Todo roto

Martín Llaryora le baja el precio al intendente Estéban Avilés y limita el vínculo al plano institucional

El gobernador esquiva un enfrentamiento con el opositor de Villa Carlos Paz. Contrapuntos por el precio del peaje y una ofrenda de paz.

El enigma Esteban Avilés parece agotar la paciencia en el gobierno de Córdoba. Aunque no lo admitan on the record, voces que conforman el gabinete del gobernador Martín Llaryora, especialmente aquellas vinculadas a la gestión, responden con muecas de hastío al ser consultados por los movimientos fluctuantes del intendente de Villa Carlos Paz.

Formalmente, desde el Panal remarcan la existencia de un correcto vínculo institucional con la intendencia carlospacense. Bajo ese rótulo, prefieren restar entidad a las incomodidades que han generado ciertas actitudes del extitular de la Agencia Córdoba Turismo en tiempos de Juan Schiaretti.

El menú incluye desaires en actos públicos, hasta un video en que una funcionaria municipal se suma al coro de críticas contra Caminos de las Sierras, empresa estatal encargada del cobro de peajes en las rutas de acceso a la ciudad capital y responsable de mantener en condiciones sus trazados.

Los gestos de Martín Llaryora

Al cierre de 2024 una serie de gestos enviados desde el Panal parecía alumbrar un camino despejado de las rispideces que habían caracterizado al año.

Como primer guiño pudo leerse el desplazamiento de Emilio Iosa de la Dirección de la Cuenca del dique San Roque, dependencia ubicada en el estratégico Ministerio de Ambiente de la Provincia.

Excandidato a intendente en 2019 y 2023, magister en salud pública, la instalación de la cuestión ambiental en la agenda política de la Villa, especialmente por el preocupante estado del lago San Roque, había convertido a Iosa en la principal referencia de una oposición que no atina a conformar una opción.

Luis Juez Emilio Iosa Marcos Carasso.webp
Luis Juez, Emilio Iosa y Marcos Carasso, otra relación que se rompió por el Partido Cordobés.

Luis Juez, Emilio Iosa y Marcos Carasso, otra relación que se rompió por el Partido Cordobés.

Desde su dirección, el sanitarista no tardó en descargar críticas sobre la gestión de Avilés, que ya lo tenía apuntado como principal rival en la política doméstica. Más aún, en el municipio serrano adjudicaban el nombramiento a una represalia por no haberse encolumnado tras el proyecto de Llaryora.

La salida de Iosa, precedida por fuego amigo desde la Defensoría del Pueblo de Carlos Paz, fue adjudicada a un acuerdo que involucraba a altos funcionarios provinciales. Sin embargo, el entorno del exconcejal destaca que su remoción no fue total. Ahora revista en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia. Desde allí, afirman, continuará trabajando sobre cuestiones ambientales que atañen al corredor de Punilla.

Tampoco hubo artillería desde el llaryorismo por la decisión de Avilés de cobrar un arancel por las prestaciones médicas en hospitales y dispensarios municipales a turistas y personas no residentes en la ciudad.

El silencio pareció estratégico. Aunque destacaron la autonomía con que cuenta la comuna para estas decisiones, aprovecharon para cotejar la desprolija implementación de la medida con el sistema de reintegro que rige en las instalaciones provinciales, desde donde se giran los costos a obras sociales y empresas de medicina prepaga.

El socio de Juan Schiaretti

Los gestos del llaryorismo encontraron rápido desaire. En el primer fin de semana del año, el avilecismo se subió a las críticas contra Caminos de las Sierras tras un nuevo aumento en el valor de las tarifas del peaje. Lo hizo con un video publicado en la cuenta oficial del municipio, con protagonismo de Carla Livelli, secretaria de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental de Carlos Paz.

Embed - Municipalidad Villa Carlos Paz on Instagram: " Desde hace meses reclamamos a Caminos de las Sierras el mantenimiento de la ruta de ingreso a nuestra ciudad, incluyendo la avenida San Martín y la avenida Uruguay. Los 2000 pesos que pagamos de peaje cada vez que pasamos por la autopista deberían destinarse al mantenimiento de la ruta. Sin embargo tenemos tela de arañas , yuyos y plantas que parecen jardines verticales y pozos."

Aunque desde la Provincia evitaron responder, no pudieron impedir la circulación de críticas, especialmente en segundas líneas, por lo que denominan un exceso de bondad con un dirigente que “ha dado suficientes muestras de juego propio”.

Las voces más ácidas aseguran que el carlospacense cumplió con lo previsto. “Muchos le decimos a Martín que tenga cuidado porque Avilés lo va a traicionar. Es lo que ha hecho siempre, acercarse o alejarse por conveniencia”, expresan. En su argumentación, destacan la ausencia del exfuncionario provincial en actos oficiales convocados para inauguración de obras o anuncios de inversiones. También sus dardos sobre la política de Seguridad, punto neurálgico del proyecto del gobernador.

Por esa misma conveniencia ha dejado atrás, afirman, su sociedad con el cordobesismo que lideraba Schiaretti, al que reportó como funcionario y a quien acercó jugadores regionales. La prescindencia mostrada en las elecciones provinciales de 2023 obró como muestra inequívoca.

Los mismos intérpretes locales le auguran una nueva aproximación con Luis Juez, archirrival del peronismo cordobés, reeditando un acuerdo que rigiera durante la pasada década, por fuera de Juntos por el Cambio.

La cercanía con Javier Milei

Los mismos pronósticos ubican al empresario en la órbita de dirigentes que ofrendan apoyo al presidente Javier Milei. Operadores libertarios aseguran que ya han existido contactos con Karina, “el Jefe”, en su última visita a Córdoba.

Desde La Libertad Avanza Córdoba niegan cualquier aproximación y reafirman que la construcción mediterránea prioriza a dirigentes propios, también en Villa Carlos Paz.

Pero viejos adversario de Avilés interpretan sus movidas, desde la prescindencia de sellos tradicionales hasta el arancelamiento de la salud pública, como tributos al líder de la motosierra. Leer las cotizaciones de la política sigue siendo su principal cualidad, reconocen sin dudar.

Esteban Avilés, Martín Llaryora, Juan Pablo Quinteros y Emiliano Paredes, durante la presentación de nuev móviles en Carlos Paz.
Intendentes del Valle de Punilla, encabezados por Fabricio Díaz, presentaron la grilla de eventos para la temporada de verano en Córdoba.

También te puede interesar