El candidato a gobernador de Buenos Aires por Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, aseguró este miércoles que en una eventual segunda vuelta entre el candidato oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei se encontraría frente a un "gran dilema" a la hora de elegir en el cuarto oscuro. "Uno opción sería terminar de caer en el precipicio y la otra, un salto al vacío (...) tengo un gran dilema porque nunca voté en blanco", aseguró ante la consulta de Letra P. Su definición lo aleja de algunos dirigentes con los que comparte espacio que ya dijeron que en aquel caso optarían por el líder de La Libertad Avanza (LLA).
-¿En un ballotage entre Massa y Milei, por quién optaría?
-No creo que vaya a suceder y si sucede tendré que pensarlo en el momento, porque no hay dudas de que la opción de Massa sería terminar de caer en el precipicio y la opción de Milei es otra incertidumbre con un salto al vacío. No puedo elegir por uno de los dos ni por el espanto que me provoca y tengo un dilema porque nunca voté en blanco. Es algo que no tengo resuelto.
El dilema de Grindetti recuerda la posición que en 2015 tomó la dirigencia de la izquierda trotskista que llevó de candidato a presidente a Nicolás del Caño frente al ballotage en el que se enfrentarían Daniel Scioli y Mauricio Macri, llamando a votar en blanco. “Nosotros, para el ballotage hemos sido muy claros, vamos a llamar a darles la espalda a estos candidatos del ajuste, de la mano dura. Vamos a llamar al voto en blanco”, dijo Del Caño en aquel momento.
-Macri respalda a Milei...
-No, no lo respalda. Eso se interpretó mal. Lo que él dijo es que puede estar de acuerdo en algunas cosas, porque lo que hizo Milei fue traer a la política algunas discusiones sobre la economía que a mí tampoco me parecen mal. No coincido con Milei cuando dice que para solucionar la seguridad tenemos que estar todos armados o cuando afirma que para arreglar los colegios hay que privatizarlos o dar vouchers. A diferencia de él, nosotros tenemos programas y equipos para solucionar los problemas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNestorgrindetti%2Fstatus%2F1697677694081581481&partner=&hide_thread=false
Con estos argumentos, el intendente de Lanús en uso de licencia toma distancia de otros dirigentes de la oposición que no dudaron en optar por el "salto al vacío" que significaría un gobierno de Milei. En diálogo con Letra P, el candidato a gobernador de Santa Fe por JxC Maximiliano Pullaro aseguró que, en un ballotage sin Bullrich, pondría en la urna la boleta del minarquista. "Siento que nadie puede perjudicar a Santa Fe más de lo que la perjudicó el kirchnerismo, que la saqueó", dijo el dirigente de Evolución Radical.
Las declaraciones de Pullaro generaron ruido interno, aunque no fue el único en expresarse en ese sentido. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el diputado nacional Martín Tetaz, otros dos exponentes del palomar de Horacio Rodríguez Larreta, también dijeron que elegirían a Milei. Entre al tropa peronista, el gobernador de Santa Fe y candidato a legislador Omar Perotti también optó por el economista de los pelos revueltos, aunque después intentó relativizar sus dichos.
"Mi opción es Patricia. Lo único que tiene Milei son clichés de discursos y utopías, pero no dice cómo lo va hacer, ni con quiénes. Eso es una gran diferencia con nosotros, que tenemos un programa claro y un equipo para llevarlo adelante", sumó Grindetti.