Con ayuda libertaria, la oposición consiguió cuórum para voltear los vetos de Javier Milei en Diputados
Lourdes Arrieta, Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro se sentaron en sus bancas y comenzó la sesión que puede marcar una nueva ola de derrotas para el Gobierno.
MArcela Pagano, una de las libertarias conversas que ayudó a la oposición para conseguir cuórum en Diputados
La sesión de la Cámara de Diputados para tratar proyectos hostiles para el presidenteJavier Milei, como los vetos a las leyes sobre discapacidad yjubilaciones, se inició con aporte dela oposición y de tres libertarios conversos: Lourdes Arrieta, Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro. El Gobierno tampoco evitó la habilitación del primer expediente y se prepara para una derrota.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ya estaban en sus bancas la mayoría de los bloques convocantes: Unión por la Patria, Democracia Para Siempre (UCR crítica), la Coalición Cívica y la izquierda. También aportaron la UCR y partidos provinciales, aliados del Gobierno hasta hace un mes.
WhatsApp Image 2025-08-20 at 13.43.48 (1)
Con la ayuda de estas últimas fuerzas, el cuórum estaba garantizado, pero la contribución libertaria lo aceleró. De hecho, el trío ingresó cuando eran necesarios para empezar el debate. La otra derrota del Gobierno no tardó en llegar: La Libertad Avanza perdió la votación para autorizar el tratamiento de la ley de emergencia en Discapacidad, un presagio de lo que podría ser la consideración del veto.
La oposición logró 166 votos a favor y el Gobierno sólo 75 en contra, suficiente para alcanzar dos tercios de los presentes, que es lo necesario para sostener la ley. Si se repitiera el número, el veto a la emergencia en Discapacidad sería rechazo y el Senado definirá si Milei tiene que aplicar la ley de prepo. Pagano y D'Alessandro ayudaron, como también cuatro PRO que se ausentaron: Gabriela Besana, Germana Figueroa Casas, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato. Todos se cercanos a Mauricio Macri.
Una compensación a las prestaciones y la indexación es un capítulo de esta ley y es el que unió a la oposición. El otro es el ordenamiento de las becas y la creación de nuevas pensiones.
En el Gobierno sí tienen confianza para aceptar el veto al aumento de jubilaciones, que es de 7,2% con una suba del bono (pasa de 70 a 110 mil pesos). En la oposición reconocen que restan casi una decena de votos para alcanzar las dos terceras partes. Menos chances tiene de prosperar la moratoria previsional, cuya extensión no reúne dos tercios para ser sostenida, al menos que haya cambios de último momento.
El oficialismo, además, también tiene dificultades para evitar que avance el resto del temario, que incluye reflotar la comisión investigadora del caso $Libra y los proyectos pedidos por los gobernadores para aumentar ingresos: la coparticipación de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y el impuesto a los combustibles, que fue dejado al final del temario por la oposición, porque hay final abierto.
Más debates
El temario se completa con iniciativas incorporadas por Julio Cobos (UCR) para cambiar el huso horario -se retrocedería una hora-; y la modificación de régimen penal tributario, para bajar las penas por la evasión tributaria, presentado por Oscar Carreño (Encuentro Federal) y Ricardo López Murphy (Unidos). Es similar a un proyecto del Poder Ejecutivo que nunca se trató.
La sesión podría durar hasta la medianoche, aunque en la oposición no descartan apurar los tiempos. El oficialismo tuvo otra mala noticia: el martes la comisión de peticiones, poderes y reglamentos comenzará a debatir los proyectos para crear una comisión investigadora del caso Fentanilo. Hay iniciativas de UP, PRO y DPS. LLA no quiere ninguna.