El precandidato a jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio (JxC), Jorge Macri, tiene claro que los próximos días serán clave para que la Justicia decida si puede competir o no en la PASO de la coalición. Después de ganar el primer round en la Junta Electoral, la primera que le dio el aval a su mudanza de distrito; y el segundo con el fallo de primera instancia, al ministro de Gobierno porteño le quedan por librar dos más: la apelación al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la causa que se inició en la Corte Suprema.
A 48 horas del cierre de listas, el exintendente de Vicente López consiguió su primera victoria, la aprobación a su postulación de la Junta Electoral de JxC, en donde tuvo una disputa con la UCR por la que el documento final fue una "formalidad", según los radicales. El martes, el Tribunal Electoral de la Ciudad tuvo su debut con un expediente “caliente” y también consideró que tenía todos los requisitos legales para poder competir. En su fallo los jueces consideraron que la Constitución porteña requiere cinco años de residencia pero no consecutivos a la hora de la elección sino que se pueden contabilizar diferentes periodos de tiempo. La causa fue apelada por quien la inició, la precandidata del FIT, Vanina Biasi. El expediente ingresó este miércoles al TSJ.
El máximo tribunal porteño está compuesto por cinco miembros. Su presidenta, Inés Weinberg de Roca, fue nombrada por el expresidente Mauricio Macri, quien llegó a postularla como Procuradora General de la Nación, pero nunca tuvo el aval del Senado. Los otro cuatro integrantes del TSJ son Alicia Ruiz, Francisco Lozano, Santiago Otamendi y Marcela De Langhe.
Ruiz y Lozano fueron parte del TSJ cuando en 2010 el exlilito Adrián Pérez, oriundo de Azul, solicitó una opinión del máximo tribunal para despejar la duda de si podía competir o no por la Jefatura de Gobierno. Ambos jueces rechazaron tratar el tema porque consideraron que hubo errores procesales, por lo que votaron en contra de la postulación. Otamendi, exviceministro de Justicia durante la gestión de Cambiemos y expresidente del GAFI, responde al exministro Germán Garavano y al expresidente de Boca, Daniel Angelici; mientras que De Langhe cuenta con el aval del alcalde y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta.
La intención del máximo tribunal porteño, pudo saber Letra P, es resolver el planteo y dar por finalizado el asunto. El rol clave en toda la trama, que podría inclinar la balanza, será el de Angelici, que tiene tres acuerdos en la Ciudad: uno con Larreta, otro con la UCR que lleva como candidato al senador Martín Lousteau y el restante con el expresidente Macri, primo del postulante cuestionado. “De todos sus pactos, el que mantiene vigente y con mayor peso es con Mauricio”, sostuvo uno de los integrantes del entorno del exmandatario, donde están cada vez más convencidos de que el jefe de Gobierno apuesta por su socio radical antes que por el postulante del PRO.
En la Corte Suprema el ring es otro. El máximo tribunal no tiene la obligación de esperar a que primero defina el TSJ, ya que no lo hizo en los casos de San Juan y Tucumán, donde tomó partido poco antes de sus comicios provinciales prohibiendo que compitan los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur por violentar las Constituciones locales. Sin embargo, si la justicia porteña le da curso al expediente, que es paralelo al que llegó a la Corte, los cortesanos podrían optar por aguardar esa resolución. La reciente jurisprudencia, que golpeó al peronismo, podría hacer que el tribunal busque ecuanimidad con un fallo que impactaría directo en el corazón del PRO.
Antes de que el expediente le llegue a Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, deberá dar su opinión sobre la validez de la postulación de Macri el Procurador General, Eduardo Casal. “Posiblemente la Procuración diga que la Corte es incompetente y que se mantenga esa línea, sobre todo hasta que se agote la instancia en la jurisdicción”, explicó una fuente con conocimiento de la causa que hizo énfasis en que todavía el TSJ no se expidió.
Los tiempos judiciales corren por su propio andarivel. El martes la Corte tendrá su última acordada, antes de la feria de invierno, por lo que en el caso de que el case golpeé las puertas de los cortesanos, el tema se trataría sobre el filo de las PASO del 13 de agosto.