Un amigo me escribe por WhastApp. “Tenés que escribir sobre esto”, me dice y me comparte el tuit de Daniel Filmus sobre el Presupuesto presentado por el presidente Javier Milei. Allí se anuncia la suspensión, para el ejercicio 2025, del cumplimiento del artículo 9 de la Ley Nacional de Educación (26.206), por la cual se cae la inversión en educación técnica y en ciencia y tecnología.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FilmusDaniel/status/1835657852674871721&partner=&hide_thread=false
Un rato después, me llegan más mensajes del mismo tipo.
Abro Twitter y leo otros tuits. Casi todos hacen referencia a ese tema. ¿Es el final de la escuela técnica y de la investigación científica?
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SanguinettiLP/status/1835729460533825860&partner=&hide_thread=false
¿No eran aceleracionistas estos tipos? ¿No habían prometido ser como Alemania? Busco en la web. Inversión pública en educación y ciencia de Alemania. Presupuesto 2025: 5,56% en educación y 3,5% del PBI en investigación y desarrollo.
Es decir, los alemanes están invirtiendo más de 9% de su Producto Bruto Interno en desarrollo humano.
¿Qué pasa entonces? ¿Milei cambió de idea? ¿Será el efecto Yuyito? No sé, pero las crónicas comentan que la actriz piensa mudarse a Olivos. ¿Habrá boda? ¿Se agranda la familia? ¿Qué pensará la hermana del Presidente? Pienso que Milei tiene muchos problemas como para sumar otros. Después recuerdo a Alberto Fernández y me digo: no hay recetas para el estrés.
Vuelvo a la red.
Es el fin del partido del Estado, dice un libertario en Twitter.
¿Será el partido de Manuel Adorni que metió, en menos de cinco meses, a toda la familia? ¿No era que les iba bien en el sector privado?
En el grupo de colegas docentes de la UNLP vuelan los improperios.
Transcribo los más moderados.
Son raros, escribe un colega.
Están locos, responde otro.
Es el fin del país, agrega otro.
Javier Milei y la motosierra eterna
El Gobierno no solo va a desinvertir en la educación técnica. Es toda la Ley de Financiamiento Educativo la que cae. La que obligaba al Estado, en línea con las recomendaciones de las Naciones Unidas, a invertir el 6% del PBI. Con esa ley, Néstor Kirchner universalizó el secundario. Con esa ley, subieron los salarios docentes. Con esa ley, se hicieron 700 escuelas en todo el país en apenas cuatro años, entre 2006 y 2010. Con esa ley, volvieron los científicos a investigar en el país.
Escribo en el grupo. Esto es como en la época de la carpa blanca: tuvimos 1.003 días de protesta. ¿Tendremos tanta paciencia esta vez? Creo que no. Si hay algo que ha cambiado es la velocidad de los acontecimientos. Milei lo sabe y acelera: hay que bajar el gasto como sea. Que ahora se pongan las provincias, le dice a Toto Caputo. ¿Yuyito sabe también que el tiempo es hoy?
¿Milei citó una frase atribuida a Cicerón? Resultó falsa. ¿Por qué se repite la idea del fraude? ¿Es un gobierno de fakes news? ¿El gobierno de Milei fue una noticia falsa y un día despertaremos de esta pesadilla? Por lo menos admitan una y echen al que le escribe los discursos. ¡Los copia del rincón del vago!
¿Y los vouchers para la educación privada? Pienso: hay que avisarle ya a la clase media, se le termina la joda.
Recuerdo que Sarmiento, en pleno siglo XIX, mandó a buscar docentes a Estados Unidos. Después estos tipos se dicen liberales. El sanjuanino se levanta de la tumba y se muere. Era mal hablado, dicen las crónicas, así que mejor no imagino el exabrupto.