Axel Kicillof, el general de la nueva resistencia peronista, se reunió uno minutos el domingo por la noche con Sergio Massa en el búnker de Unión por la Patria (UP). Hablaron de la derrota y de lo que viene. Al gobernador le preocupa la segunda gestión en Buenos Aires que arrancará en 20 días sin el reaseguro de los recursos discrecionales que recibe de la administración central, que fluyeron en cantidad durante su primer mandato. Este lunes, sin actividad oficial, se recluyó en la residencia de la gobernación, en La Plata. Está “online” con la dirigencia peronista coordinando los pasos a seguir y espera los movimientos del presidente electo, Javier Milei, para avanzar en cuestiones clave como el armado del proyecto de Presupuesto 2024 que debe enviar a la Legislatura.
“A nosotros nos votaron para continuar con un modelo de gestión. Tenemos que cumplir con ese mandato popular y en eso vamos a trabajar”, dijo a Letra P una fuente del entorno íntimo de Kicillof y reconoció que al gobernador le preocupa el presupuesto con el que contará o no para gestionar. “Hay que ver qué de lo que prometió (Milei) finalmente van a implementar, porque de eso dependen un montón de cosas”, agregó la fuente.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FKicillofok%2Fstatus%2F1726445306189877741&partner=&hide_thread=false
El mandatario no tiene actividad oficial este lunes. Tampoco hay reuniones de gabinete pautadas, ni con intendentes. Kicillof está recluido en la gobernación con reuniones con su equipo más cercano y en diálogo permanente con la dirigencia del peronismo analizando los pasos a seguir.
Al mandatario lo corren los tiempos y lo complica la incertidumbre. En los próximos días deberá enviar el cálculo de recursos para 2024 y la iniciativa de Ley Fiscal y Tributaria sin tener en claro con qué recursos del gobierno nacional contará. Durante la campaña, Milei no fue claro respecto de su plan para con los gobiernos provinciales, aunque habló de eliminar la coparticipación. Esto último es algo impracticable, en cambio, sí puede eliminar de un plumazo los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), clave para la provincia, además de finalizar -como dijo- cualquier inversión estatal en obra pública.