NUEVO MAPA POLÍTICO

Maximiliano Pullaro primerea a Martín Llaryora y Rogelio Frigerio para liderar la zona núcleo

El santafesino acelera para ponerse al frente de los reclamos productivos contra la ley ómnibus. El trasfondo presidencial 2027. Riesgo de sobreactuación.

''Santa Fe será la protagonista del cambio en la Argentina", repite desde la campaña el radical y fue un punto de partida. Luego apuntó a tener más peso en la hidrovía y ya en la Casa Gris a fortalecer la Región Centro conformada por Córdoba y Entre Ríos, incluso pretende conformar un ente similar del Litoral.

La integración entre las tres provincias tiene posicionamientos comunes contra el kirchnerismo y la búsqueda de un contrapeso al centralismo del AMBA, sobre todo cuando el Gobierno avanza con leyes que ponen en jaque a la producción como retenciones y biocombustibles.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmaxipullaro%2Fstatus%2F1740821513178132789&partner=&hide_thread=false

Todo muy armonioso el reclamo conjunto, pero Pullaro quiere que Santa Fe tenga la manija y eso es posicionarse unos pasos delante del resto. “Lo genera el mismo ritmo de la gestión. No hay un diseño en particular, más allá del lema, ni tampoco una sobreactuación. Defender a Santa Fe fue una promesa de campaña y se está cumpliendo”, pasa en limpio alguien al tanto del esqueleto político del gobierno.

Luego explica que esa defensa implica asociarse con otras provincias y que “de acuerdo al carácter y a la dinámica que le pone el gobierno santafesino parece estar liderando”. Por su parte, Julián Galdeano, histórico diputado provincial, y ahora ahora es secretario de Vinculación Institucional, agregó en una entrevista con Letra P: "Pullaro tiene gran capacidad política para ser protagonista de ese proceso de articulación de la región".

El riesgo parece ser la sobreexposición y que los resultados no sean concretos más allá de las manifestaciones públicas. Es decir, se sobreactúe. Una cosa es mostrar acción y otra cómo interpreta los resultados, por ejemplo, el círculo rojo en privado.

region centro.jpg
Pullaro y Llaryora (extremos), junto a los exgobernadores Omar Perotti y Juan Schiaretti en un reunión por obras en la región

Pullaro y Llaryora (extremos), junto a los exgobernadores Omar Perotti y Juan Schiaretti en un reunión por obras en la región

Presidenciables

Los tres mandatarios son posibles cartas para las presidenciales de 2027, más allá de que quede muy lejano y no se les escuche ni siquiera una insinuación en público. Esto quiere decir que habrá competencia en algún momento.

A diferencia de las anteriores gobernaciones de la Región Centro (Juan Schiaretti, Omar Perotti y Gustavo Bordet) que eran peronistas y dos de ellos habían sido reelegidos, en el caso de Pullaro, Llaryora y Frigerio son debutantes en la gobernación, aunque el cordobés tuvo experiencia ejecutiva y es el único del justicialismo, peronismo cordobés con la amplitud que implica.

El bio

El primer paso fue empuñar el tema biocombustibles como prioridad y llevar el reclamo antes que nadie a la oficina del ministro del Interior, Guillermo Francos. La ley le pega fuerte al biodiesel que se produce casi íntegramente en Santa Fe, pero también quiere desregular al bioetanol, donde Córdoba es fuerte.

Por eso aclararon que la reunión la solicitó Santa Fe y que se invitó a participar a las otras provincias. De hecho, hay otro dato de color que pinta la intención de los santafesinos. Cuentan que cuando terminó la reunión, al ver a la prensa apostada en la puerta de la Casa Rosada, el ministro Gustavo Puccini se adelantó al resto de los funcionarios de las otras provincias para ser el primero en hablar.

Maximiliano Pullaro agrupa provincias y gobernadores bajo el paraguas de la producción del interior.
Javier Milei se ve presionado por las provincias de la Región Centro para modificar aspectos de la ley ómnibus

También te puede interesar