CONGRESO | DIPUTADOS

$Libra: Martín Menem acordó con la oposición y habrá dos reuniones con invitados

La primera será el martes. Cada bancada tendrá hasta tres propuestas. Sin autoridades, el secretario legislativo de la Cámara será el coordinador.

El caso $Libra finalmente comenzará a estudiarse en el Congreso: luego de idas y vueltas, Martín Menem acordó con la oposición de Diputados realizar dos sesiones de la comisión investigadora, la última de ellas con invitados. Las reuniones serán coordinadas por el secretario parlamentario, Adrián Pagán, porque no fue posible elegir autoridades.

La decisión se tomó al final de la sesión, luego de reuniones detrás de las cortinas tras el frustrado intento de la oposición de votar en el recinto la presidencia de la comisión, que hace un mes no pudo elegirse entre sus miembros porque resultó empatada entre el oficialismo (con aliados) y sus detractores.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1930663828796162101&partner=&hide_thread=false

Este miércoles, el debate en la sesión también quedó inconcluso, porque Menem no autorizó la votación. El titular de la Cámara baja consideró que el reglamento no permite elegir en el recinto autoridades de una comisión, sobre todo si fue creada por una resolución. Menem tampoco quiso definir ese dilema encendiendo en tablero electrónico, porque se sabía perdedor.

La oposición quedó condicionada, porque, de persistir la discusión, la sesión podía caerse y no hubiera podido avanzar con los temas de la sesión que había convocado y que finalmente fueron aprobados.

Empujan la investigación de $Libra Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre (DPS), la Coalición Cívica y la izquierda. Estos dos últimos bloques se negaron a votar las condiciones para reunir a la comisión, que de todos modos se aprobaron a viva voz por la anuencia del oficialismo.

Martín Menem, el árbitro

El caso $Libra estalló el 14 de febrero, cuando Javier Milei promocionó en su cuenta de Twitter una criptomoneda de ese nombre. Esa conducta le costó denuncias penales que son instruidas por el fiscal Eduardo Taiano, quien ordenó cruces de llamadas entre el presidente y su hermana, Karina Milei.

Ocurre que la secretaria general es señalada por los denunciantes como organizadora de un evento cripto del año pasado, al que habrían concurrido empresarios vinculados a $Libra.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1930696120579260605&partner=&hide_thread=false

También está en curso una causa judicial en Estados Unidos, por acción de los presuntos involucrados en la estafa que se denuncia, que habría consistido en vender los activos de $Libra para derrumbar el precio y absorber las efímeras ganancias.

Entre los posibles invitados que planea la oposición se encuentran Taiano y Karina, quienes, de todos modos, se negarían a asistir. Es en ese caso cuando pesará la definición de Pagán, mano derecha de Menem.

El funcionario deberá definir si es posible citar a testigos por la fuerza si ocurriera un faltazo. El diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal) entiende que es una opción, porque es una de las potestades que tiene la comisión de juicio político.

En la resolución que la creó, la investigadora quedó habilitada a usar las herramientas que ofrece el reglamento. Pagán será el encargado de interpretar esos límites.

Romper la igualdad

El empate de la comisión investigadora se debe a una mala praxis de la oposición cuando redactó la resolución. Para incluir a todas las fuerzas que permitieron su aprobación, se habilitaron lugares a bloques con más de cinco miembros.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1930650133911286002&partner=&hide_thread=false

Esa redacción permitió que se armaran nuevas bancadas para sumar vocales, y de ese ajedrez resultó un empate en 14 votos entre oficialistas y opositores.

La polarización quedó a la vista cuando se intentó elegir autoridades. Junto a LLA estuvieron el PRO, la UCR (dividida en dos bloques) y la representación de los partidos provinciales. Propusieron como presidente de la comisión a Gabriel Bornoroni.

Dispuestos a iniciar la investigación estuvieron UP, EF, Coalición Cívica, DPS y la izquierda. Pidieron que presidiera la comisión la peronista Sabrina Selva. No lo lograron. Desde el martes buscarán imponerse para citar a testigos.

Martín Menem, presidente de la cámara de Diputados. 
Martín Menem. 

También te puede interesar