Con un ministerio menos que en la era de Omar Gutiérrez, el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, envió a la Legislatura el proyecto que determina su gabinete. Con un total de 11 carteras, el funcionariado del primer tramo del gobierno del frente Neuquinizate pretende optimizar recursos en tiempos de crisis e inminente estanflación anunciada por el presidente electo Javier Milei. El recorte apunta a las secretarías de Estado, que no existirán en el período que comienza el próximo domingo.
Luego de que se aprobara el presupuesto 2024, que supera los 2 billones de pesos, con gastos estimados en 1,95 billones y un superávit de 106.558 millones de pesos, ingresó este lunes el proyecto que oficializa cuáles serán los ministerios: coordinados por la Jefatura de Gabinete, serán parte de la gestión las área de Gobierno; Educación; Economía, Producción e Industria; Trabajo y Desarrollo Laboral; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Turismo; Salud; Seguridad; Energía y Recursos Naturales; e Infraestructura. El mentor del frente plural que derrotó al Movimiento Popular Neuquino (MPN) espera que el miércoles se apruebe el paquete, en una de las últimas sesiones de 2023.
Para Figueroa, el recorte se transformó en vital para empezar una gestión austera. Respaldado en un amplio acuerdo local, con sectores del peronismo, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, además de tener una cuota libertaria cerca como la diputada electa Nadia Márquez, se apresta a enfrentar un primer trimestre complejo en el que deberá cerrar paritarias como desafío inmediato, además de contener el reclamo de organizaciones sociales que ya protestan en el centro de la capital o en el límite con Cipolletti, en Río Negro.
image.png
La Legislatura de Neuquén aprobó por mayoría el presupuesto 2024 de Rolando Figueroa.
Atento a esa difícil negociación, se hace cargo de la herencia que deja Gutiérrez con los gremios, que durante el año electoral pautaron aumentos en base al índice de precios al consumidor (IPC). En esta instancia, la situación parece ser de más difícil resolución por la amenaza de Milei de cortar el envío de partidas discrecionales a las provincias.
Una de las decisiones para ahorrar es eliminar todas las secretarías de Estado. Actualmente, la gestión del MPN tiene cuatro dependencias con ese rango: Seguridad; General y de Servicios Públicos; Desarrollo Territorial y Ambiente; y Planificación y Acción para el Desarrollo.
Cambio de estructura
En cuanto al manejo de las empresas estatales, la cartera de Infraestructura tendrá a su cargo la Secretaría de Empresas Públicas, de la cual dependen EPEN, EPAS, DPV, Hidenesa, Cordineu y ENSI.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRolo_Figueroa%2Fstatus%2F1731766464141476100&partner=&hide_thread=false
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales, quizás el más relevante en cuanto a la generación de recursos, pasará a gestionar las dependencias de la actual Secretaría de Ambiente y mantendrá competencia directa sobre GyP, la empresa estatal neuquina de gas y petróleo. La subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, a su vez, tendrá a su cargo a las sociedades estatales Cormine y Emhidro.
La flamante organización, que en pocas horas será ley, se cocinó en un contexto particular para Neuquén. Anoticiado de un ajuste brutal para las arcas provinciales, Figueroa viajó a Estados Unidos con el único objetivo de obtener dólares que le permitan continuar con las obras en ejecución, aunque también aseguró el contacto con el sector energético del minarquista el último fin de semana. Este rubro es fundamental por la generación de recursos que producen los hidrocarburos en materia de regalías.
Como explicó Letra P, Rolo se encontró en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa con el futuro presidente y ceo de YPF, Hugo Marín. La charla sirvió para contener las inversiones en Vaca Muerta, a pesar de que Milei promete “ordenar” para luego privatizar la petrolera de bandera.
Los nombres
Figueroa llenó algunos de los casilleros de los ministerios y los anunció por goteo. A través de su cuenta en la red social X, presentó a quienes ocuparán lugares en su gobierno.
Conducido por el jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, la grilla se completa con Jorge Tobares (Gobierno), Guillermo Koening (Economía, Producción e Industria), Soledad Martínez (Educación), Lucas Castelli (Trabajo y Desarrollo Laboral), Julieta Corroza (Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres), Gustavo Fernández Capiet (Turismo) y Rubén Etcheverry (Infraestructura). Resta confirmar los nombres en Seguridad, Salud y en Energía y Recursos Naturales.