PROYECCIÓN 10-D

Preocupados por los fondos, intendentes peronistas buscan puentes con el gobierno de Milei

La escasez de recursos y la falta de obra pública los pone en alerta. Randazzo y Ritondo, viejos conocidos para intentar llegar al libertario. A romper el chanchito o aumentar tasas.

Los intendentes e intendentas peronistas de la provincia de Buenos Aires evalúan con preocupación cómo llevar adelante la gestión con Javier Milei y su motosierra gobernando desde la Casa Rosada. En diferentes niveles y según la cantidad de ingresos genuinos que tengan, en los distritos inquieta la eventual falta de fondos y el fin de la obra pública, el resorte en el que alcaldes y alcaldesas se apoyan para mostrar gestión.

En los municipios reina la incertidumbre mientras esperan señales del gobernador Axel Kicillof y sus cálculos presupuestarios para 2024. Mientras, los territoriales intentan tender puentes con el futuro gobierno entrante vía viejos conocidos. La información que les falta es justamente la que necesitan para delinear sus proyectos de gastos a presentar en los concejos deliberantes.

El primer anuncio de Milei a horas de haber sido electo presidente no ayuda: “La obra pública va a ser cero”, dijo. Letra P dialogó con jefes comunales y otros funcionarios de diferentes municipios y todos coincidieron en que se abre un período diferente con escasez de obras y en el que tendrán que configurar un nuevo perfil.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1726704290843259238&partner=&hide_thread=false

“Como en viejas épocas, habrá que centrarse en tener un buen servicio de alumbrado, barrido y limpieza”, indicó con resignación a este medio un funcionario de la Primera sección. La otra preocupación es sobre las obras que están en marcha y no saben si continuarán.

“Estamos en diálogo con el gobernador viendo cómo vamos a seguir”, apuntó un intendente del conurbano que destacó las consecuencias que sufrirán los municipios por el recorte que la nación haría también a la provincia de Buenos Aires. Esperan con atención decisiones sobre fondos para Infraestructura y Seguridad que envía la provincia.

Subir tasas

Las realidades de los municipios son diversas. Distritos con baja recaudación propia como José C. Paz, Moreno o Florencio Varela están en una situación más grave que otros como Ensenada o Avellaneda, que tienen altos niveles de recaudación. Aplicar un aumento de tasas para compensar la pérdida de recursos es una opción en estudio.

“Con el dinero que tenemos en plazos fijos, podemos tirar un año, pero no todos están en la misma situación”, dice el secretario de Hacienda de un municipio del sur del conurbano. Desde otro distrito apuntan a la preocupación por los fondos adeudados por la nación para obras y la incertidumbre respecto de los convenios que se firmaron con la administración actual para obras licitadas por el municipio, pero que están a la espera del envío de los fondos.

En ese marco, los jefes comunales ya empiezan a explorar qué figuras en el universo que orbita alrededor del libertario pueden funcionar como puentes para empezar a dialogar estas cuestiones. A diferencia del período en el que gobernó Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, cuando rápidamente los intendentes sellaron acuerdos, ahora la oferta es escasa. Dos nombres de viejos conocidos suenan para ese rol: Florencio Randazzo y Cristian Ritondo.

kicillof, amurallado: telefono caliente a la espera de que mueva milei
Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

También te puede interesar