PASO 2023

Listas con poca fe: la pelea Patricia Bullrich-Horacio Rodríguez Larreta dejó a dos diputadas sin banca

La exministra relegó a la dirigente evangélica Rezinovsky. El alcalde tampoco bendijo a la católica Morales Gorleri. Celulares al rojo vivo, chicanas religiosas y sorpresas.

Las dos militantes del PRO porteño habían firmado la precandidatura por la Ciudad de Buenos Aires, pero en el fragor del cierre de listas sus nombres fueron a parar al décimo lugar, en el caso de Morales Gorleri, y al sexto en el de Rezinovsky.

Ellas lo confirmaron en sus redes sociales con mensajes casi calcados, pero diferenciando los proyectos y sensaciones. “Estoy convencida de que @horaciorlarreta es lo que Argentina necesita en este momento de nuestra historia. Voy a seguir trabajando para lograrlo desde donde sea”, escribió Morales Gorleri en su cuenta de Twitter, reconociendo que había quedado afuera de la disputa por la renovación de la banca.

En tanto, Rezinovsky aceptó su sexto lugar, aunque tiene escasas chances de entrar, con “el convencimiento de seguir representando a los argentinos en este proceso de cambio profundo" que, considera, comenzó Mauricio Macri y que van a continuar Bullrich y Luis Petri en el país y Jorge Macri en la Ciudad.

Captura dr.PNG

Como había adelantado Letra P, en la previa Bullrich sumó a Rezinovsky a sus filas; por lo que Larreta no tuvo necesidad de hacer una “opción religiosa” y decidió prescindir del aporte político espiritual que le podía dar Morales Gorleri, una de las pocas referentes macristas con línea directa con Jorge Bergoglio. En cambio, hizo lugar a otras figuras de la coalición: Maximiliano Ferraro, titular de la Coalición Cívica que votó a favor de la ILE, la radical feminista Mariela Coletta y el larretista Álvaro González.

Celulares al rojo vivo

El enojo de Morales Gorleri con el entorno larretista es evidente, más allá del ofrecimiento de representar a la provincia de Buenos Aires, donde -le dijeron-, tendría cabida en una lista “más flexible”, y de las promesas de un ministerio -Educación o Desarrollo Social- o de convertirse en la primera mujer al frente de la Secretaría de Culto. Todo eso en el hipotético caso de que Larreta llegue a la Casa Rosada. Otras fuentes atribuyeron la exclusión de la dirigente macrista de fe católica a una “falta de perspectiva política”.

https://twitter.com/VMoralesGorleri/status/1673697035751489536

En las vísperas del 24 de junio, los teléfonos celulares de quienes armaban las listas para Larreta estuvieron al rojo vivo y recibieron innumerables llamados para apuntalar la nominación de Morales Gorleri. “Faltó que nos llamara el Papa”, dijo con ironía un operador larretista ante una consulta de Letra P, al tiempo que admitió conversaciones con personas de distintos espacios de la coalición opositora, entre ellas la exministra macrista Carolina Stanley, y de curas y de obispos, pero sin identificarlos.

“Le dimos un lugar destacado a (Cynthia) Hotton, una católica o una evangélica es más o menos lo mismo”, justificó otra persona desde adentro del búnker larretista con desconocimiento de causa de la grieta religiosa que, en ocasiones, separa a quienes profesan las distintas ramas del cristianismo. De ese modo, la fuente consultada por Letra P hacía referencia a la dirigente de Más Valores, de fe bautista, precandidata a una banca en el Senado por la provincia de Buenos Aires detrás de José Luis Espert.

Premio consuelo y nominaciones sorpresa

Hotton, quien pretendía hacer valer el 3% que obtuvo sola en las elecciones legislativas de 2021, debió conformarse con ese segundo lugar en la nominación de JxC cuando aspiraba a ser quien acompañara a Diego Santilli en la fórmula para ir por la gobernación bonaerense o bien encabezar las listas para una u otra cámara en el Congreso.

FzZb7ygXoAAQIrd.jpg

“Está muy contenta”, dijo una fuente cercana a la dirigente, aunque sin responder si evalúa posible que llegue a la Cámara alta. “Eso lo dirá la gente con su voto. Por lo pronto, va a poner todas las pilas para transmitir las propuestas de la mejor manera en toda la campaña”, anticipó la misma fuente. Hotton necesita que la lista de JxC triunfe en octubre en Buenos Aires para obtener un asiento en el Senado.

Una de las sorpresas en las listas para llegar al Congreso es la nominación del rabino Fernando Szlajen como precandidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires con “Hacemos x CABA”, inscripta por el Partido Demócrata Cristiano porteño como parte de la alianza nacional que encabeza la fórmula presidencial Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.

El referente judío es especialista en bioética, trabaja en el área de cultura de la AMIA, es asesor del papa en la Pontificia Academia para la Vida y consultor honorario del Consejo Social de la Ciudad que encabeza Hotton. Aparece tercero en la lista, precedido por el dirigente demócrata cristiano Carlos Traboulsi y la abogada Silvia Ripoli. El cuarto lugar lo completa la militante de la comunidad armenia Florencia Markarian.

En ambientes eclesiásticos también causó sorpresa la postulación como precandidata a la Legislatura porteña de María Pilar Bosca, de fe católica y gerenta de Relaciones con los Cultos en la Dirección General de Entidades y Cultos de la Ciudad a cargo de Federico Pugliese.

Victoria Morales Gorleri y Dina Rezinovsky, juntas en un debate
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich

También te puede interesar