El fallo de la Corte Suprema de Justicia que determinó la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en Formosa fue celebrado por la oposición provincial, que catalogó a la decisión como “histórica”. Sin embargo, saben que no hay tiempo para relajarse y ya se preparan para las batallas por venir en la guerra de fondo contra Gildo Insfrán.
El fallo que “pone fin al instituto de la reelección indefinida” obliga al gobernador que transita su octavo mandato a reformar el artículo132 de la Constitución provincial que actualmente colisiona con la Constitución Nacional.
Ese cambio podrá introducirse en el listado de temas que el gildismo discutirá en la asamblea constituyente cuya conformación depende de la convocatoria a elecciones que deberá determinar el Ejecutivo formoseño.
La oposición sabe que allí comenzará un nuevo capítulo. Están seguros de que la reforma constitucional impulsada por el propio Insfrán tiene como único objetivo acoplarse a los cambios exigidos por la Corte, aunque garantizándose la posibilidad de postularse “una o dos veces más”.
Las peleas contra Gildo Insfrán
La ley que establece la necesidad de una reforma constitucional en la provincia establece que el Poder Ejecutivo tiene 12 meses para convocar a elecciones constituyentes y dar forma al cuerpo que se encargará de redactar el nuevo texto constitucional.
Cuando Insfrán lo decida, la posición deberá comenzar a diagramar una estrategia en la que deberá discutir los 189 artículos que hoy tiene la Carta Magna provincial, pero poniendo el foco la constitucionalidad del capítulo electoral que ya fue observado por la Corte.
UCR FOrmosa fallo reelección.jpg
El comunicado del radicalismo ante el fallo de la Corte que ordena poner fin a las reelecciones de Gildo Insfrán en Formosa.
Ante la posibilidad concreta de perder el debate por obra y gracia de la hegemonía política del gildismo, el Frente Amplio Formoseño ya empieza a pensar en una alianza estratégica con los libertarios para una eventual próxima presentación a la Justicia ante la posibilidad de que el gobernador intente ir por noveno mandato.
El voto de Carlos Rosenkrantz
La intención de la oposición es que el nuevo texto constitucional establezca una cláusula que específicamente prohíba que Insfrán pueda ir por una nueva reelección. Más allá de que consideran que ese es “el espíritu” del fallo de la Corte, se amparan en la postura particular de Carlos Rosenkrantz, que directamente consideró que el gobernador nunca debería haber accedido a su octavo período.
Ese voto en cuestión alimenta aún más las intenciones de la oposición, que lee allí que la Justicia termina dándole la razón ante los cuestionamientos sobre la inconstitucionalidad de las reiteradas candidaturas de Insfrán. No sólo sobre la próxima, sino también sobre las anteriores.
Embed - Fernando Carbajal on Instagram: "¡Se terminó una época! ¡Comenzamos a construir el futuro! El gobernador debe renunciar y convocar a elecciones en forma inmediata. ¡Viva la República! NO A LA REELECCIÓN INDEFINIDA. "
No obstante, el voto de Rosenkrantz advierte que el gobernador debe culminar su mandato. “Aunque, de todos modos, entiende que la inhabilitación de la candidatura del actual gobernador de la provincia para el período del 10 de diciembre de 2023 al 10 de diciembre de 2027, ha quedado rezagada en el tiempo debido a la celebración de los comicios en los cuales el ciudadano también aquí impugnado resultó gobernador electo, por lo que el objeto de litis ha perdido vigencia”, se lee en el fallo.
No teniendo en cuenta ese último punto, el último candidato a gobernador del Frente Amplio Formoseño, el diputado radical Fernando Carabajal (Democracia para Siempre) consideró que Insfrán no tiene legitimidad para permanecer en el cargo y debe "renunciar y llamar a elecciones".
El festejo de la oposición en Formosa
Para el radicalismo, la fuerza que lleva más tiempo haciéndole fuerza al gildismo en Formosa, la decisión del máximo tribunal “hace un aporte fundamental a la consolidación del sistema democrático y abre una enorme esperanza para el pueblo formoseño que lleva años luchando para tener en su provincia un sistema republicano que respete la Carta Magna”.
El diputado provincial Miguel Montoya le dijo a Letra P que lo expresado por la Corte reafirma la necesidad de duplicar esfuerzos para que la reforma constitucional propuesta por el gildismo no termine por convertirse en una coartada que tome al fallo como “un chiste”. Acepta que el fallo es lo que esperaba, pero entiende que se trata de un primer paso fundamental.
“Sanar nuestra Constitución es el primer paso para empezar a generar oportunidades para todos los formoseños”, se le escucha decir al senador Francisco Paoltroni, entre eufórico y emcionado, en un video que compartió a través de sus cuentas en las redes sociales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PaoltroniF/status/1869787307370565695&partner=&hide_thread=false
“El régimen tiene fecha de vencimiento, escribió Luis Naidenoff, el exsenador radical que consideró la decisión de la Justicia como “un enorme respiro para la democracia argentina”.
“La reelección indefinida es un obstáculo para la división de poderes. La sociedad debe saber que la perpetuidad en el cargo de cualquier persona limita y condiciona el ejercicio de los derechos individuales y colectivos”, había considerado, en la previa, el exministro Ricardo Buryaile.