LA PROTESTA

Misiones: el estallido agrieta las relaciones entre Hugo Passalacqua y el gobierno de Javier Milei

La "garantía de gobernabilidad" que ofreció el gobernador quedó en jaque por la protesta. Críticas a la Casa Rosada. Libertarios locales culpan al misionerismo.

El gobernador Hugo Passalacqua no logra darle un cierre al conflicto con los gremios estatales que mantiene en vilo a Misiones y su relación con Javier Milei ingresó en una zona de turbulencias. En el Frente Renovador para la Concordia explican la rebelión policial y los reclamos salariales de docentes y del personal de la salud arrojando culpas a la crisis nacional, mientras que la oposición provincial apunta contra el oficialismo. “Es un apriete para conseguir fondos”, aseguran.

El gobierno de Misiones comunicó este lunes que otorgará un nuevo aumento en los sueldos para toda la administración pública en mayo “a pesar del desplome total de la economía nacional y, por consiguiente, de la recaudación provincial”. Según advirtió el Ejecutivo, será la tercera actualización salarial del año, pero en este caso será costeada con fondos provinciales, “duplicando los índices de inflación del último mes”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gobmisiones/status/1792577607336100233&partner=&hide_thread=false

En un mensaje a los manifestantes que al cierre de esta nota se mantenían en alerta en todos los puntos de la provincia, la gestión renovadora dice comprender la situación “angustiante” que “padecen todos los sectores de la economía”, aunque resalta que “eso no habilita alterar el orden público y la paz social de la familia misionera”.

Rechazo y recrudecimiento de las protestas en Misiones

“Bregamos por la armonía, el trabajo y la responsabilidad en el manejo de la cosa pública; esforzándonos al máximo, como lo hacen todos los días los misioneros”, cierra el mensaje público que se continuó con el rechazo inmediato de las mayorías de las facciones en lucha.

Lo concreto es que el acuerdo que celebró el gobierno provincial sólo fue rubricado por dos gremios docentes: la Unión de Docentes de la provincia de Misiones y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada. Con el resto del personal, la situación continuó tensándose al punto que los representantes policiales anticiparon que podía suceder “algo muy grave”. Apenas se conoció el anuncio oficial, la Unión Docentes Argentinos convocó a un paro de 48 horas.

“No hubo acuerdo ni va a haberlo porque no hay voluntad política para resolver esto”, dijo a la salida de la reunión el vocero de los policías sublevados, Ramón Amarilla. Al caer la tarde de este lunes se aguardaba la llegada de policías de diferentes puntos de la provincia para sumarse a otra de las manifestaciones que excedió la capacidad del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich.

"Se creó un Comité de Crisis y llegaron gendarmes y personal de la Prefectura, pero la cantidad de gente desbordó la situación y hay una especie de prurito a accionar contra compañeros de la fuerza", explican en la cartera nacional ante la consulta de Letra P.

Estilo Javier Milei: “Estrategia de la casta”

Esquivando la crisis nacional que argumentan las autoridades misioneras, el arco opositor provincial advierte que el estallido se vino macerando desde finales del año pasado con los reclamos de docentes y médicos. “Cuando la policía se sumó, la situación se hizo incontenible”, describe uno de los referentes libertarios locales que apunta contra la administración de Passalacqua.

Según señalan, la estrategia de acercamiento en la que el mandatario misionero se presentaba como uno de los “garantes de la gobernabilidad no sirvió para destrabar el envío de dinero que la provincia exige, y que por esa razón no se tomaron las “suficientes precauciones” como para evitar el estallido, del que ahora la administración misionera “busca culpar al gobierno nacional”.

Ese cambio de clima también tensiona los acercamientos que hace apenas un mes se habían oficializado con la visita de Lule Menem y Guillermo Francos a la provincia, que incluyeron una reunión con el gobernador y un encuentro con Carlos Rovira, fundador y líder del Frente Renovador para la Concordia.

“Hay un exceso de Estado que no prioriza lo esencial, como la salud, la educación y la seguridad”, describió la semana pasada Pedro Puerta, uno de los referentes opositores autopercibido hombre del Presidente en tierras misioneras.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pedropuertaok/status/1791647974751191258&partner=&hide_thread=false

Si esto es para pedir más plata, no le va a caer muy bien al equipo de Javier ”, aseguran en el Partido Libertario, que justo este lunes recibió el visto bueno judicial para conformarse como fuerza política y quedó habilitado a participar de las próximas elecciones provinciales.

“La presión tributaria de la provincia es asfixiante, los precios son más caros que en cualquier lugar del país, los salarios quedaron atrasados y los políticos viven como reyes. La gente se cansó”, describen a tono con el discurso anticasta que esta vez apunta a la fuerza política que gobierna Misiones desde hace dos décadas.

Embed
Foto: SomosTélam
Guillermo Francos y Hugo Passalacqua en Misiones. 

También te puede interesar