Para el entorno de Gildo Insfrán, el fallo de la Corte Suprema de Justicia que pone un freno a las reelecciones indefinidas en Formosa “no cambia nada”. O casi. Mientras se espera por la palabra del gobernador y una eventual convocatoria a elecciones constituyentes, en el oficialismo advierten sobre el “precedente para el federalismo”, que consideran “gravísimo”.
Luego de que los medios de todo el país pusieran la mirada en la provincia este jueves, el encargado de expresar la visión del gildismo fue el diputado provincial Rodrigo Vera, uno de los referentes más importantes del oficialismo formoseño.
Para Vera, el proceso iniciado con la decisión de modificar la Constitución, que Insfrán ordenó y el oficialismo aprobó en la Legislatura en octubre pasado, ya había avanzado sobre las reformas que ahora la Corte exige.
“En el mensaje de elevación de ese proyecto de ley, el gobernador Insfrán enumeró los objetivos generales para reformar la Constitución provincial, incluyendo entre ellos afianzar el sistema representativo, republicano y democrático, previendo nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos”, aseguró Vera.
La reforma anticipada de Gildo Insfrán
Como ya contó Letra P, el gobernador que transita su octavo mandato en la provincia se adelantó al fallo de la Corte Suprema y avanzó en el pedido de una reforma integral de la Carta Magna provincial, incluidos los apartados que refieren a la organización electoral.
Rodrigo Vera, diputado provincial de Formosa.png
Rodrigo Vera, el diputado provincial que salió a exponer la postura del Gobierno de Gildo Insfrán.
“De esta manera, ya quedó habilitada la discusión del artículo 132 y su redacción final no dependerá ni de la Corte Suprema ni de lo que diga nadie en Buenos Aires, sino que dependerá de lo que resuelva el pueblo formoseño votando a los convencionales constituyentes que darán la forma final al texto constitucional”, aseguró Vera, considerando que “la sentencia no tiene mayores consecuencias, ya que el proceso de reforma constitucional ya está en marcha”.
Lo que resta esperar para que el proceso avance es la convocatoria a las elecciones constituyentes que dependen del propio Insfrán y que deberá hacerse efectiva en el plazo de un año. Serán 30 convencionales que deberán hacerse cargo de redactar el nuevo texto que, de no mediar inconvenientes, estará listo en 2025.
Las críticas a la Corte Suprema
En el mensaje que tradujo la mirada del oficialismo formoseño, Vera cuestionó el fallo por considerarlo “un gravísimo precedente para el federalismo argentino”.
“Es la primera vez en la historia que la Corte avanza declara la inconstitucionalidad de un artículo de una Constitución provincial, que es reflejo del poder constituyente local ni más ni menos, y en materia de derecho público local electoral, que es una materia no delegada por las provincias a la Nación”, dijo el diputado, abogado y especialista en Derecho Constitucional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1869801370087543184&partner=&hide_thread=false
En contra de la mirada de toda la oposición provincial, e incluso en discrepancia con lo que determinó la Corte, en Formosa aseguran que las leyes locales no chocan contra “ninguna norma de la Constitución Nacional”.
“A partir de una laxa interpretación de un nuevo concepto de ‘república’ donde la ‘alternancia’ reemplaza al requisito de periodicidad, algo que ni siquiera existe en los Estados Unidos, que es de donde tomamos como nación el diseño de la república constitucional”, analiza Vera.
“Es un gravísimo precedente para el federalismo argentino, ya que la letra de las constituciones provinciales dependerá de los criterios de interpretación que vayan tomando los jueces, aún en materias ajenas a su competencia”, advirtió.
Los cuestionamientos a la reacción opositora en Formosa
En el oficialismo tampoco cayeron demasiado simpáticas las reacciones opositoras, que en algunos casos hasta pidieron por la renuncia anticipada del gobernador formoseño.
Embed - Fernando Carbajal on Instagram: "¡Se terminó una época! ¡Comenzamos a construir el futuro! El gobernador debe renunciar y convocar a elecciones en forma inmediata. ¡Viva la República! NO A LA REELECCIÓN INDEFINIDA. "
Como contó oportunamente Letra P, parte de esa euforia antigildista se apoyó en el posicionamiento tomado, en soledad, por el supremo Carlos Rosenkrantz, que consideró que el gobernador nunca debió haber sido habilitado para ser candidato en 2023.
Pese a todo, el oficialismo mira esa última elección, que Insfrán ganó con el 70% de los votos, y se prepara para un año electoral del que espera volver a salir victorioso, dicen, “por más que la oposición crea que desde Buenos Aires les pueden conseguir los votos que los formoseños les niegan en las urnas”.