El ajuste

Neuquén: el presentismo abre la puerta a otro paro docente y el oficialismo agita una consulta popular

ATEN se encamina a una nueva protesta contra la ley que consiguió Rolando Figueroa. Pedido de renuncias y tensión a la vista tras el receso invernal.

Se caldean los ánimos en Neuquén con el paro del gremio docente ATEN en contra de la reglamentación de la ley de presentismo, que aplica un sistema de premios de caracter económico que se verán reflejados en los recibos de sueldo. En rechazo al plan del gobernador Rolando Figueroa, el sindicato anticipa medidas futuras y hasta despertó la reacción de diversos sectores de la política local que auspician una consulta popular sobre el asunto.

El pago adicional para la planta docente que desató la discordia será para quienes no excedan las tres faltas trimestrales. Según quedó determinado en el texto de la nueva norma, la suma -remunerativa y no bonificable- alcanzará el 15% de asignación de cargo u horas cátedra que mensualmente le corresponda a cada docente. Este plus será calculado con los haberes de cada mes y se liquidará por trimestre a partir de septiembre de este año. La reglamentación movilizó a las bases de ATEN, que están en pie de guerra.

Con la definición de la seccional del sindicato en la capital neuquina de ir a un paro el 22 y 23 de julio próximos, en la vuelta al ciclo lectivo tras el receso invernal, se espera que la asamblea de secretarios generales de este miércoles ratifique la protesta. Con amplio margen, la cúpula docente rechaza la reglamentación del presentismo.

image.png

La norma, advirtió ATEN capital, “ataca derechos conquistados al privar del acceso al régimen de licencias a un gran sector de la docencia, así como también la exigencia para que ese monto se incorpore al básico”.

“Es un destrato para la mayoría de docentes que hacen el esfuerzo de mantener una escuela pública que ni los diputados ni el gobernador están garantizando", lanzó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.

Guagliardo, de pertenencia kirchnerista, se enfrenta a los sectores de la izquierda dura que comandan la seccional capitalina. El año entrante habrá renovación de autoridades y la interna sindical ya se percibe en la pelea con el Estado neuquino.

Rechazo al paro en Neuquén

Fue el diputado del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Claudio Domínguez el que salió al cruce del dirigente sindical. Impulsor del proyecto de ley con el respaldo del gobernador Figueroa y sus representantes en la Legislatura, bajó el pulgar al pedido de renuncia de la ministra de Educación, Soledad Martínez, apuntada por la organización enrolada en CTERA.

“Al gremio se lo escuchó, planteaban que el incentivo estaba prohibido por la Constitución. Esto es un premio y es voluntario. Si cumplen con el objetivo de no faltar tres veces en el trimestre, no se le quita el sueldo a nadie”, sostuvo el legislador.

image.png
Claudio Domínguez, del MPN, habla de

Claudio Domínguez, del MPN, habla de "extorsión" del gremio docente en Neuquén.

Luego de una ronda de medios, fue consultado por Letra P e insistió con lo manifestado en declaraciones radiales tras la aprobación de esta ley: las acciones pueden desembocar en una consulta popular vinculante. “No sobre el presentismo, sino sobre la educación en su conjunto”, les avisó.

“Si ellos pretenden violar el derecho de los menores de edad, yo estoy dispuesto a ir a una consulta popular vinculante y que decida el pueblo", declaró a este medio. "Toman de rehenes a los pibes", cerró.

Tensión en la Patagonia

Como en Neuquén, en Río Negro el gobernador Alberto Weretilneck también se enfrenta a reclamos salariales de los gremios. El sindicato de la planta docente UnTer salió a la calle en demanda de una convocatoria paritaria, denegada por la protesta que se llevó en las últimas horas a los principales centros urbanos.

Por ahora no parece en el horizonte una solución a la crisis, que emerge como inevitable en el corto plazo para el gobierno rionegrino.

Rolando Figueroa en el Comité radical de Neuquén. El gobernador de la Patagonia arma de izquierda a derecha para 2025.
MPN. El partido que formó a Jorge Sapag, Omar Gutiérrez, Rolando Figueroa y Mariano Gaido.

También te puede interesar