El peronismo afina la lista para las nacionales: del clamor por Sergio Massa al dilema Juan Grabois
Mientras cierran las nóminas de la provincia, Fuerza Patria dibuja el reparto para la siguiente elección. CFK, clave para contener al líder de Patria Grande.
“Sergio debería ser candidato a diputado en la provincia”, dijo este miércoles Cecilia Moreau, vicepresidenta de la Cámara de Diputados y dirigente de confianza de Massa. Los intendentes del Frente Renovador en territorio bonaerense van por el mismo camino: piden que el excandidato presidencial encabece la lista de las elecciones del 26 de octubre.
El exministro de Economía entró en “el cono del silencio” desde que arrancó el proceso de negociación junto al gobernador Axel Kicillof y al líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. Oficia como mediador entre los dos sectores en pugna, mientras se mantiene en línea permanente con CFK, que sigue el detalle de las conversaciones desde su departamento de Constitución.
Más allá del operativo clamor de los propios, en Fuerza Patria todavía no hay pistas sobre cómo se repartirán los lugares de la lista nacional, aunque está claro que se utilizará un “sistema de compensaciones” que implicará que todos los sectores del peronismo quedarán contenidos en el paquete que se armará entre la boleta bonaerense y la nacional.
Para la elección del 7 de septiembre, el reparto tuvo como regla que Kicillof tiene como prioridad la elección de la provincia de Buenos Aires, donde según publicó Letra P, se quedará con el 38% de los lugares. El mismo espacio tendrá el cristinismo, mientras Massa consiguió un 24%. En tanto, Cristina tiene especial interés en el Congreso nacional, donde quiere contar con una masa crítica de soldados propios.
Bancas con fecha de vencimiento
El peronismo renueva en esta elección 15 diputados, repartidos en diferentes sectores. Constanza Alonso, Rogelio Iparraguirre, Mónica Macha, Agustina Propato, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo y Vanesa Siley se anotan en el ala cristinista, que suma siete. Alonso e Iparraguirre son de La Cámpora. Moreau y Siley tienen lugares clave en el Congreso. Moreau es vice de la bicameral de Inteligencia y Siley integra el Consejo de la Magistratura.
Palazzo es representante de los gremios y es el nexo permanente entre el kirchnerismo y la CGT. El lugar de Macha podría estar atado a la resolución del conflicto que explotó en el municipio de Morón, por la rivalidad entre el intendente Lucas Ghi (alineado con Kicillof) y el jefe de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, líder territorial. Macha representa a Nuevo Encuentro.
En tanto, Massa pone en juego los lugares de Daniel Arroyo, Mónica Litza, Micaela Morán y Marcela Passo. Los otros cuatro diputados que renuevan mandato, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi se anotan en las filas de Kicillof. Yaksy tiene altas chances de renovar porque representa, además, a la CTA. Los lugares de Pereyra y Vargas Matyi dependerán de la negociación bonaerense, ya que ocupan un lugar por dos distritos de la provincia, Florencio Varela y La Matanza, respectivamente.
En el peronismo dicen que las negociaciones por la lista nacional todavía están en un estado embrionario. “Es como si faltara un siglo”, le dijo a Letra P uno de los dirigentes designados para la rosca electoral. Sin embargo, la idea original era presentar la lista provincial junto con el nombre de los primeros candidatos nacionales. El cierre nacional es el 17 de agosto.
Como contó Letra P, en Fuerza Patria hay algunas dudas sobre qué pasará conJuan Grabois. El dirigente mandó a sus representantes, Federico Fagioli e Itai Hagman, a firmar su adhesión a la alianza a nivel provincial y espera renovar la banca que hoy ocupa la diputada provincial Lucía Klug.
Pero en la mesa de decisiones del espacio dicen que la integración de Patria Grande a Fuerza Patria debe asegurar que Grabois no presentará una lista por fuera de ese espacio en las elecciones de octubre. “Son las dos cosas o ninguna”, dicen en el peronismo. El dirigente social ya dijo varias veces que pretende ser candidato a diputado nacional y que sólo estaba dispuesto a declinar esa aspiración si la candidata del espacio era CFK. Con la expresidenta fuera de la cancha, ahora el temor es que Grabois busque encabezar una lista propia y divida a Fuerza Patria. “Lo va a tener que ordenar Cristina”, apuntan los socios peronistas.
Cuesta imaginar que Grabois acepte integrar una lista eventualmente encabezada por Massa. El líder de Patria Grande también empuja la candidatura de Ofelia Fernández para diputada nacional por la Ciudad.