TEMPORADA DE REFORMAS

Neuquén: Rolando Figueroa llevó al territorio el debate por los cambios en la Justicia

Con foco en la lucha antinarco, reunió a intendentes y legisladores para empujar la reforma del Código Procesal Penal. Mesa para cambiar el Civil y Comercial.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó la firma de un acuerdo con intendentes, legisladores y representantes del Poder Judicial para fortalecer la lucha contra el microtráfico en Neuquén. En el acto, propuso cambios en el Código Procesal Penal que se enmarcan en una agenda más amplia, que incluye la modernización del sistema judicial.

El lunes, de hecho, inauguró una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado para avanzar en la reforma del Código Procesal Civil y Comercial, con el objetivo de alinearlo con los principios de oralidad, celeridad y acceso a la justicia.

En esa reunión, que contó con la presencia de representantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el Ministerio Público Fiscal, la Defensoría y legisladores, Figueroa remarcó que la normativa vigente data de 1975 y que, a pesar de algunas modificaciones, “resultan hoy insuficientes”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1906760084262109577&partner=&hide_thread=false

El movimiento se enmarca en una estrategia que lleva a los territorios los debates propuestos por el Ejecutivo provincial y, como ya contó Letra P, se fortalece en movimientos como el que puso a la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, al frente de las delegaciones regionales.

Rolando Figueroa contra el narcotráfico

Durante el encuentro, realizado en el Auditorio de Casa de Gobierno, los intendentes y presidentes de comisiones de fomento asumieron el compromiso de trabajar en cada ciudad para combatir el tráfico de drogas. “Toda la dirigencia política e institucional hemos identificado claramente cuáles son los problemas reales que debemos combatir, y uno de ellos es la droga”, expresó Figueroa en su discurso.

El mandatario subrayó que este compromiso busca “devolver a la sociedad la credibilidad en sus funcionarios”, algo con lo que viene insistiendo desde hace tiempo y para lo que, "debemos someternos voluntariamente a controles", dijo.

Uno de los cambios propuestos al Código Procesal Penal es permitir la denuncia anónima, lo que facilitaría la colaboración ciudadana en casos de microtráfico. “Mucha gente tiene miedo de denunciar, sobre todo en comunidades chicas”, explicó Figueroa, quien remarcó que ya se han registrado avances con herramientas como la aplicación Neuquén Te Cuida y la web del Ministerio Público.

El gobernador también insistió en que “la Justicia no puede sola con esto; necesita herramientas”, por lo que se impulsarán reformas para mejorar la capacidad de investigación y respuesta.

Reunión Rolando Figueroa lucha antinarco 1 de abril de 205.png
Figueroa encabezó un encuentro con intendentes, legisladores y representantes del Poder Judicial.

Figueroa encabezó un encuentro con intendentes, legisladores y representantes del Poder Judicial.

En el marco del plan antinarco, Figueroa anunció inversiones en equipamiento para la Policía del Neuquén y el Poder Judicial. Entre las adquisiciones mencionó un cromatógrafo, que permitirá mejorar los análisis de sustancias, además de escáneres en puntos estratégicos como el aeropuerto y la terminal de ómnibus.

“Trazamos todas las herramientas de colaboración con la Justicia, que también están en manos de la Policía”, afirmó el mandatario, agregando que la Policía Canina será reforzada con “más cantidad de canes” entrenados para detectar drogas.

El rol de los intendentes en la estrategia antinarco

Los intendentes destacaron la creación de los Consejos Regionales de Seguridad, que permitirán un enfoque más específico en cada localidad. El documento firmado enfatiza que “toda acción orientada al combate del microtráfico requiere un trabajo conjunto entre el Estado provincial y los gobiernos locales”.

El gobernador insistió en que esta lucha debe abordarse de manera integral. “Es fundamental dotar a las familias de oportunidades para que los chicos puedan estudiar”, afirmó, resaltando la inversión en educación.

Además, subrayó la importancia de recuperar los espacios públicos. “Tenemos que recuperar esas plazas para que sean lugares de juego, de encuentro y diversión. No podemos permitir que se conviertan en puntos de venta de drogas”, manifestó.

Reunión Rolando Figueroa lucha antinarco 1 de abril de 205 (2).png
Los participantes de la reunión en la puerta del Auditorio de la Casa de Gobierno.

Los participantes de la reunión en la puerta del Auditorio de la Casa de Gobierno.

El gobernador advirtió que la lucha contra el microtráfico no será sencilla y que puede generar conflictos entre bandas criminales. “Si se toma un lugar donde existe una banda y se detiene a una persona, esa banda se debilita. Pero la banda vecina lo sabe y va a querer tomar ese territorio. Sí, se va a originar una guerra de bandas, pero la tenemos que combatir”, enfatizó.

El apoyo de la Justicia en Neuquén

El acuerdo recibió el apoyo del Poder Judicial y de la Legislatura provincial. Zulma Reina, vicepresidenta primera a cargo del cuerpo legislativo, expresó su “emoción y orgullo” por la convocatoria, y destacó el impacto de la Ley 3488, que permitió a Neuquén asumir la competencia del microtráfico.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Gustavo Mazieres, subrayó que “asumir la competencia del microtráfico no es solo una decisión legal o administrativa, sino fundamentalmente una decisión política e institucional”.

En la misma línea, el fiscal general José Gerez elogió la medida y la consideró una “decisión política histórica de la provincia”. “Esto no solo involucra la venta de drogas para consumo, sino también todos los delitos conexos que se generan a su alrededor”, explicó.

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, en Neuquén.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti.

También te puede interesar