ELECCIONES 2025

Encuesta en Neuquén: el 62% prefiere votar a candidatos que defiendan a la provincia

Un estudio de Reyes Filadoro muestra a Rolando Figueroa ganándole la batalla cultural local a Javier Milei. Pisos y techos en un escenario transversalista.

El 62% de los neuquinos aseguró que prefiere votar diputados y senadores que defiendan a la provincia antes que apoyar los cambios impulsados por el presidente Javier Milei. Así lo demuestra una encuesta de la consultora Reyes Filadoro que asegura que el gobernador Rolando Figueroa es el principal factor de cohesión política en el distrito. El peronismo corre desde atrás.

El sondeo, realizado entre el 5 y el 7 de julio, antes de la oficialización de la lista de La Neuquinidad, relevó 800 casos en toda la provincia de Neuquén, con un margen de error de ±3,5%. El estudio refleja un escenario marcado por la afirmación de la identidad provincial frente a las tensiones con el Gobierno nacional.

En ese marco, la valoración de la gestión de Figueroa se mantiene alta, con un 66% de aprobación. Su imagen positiva, aún mayor, alcanza el 68%. Entre quienes positivos para el oficialismo, un 69% cree que su principal responsabilidad es “defender a Neuquén, aunque eso implique enfrentarse a Milei”, el Presidente que divide su valoración a la mitad. Un 50% valora positivamente su gestión y al 49% no le gusta.

Rolando Figueroa vs. Javier Milei

El dato que más sobresale en el plano electoral es la preferencia clara de la ciudadanía por legisladores provinciales con perfil autonomista. De cara a las próximas elecciones, el 62% de los encuestados afirmó que votaría por diputados y senadores que prioricen los intereses de Neuquén por sobre el acompañamiento al Ejecutivo nacional, la principal bandera de La Libertad Avanza en todo el país, que obtuvo apenas un 30%.

Encuesta R&F Neuquén julio de 2025 1

Un 56% cree que el mandatario provincial debe enfocarse en defender a la provincia, incluso si eso implica confrontar con Milei, mientras que solo un 33% sostiene que debería alinearse con la Casa Rosada para garantizar beneficios para el distrito. Allí aparece otro de los elementos que será clave en la campaña y que podría profundizar el perfil crítico que fue escalando en los discuros de Figueroa de los últimos meses.

La figura del Presidente muestra una alta polarización: un 50% tiene una imagen positiva de Milei, mientras que un 47% lo evalúa negativamente. Esa división se refleja también en la percepción sobre su impacto en Neuquén: la mitad de los encuestados considera que está perjudicando a la provincia, contra un 33% que cree lo contrario.

La encuesta indica además que el 57% de quienes tienen una imagen favorable de Figueroa considera que el presidente está afectando negativamente al distrito. Ese dato refuerza la idea de que el electorado neuquino distingue claramente entre ambos liderazgos.

Impacto de la gestión nacional en Nequén R&F Julio 2025

El gobernador como figura clave para las elecciones

Figueroa aparece como el dirigente con mayor capacidad de tracción electoral. Según Reyes Filadoro, un candidato apoyado por el gobernador tendría un piso de 34% y un techo de 65%. Incluso entre quienes valoran a Milei, un 28% podría acompañar a un postulante de La Neuquinidad.

Por el contrario, un candidato respaldado por el presidente tendría un techo mucho menor, de apenas 43%. Y los candidatos ligados a Cristina Fernández de Kirchner registran un techo de sólo 35%, con un piso de 13%.

Estos números muestran que, en el escenario neuquino, el respaldo de Figueroa resulta mucho más determinante que el de cualquier otro dirigente nacional.

Las claves de la buena gestión en Neuquén

En el gobierno provincial miran los datos y entienden que la calve de la elección pasará por la buena evaluación de la gestión provincial por parte del electorado neuquino.

image.png
Rolando Figueroa apelará a la imagen de su gestión para que el discurso que defienda a Neuquén aparezca en el centro de la campaña. 

Rolando Figueroa apelará a la imagen de su gestión para que el discurso que defienda a Neuquén aparezca en el centro de la campaña.

Esa buena imagen se sustenta principalmente en dos áreas, que escapan de la lógica de la polarización y recogen banderas en los dos extremos de la grieta nacional. Por un lado, la obra pública. Por el otro, la política contra los privilegios. Ambas características reconocidas al gobierno provincial obtienen un 64% de valoración positiva.

El 67% de los neuquinos asegura percibir obras en ejecución en la provincia, y el 56% considera que el principal responsable es el gobernador. Incluso entre votantes de Milei, seis de cada diez reconocen la obra pública en marcha.

Una encuesta reveló por qué la gente no va a votar
Encuesta: la mayoría quiere profundizar la motosierra de Javier Milei. 

También te puede interesar