El Ministerio de Capital Humano dispuso en las últimas horas de este jueves un aumento "consensuado" con las universidades del 140% para gastos de mantenimiento, pero el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió que existiera un acuerdo previo, aunque celebró que el Gobierno reconozca "parte" del reclamo.
"La marcha convocada para el 23 de abril, a la que convoca y adhiere el CIN, se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional", confirmó el CIN en Twitter.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CINoficial/status/1781155100582359130&partner=&hide_thread=false
El alcance del aumento que anunció el Gobierno
La suba llevará las partidas para gastos de mantenimiento, que no incluye el pago de sueldos a docentes y no docentes, a $14.224.732.213 mensuales y se realizará en dos tramos, entre marzo y mayo. Además se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios, de $14.403.479.661.
"No se trata de un acuerdo sino de un anuncio del Gobierno", aclaró el CIN después de que el Ministerio de Capital Humano publicara también en Twitter un comunicado titulado "Propuesta consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MindeCapitalH/status/1781123090212102541&partner=&hide_thread=false
El Ejecutivo también adelantó que "se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para conversar sobre cómo avanzaremos en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad".
El Consejo aseguró que queda "a la espera de la invitación formal" y anticipó que a la reunión asistirá su Comité Ejecutivo. En el comunicado de la cartera encabezada por Sandra Pettovello también se había anunciado un presunto acuerdo para "avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes".