LA PROTESTA

Para la CGT, el paro fue un "éxito rotundo"; para el Gobierno, "un fracaso"

Daer indicó que el movimiento sindical lleva adelante una agenda clara y concreta. El presidente Milei volvió a cargar contra los “sindicargas”.

El co-secretario general de la CGT Héctor Daer destacó este jueves que el tercer paro general concretado por la central obrera en la gestión de Javier Milei fue un “éxito rotundo”, pese a que la medida de fuerza registró un impacto menor que las anteriores. Para el Gobierno, fue “un fracaso”.

En una conferencia de prensa que la dirigencia de la CGT brindó pasadas las 16 en su sede de la calle Azopardo, Daer felicitó a “todos los trabajadores que tomaron la la decisión de parar sus actividades para demostrar, una vez más, que el movimiento sindical lleva adelante una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.

Por otro lado, el referente del gremio de la Sanidad criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que es un “mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cgtoficialok/status/1910445187098161237&partner=&hide_thread=false

“Cuando se perdió la democracia fueron utilizados esos mismos medios maniqueos”, señaló Daer, al referirse a los eslóganes contra el paro que la administración central emitió por altoparlantes en las estaciones de trenes.

Daer respondió el comunicado crítico del Gobierno que aludió al paro de la “casta sindical” y expresó: “Quiero descartar la palabra casta, que no tiene nada que ver con este país, acá somos todos iguales ante la ley. En Argentina no hay división por castas, pero sí podríamos dividir entre oligarquía y trabajadores”, sostuvo.

Javier Milei, en la suya

En la Casa Rosada, donde el Presidente reunió a su gabinete, dijeron que la huelga “fue un fracaso” y tuvo el rechazo de “la gran mayoría de la población”. Al mismo tiempo, estimaron que se produjo una pérdida para el país de 900 millones de dólares.

Temprano, el vocero Manuel Adorni remarcó: “Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos”. Y más: “Dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados. Hablan de ‘justicia social’ y viven en los barrios privados más caros. Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta. El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”, agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Patriesoprano/status/1910442209784033593&partner=&hide_thread=false

Como hizo en las huelgas anteriores, el gobierno lanzó por la mañana una campaña audiovisual en las estaciones de trenes bajo el título “Ataque a la República”.

Se pasaron videos con la leyenda “La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”.

Más temprano, Milei cargó contra los gremios y la dirigencia que encabeza la medida de fuerza. Lo hizo en redes sociales retuiteando mensajes contra los “zurdos” y los “sindigarcas”.

con nosotros no, bullrich: la cgt copo la calle y no hubo protocolo ni represion
Héctor Daer, triunviro de la CGT

También te puede interesar