoy en el bloque que comanda Rodrigo de Loredo.

El año pasado, Morales volvió a escena y se propuso ocupar una especie de jefatura de campaña para garantizar que el Frente Cambia Jujuy se rompiera lo menos posible. Más allá de algún salto radical o de algunos socios minoritarios que podría probar suerte en las expresiones libertarias, las dudas están en el PRO.

El presidente del partido amarillo es el diputado provincial Luciano Angelini, cuyo mandato en la Legislatura finalizará en diciembre. Isolda Calsina, en el gabinete desde 2015, ocupa el estratégico Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización y es a quien todos miran como la artífice de una eventual alianza con el mileísmo que, de todo modos, dependerá también de las decisiones nacionales del macrismo.

La Libertad Avanza

Con el senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar a la cabeza, el partido del Presidente disputará por primera vez una elección provincial en Jujuy y se ilusiona con sumar espacios en la Legislatura. Sin representación, sabe que tiene todo por ganar tanto en mayo como en octubre, cuando también buscará pelear por un nuevo escaño en la cámara baja.

Manuel Quintar y Ezequiel Atauche.png
El diputado Manuel Quintar y el senador Ezequiel Atauche, armadores de La Libertad Avanza en Jujuy.

El diputado Manuel Quintar y el senador Ezequiel Atauche, armadores de La Libertad Avanza en Jujuy.

Además del PRO, hay dirigentes provinciales que esperan sumar a algunos radicales con peluca que también empiezan a acercarse al mileísmo corriéndose de la pelea interna del oficialismo provincial.

Los responsables del armado están esperando la decisión de la Justicia Electoral jujeña, que todavía debe darle al partido que preside Karina Milei el visto bueno final para la personería definitiva que le permita participar en las elecciones del 11 de mayo sin la necesidad de trabar alianza con ninguna otra fuerza provincial.

El peronismo de CFK

La decisión de adelantar el calendario electoral obligó al peronismo jujeño a reclacular sus pasos y acelerar sus acuerdos. Había una interna convocada para el 9 de marzo, pero las alianzas para participar de la elección de mayo deberán estar cerradas apenas dos días después, por lo que el PJ debería tener autoridades oficializadas antes de esa fecha.

La discusión por la conducción del PJ fue contada el año pasado por Letra P y se expresó en dos listas. Una encabezada por la senadora Carolina Moisés y la otra por la diputada de La Cámpora Leila Chaher. El partido se rompió en 2023 luego del apoyo a la reforma constitucional que impulsó el gobierno de Morales, que generó un gran malestar interno empujando a Alberto Fernándeza nombrar como interventores al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y a Aníbal Fernández. Ahora, la llave la tiene Cristina Fernández de Kirchner.

Todos los sectores dan por sentado que la flamante presidenta del PJ optará por una lista de unidad que recupere una vieja propuesta del sector de Moisés y deje a la senadora al frente del partido en un acuerdo que contemple la rotación de cargos en ese lugar. Una eventual pacificación, a su vez, allanaría el camino para que Chaher pueda pelear por sostener su banca en el Congreso apoyada en un peronismo unido tras casi nueve años de divisiones.

Leila Chaher diputada nacional por Jujuy.png
Leila Chaher diputada nacional por Jujuy.

Leila Chaher diputada nacional por Jujuy.

Teniendo en cuenta el cambio de marcha en los planes que impuso la decisión de Sadir, las definiciones deberían estar listas antes de que febrero baje la persiana.

La avenida del medio

La terminal de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo en Jujuy es Carlos Haquim, el peronista del Frente Renovador que fue vicegobernador de Morales entre 2015 y 2023. Actualmente ocupa una de las dos bancas que en la Legislatura responden a su partido, Primero Jujuy, que formalmente integraba el Frente Cambia Jujuy.

Juan Schiaretti y Carlos HAquim.png
Carlos Haquim con Juan Schiaretti.

Carlos Haquim con Juan Schiaretti.

Sin definiciones sobre la estrategia provincial, el sello sumará fuerzas al armado nacional de Hacemos, espacio al que apuesta para las legislativas de octubre y las presidenciales de 2027.

La izquierda

Jujuy es la provincia en la que, porcentualmente, la izquierda tiene la representatividad más importante de la Argentina. Tiene tres bancas en la Legislatura y una en la Cámara de Diputados, precisamente una de las que se pondrá en juego en las elecciones de octubre.

Alejandro Vilca es el referente más importante del Partido Socialista de los Trabajadores (PTS) que llegó a la banca en 2021 con la boleta del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). Desde entonces, no perdió protagonismo en el territorio ni tampoco entre la militancia. No sería extraño que intente repetir, aunque aparecen algunos otros nombres, como el del legislador Gastón Remy.

Alejandr Vilca vta.png
Alejandro Vilca, diputado del FIT que buscará retener una de las bancas del FIT en el Congreso.

Alejandro Vilca, diputado del FIT que buscará retener una de las bancas del FIT en el Congreso.

Mirando la elección territorial, no se descarta incluso que Vilca encabece la lista para la Legislatura con el triple objetivo de empujar la boleta del espacio, probarse electoralmente para octubre y conservar un asiento en caso de una eventual salida del Congreso.

Del mismo modo en que el voto del electorado jujeño se disputará del centro hacia la derecha entre el oficialismo provincial y el mileísmo, la pelea del centro a la izquierda será entre el peronismo y el FIT. Allí, sugieren los sondeos que se adelantan nueve meses a la elección nacional, se concentrará la pelea por la tercera banca en la cámara baja.

Leandro Zdero, gobernador de Chaco.
El gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y su vice del PRO, Hebe Casado. 

También te puede interesar