Martín Llaryora enviará a la Legislatura un presupuesto que propone una rebaja impositiva en Córdoba
El gobernador prometió dar alivio a las pymes y atraer a los sectores que están por fuera del sistema. Comercio, servicios e inmuebles, los tributos apuntados.
Martín Llaryora y su ministro de Economía, Guillermo Acosta
Tras su paso por la Casa Rosada, el gobernador Martín Llaryora adelantó que el Presupuesto 2026 que se debatirá en la Legislatura de Córdoba contemplará un programa de reducciones impositivas sin precedentes. Las rebajas apuntarán a comercio, servicios e inmuebles.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Vamos a elaborar un presupuesto acorde al crecimiento que plantea el Gobierno nacional, incentivando la inversión con rebajas impositivas”, dijo este martes el mandatario provincial en entrevistas a medios de comunicación, un día después de su encuentro con Diego Santilli y Manuel Adorni.
Rebaja de impuestos en Córdoba
El proyecto que presentará el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, en la Unicameral pondrá en la balanza factores económicos, financieros y políticos. Uno de los temas donde el Gobierno pone el foco es en la rebaja de impuestos, tema caliente durante todo 2024 donde la oposición, liderada por el diputado Rodrigo de Loredo, apuntó como un blanco fácil.
Ahora, el gobernador Llaryora anunció que el Presupuesto 2026 incluirá una profunda baja de impuestos en Córdoba. Letra P pudo sabe que el paquete de medidas apunta a aliviar la carga fiscal sobre el comercio, los servicios y el sector inmobiliario. Aunque sin definiciones de porcentajes, por el momento, adelantó que el plan “no se limitará a una baja general de impuestos”, sino que incorporará beneficios específicos para sectores que suelen quedar afuera de los programas fiscales.
Martin Llaryora PPP
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, durante el lanzamiento del Plan Primer Paso
“Va a ser muy fuerte porque va a seguir sosteniendo programas de estímulo y leyes de producción industrial”, aseguró y anticipó que el Gobierno mensurará el costo fiscal para transparentar su impacto real.
Llaryora destacó que el nuevo esquema tributario buscará favorecer a las pequeñas y medianas empresas, que concentran la mayor parte del empleo provincial.
“Más del 50% de los comerciantes están en alícuotas reducidas, y vamos a seguir bajando Ingresos Brutos, no sólo para el comercio sino también para los servicios”, explicó. La decisión, remarcó, responde a los reclamos de entidades empresariales como Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba, que ven en esta política una herramienta para dinamizar el mercado interno. “Apuntar a lo Pyme, a lo más chico, es clave para reactivar la economía provincial”, afirmó.
Inmobiliario rural, en análisis
El gobernador también confirmó que se analizará el esquema impositivo en el sector agropecuario que sería alcanzado por el plan de alivio fiscal, con posibles reducciones en el impuesto inmobiliario rural. “Estamos viendo el marco impositivo del sector y también vamos a plantear reducciones en el impuesto inmobiliario”, adelantó como propuesta.
Martín Llaryora G6 campo.jpg
Martín Llaryora junto al G6 y la Mesa de Enlace
En ese sentido, anticipó que el próximo presupuesto estará acompañado por una inversión de unos 100 millones de dólares para promover el desarrollo del norte y sur cordobés, junto con desgravaciones destinadas a fomentar el arraigo productivo en regiones postergadas.
Llaryora aseguró que la rebaja impositiva se realizará sin comprometer la estabilidad fiscal ni los servicios esenciales. “No va a haber recortes indiscriminados; va a haber reducción de gasto. Hemos hecho ya ajustes, somos el gobierno con menos empleados per cápita de la Argentina”, señaló.
Confianza en la proyección del gobierno de Javier Milei
El gobernador Llaryora -tal como lo había adelantado la semana pasada el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore- también apuesta su confianza en las proyecciones de crecimiento y estabilidad que la gestión de Javier Milei anticipa para el próximo año.
Argentina necesita una modernización laboral para los millones de argentinos que están trabajando en negro, sin aportes, sin cobertura social.
La mayoría de los trabajadores están en PyMEs, que son las que tienen problemas y las que generan más #empleo. Hay que hacer una… pic.twitter.com/hNgoWiiKwi
“El Gobierno nacional no nos hizo ninguna sugerencia ni pedido. Lo que tenemos que hacer es confiar en esta etapa, en que vamos a crecer al 6% y que va a haber una inflación del 10%”, explicó
En ese marco y con los objetivos del orden fiscal, continuidad de la obra pública y confianza en la recuperación de la economía, el mandatario indicó que el diseño del presupuesto provincial permitirá “generar un programa casi histórico de reducción y de estímulo a la inversión”.