La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, confirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, enviará este viernes el proyecto de Presupuesto 2024, pero que difícilmente pueda llegar al recinto antes de los comicios generales del 22 de octubre. “Por lo que el tratamiento del presupuesto implica y los tiempos que se han manejado siempre en la Cámara, no creo que sea posible (tratarlo) antes de la elección general. Pero tiene que ver más con una cuestión de tiempo”, respondió Moreau, en declaraciones radiales.
La diputada confirmó así las versiones sobre una decisión de Massa de pedir que el proyecto de Presupuesto se debata recién después de los comicios presidenciales, donde el ministro es candidato por el frente oficialista Unión por la Patria. Con esta decisión, respondió, en forma parcial, a un planteo de su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien el martes pidió que directamente el proyecto de Presupuesto 2024 no fuera enviado hasta conocerse la futura distribución del Congreso, que será reflejada con los votos de octubre.
Este miércoles, las autoridades del interbloque JxC advirtieron en un comunicado que, si el ministro no envía el presupuesto, incumpliría sus tareas de funcionario público porque está obligado por la ley de administración financiera. Moreau aclaró que eso no ocurrirá, pero que sí pedirá estirar el debate. “Massa va a enviar el presupuesto de acuerdo con el mandato de la Constitución en tiempo y forma. Y lo que nos dice es 'a partir del lunes, armen una agenda de tratamiento en el Congreso'”, señaló.
La diputada anticipó que ese día, junto al presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, convocará a las autoridades de los bloques para definir el miércoles un cronograma de trabajo.
Fuentes el oficialismo señalaron a Letra P que antes de las elecciones podría haber reuniones de comisión para tratar el Presupuesto, pero que de ninguna manera el proyecto llegará al recinto. Esta hoja de ruta fue definida el miércoles, en diálogos entre Massa y Moreau, quien luego fue al Senado a reunirse con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Tampoco está previsto que este viernes Massa cumpla con el ritual de cada ministro de Economía los 15 de septiembre, que consiste en presentarse en el palacio del Congreso a detallar las principales variables de la ley de leyes. El año pasado, sí se sometió a preguntas de la oposición.
El único antecedente cercano en el que se omitió este acto protocolar fue en 2021, cuando el por entonces ministro de Economía Martín Guzmán no fue invitado a exponer. El exfuncionario mantenía una feroz interna con el entonces jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, quien demoró su visita hasta diciembre.
En 2019, a menos de un mes de asumir como ministro de Economía, Hernán Lacunza presentó el Presupuesto 2020 en Diputados en el Congreso, pero nunca se trató por decisión de las autoridades oficialistas de las comisiones. Cambiemos perdió las elecciones de aquel año en las que Mauricio Macri buscaba su reelección.
Piden por la adenda
La versión sobre un intento de demorar el tratamiento del Presupuesto no cayó tan mal en JxC como hubiera sido si el ministro ni siquiera lo enviaba. "La verdad, lo único cierto es que se manda el 15 de septiembre. El resto son coqueteos electorales", sostuvo ante Letra P un diputado de JxC y referente en temas económicos, en relación a la sintonía entre Massa y Milei en este tema.
El jefe de la UCR, Mario Negri, señaló en un tuit que esperará que llegue el proyecto, pero que Massa además "debe presentar una adenda del Presupuesto 2023 ya que la inflación superó el 60% en este año. Está en mora".
El planteo formó parte del comunicado que el interbloque emitió este jueves para anunciar que rechazaba el proyecto del Gobierno que exime de ganancias para empleados y jubilados. El texto fue enviado después de un Zoom del equipo del economista Carlos Melconian con las autoridades del PRO, la UCR y la Coalición Cívica.
El pedido de una adenda de la ley de leyes vigente fue realizado en agosto por los referentes de JxC en la comisión de Presupuesto y refiere a un artículo que se incorporó por sugerencia de Massa, en el que se establece que si al 31 de agosto la inflación supera en un 10% la meta anual, o si los ingresos del sector público están por encima del 10% previstos, "el Poder Ejecutivo nacional enviará una ley Complementaria al Congreso para determinar un nuevo cálculo de recursos y créditos de la Administración Pública".
La pauta de inflación prevista para este año es del 60%, ya fue superada, por lo que el ministro debería acompañar el Presupuesto 2024 con un adenda que corrija el actual, además de incluir todas las pautas fiscales comprometidas con el Fondo Monetario Internacional. Algunos legisladores de JxC sospechan que Massa usaría la demora en su tratamiento para no mandar la adenda y corregir las partidas por decretos. Por lo pronto, esperan ver el texto en algún momento de este viernes, aunque el ministro no visite el Congreso.