CONGRESO | DIPUTADOS

Ley ómnibus: una interna de la UCR por la privatización de Aerolíneas Argentinas complica la negociación

El bloque radical del Senado exigió respetar los cambios. En la cámara baja piden un comunicado de Javier Milei y los gobernadores por Ganancias.

Por si fuera poco, para su tratamiento en la Cámara de Diputados, el PRO pide ignorar los cambios del Senado y su postura generó tensión entre dialoguistas, con el riesgo de que Unión por la Patria termine siendo árbitro de las votaciones en la sesión.

La UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF) insisten con que el Gobierno debe hacer públicas sus pretensiones. Por caso, explicar porqué quiere recuperar la reforma de Ganancias y de Bienes Personales, eliminadas en el Senado, además de liquidar más empresas públicas.

En este contexto, el Gobierno sigue decidido a dictaminar el martes 25 y sesionar el 27. La cámara baja sólo tiene dos opciones: aprobar la versión aprobada el 30 de abril en ese recinto o validar los cambios aplicados por el Senado. La negociación se extenderá todo el próximo fin de semana.

La decisión de vender estas compañías fue ratificada este martes por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, durante una reunión realizada en el despacho de Martín Menem con las autoridades de bloque, algunos de manera presencial y otros por Zoom.

La ley ómnibus de la UCR

El radicalismo, para variar, este martes exhibió sus internas. Mientras se realizaba la reunión en la oficina de Menem, el bloque del Senado de la UCR publicó en el diario Clarín un comunicado en el que piden respetar los cambios a los proyectos realizados por esa Cámara.

“Estamos convencidos de que el trabajo desarrollado mejoró los proyectos”, señalaron los conducidos por Eduardo Vischi. El más enojado es el vice, el fueguino Pablo Blanco, uno de los encargados de salvar Aerolíneas.

El comunicado del bloque UCR del Senado -que no fue difundido en redes sociales ni por sus voceros habituales- no hizo más que acentuar las diferencias en el partido centenario, que tiene los votos claves para garantizar la sanción de las leyes al Gobierno. De hecho, ni siquiera todos los miembros de la bancada de la cámara alta sabían del texto.

Por la mañana, la bancada radical de Diputados había tenido una tensa reunión para repasar los cambios del Gobierno. Aerolíneas fue motivo de discordia, porque la mendocina Pamela Verasay y el bonaerense Martín Tetaz defendieron su voto de abril a favor de la venta de la empresa.

La misma postura sostiene el jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, quien volvió sobre un tema que llevó a la mesa el jueves con Francos: que el Gobierno debe hacer público cuáles modificaciones del Senado que quiere sostener y cuáles está dispuesto a desechar para insistir con el texto de Diputados.

Piden comunicado

La reforma de Ganancias también fue parte de la interna radical. Los “sin tierra”, como se denomina al grupo que no administra provincias, le exigieron a los gobernadores radicales firmar un comunicado para pedir que se bajen los mínimos de ese impuesto.

Quieren que, esta vez, adhieran todos. También el santafesino Maximiliano Pullaro, quien la semana pasada se negó a suscribir un comunicado de los mandatarios para pedir la aprobación del Senado.

En la reunión con Rolandi, De Loredo fue por más: quiere que el Gobierno comunique en forma oficial qué quiere que pase en Diputados. Lo respaldó Miguel Pichetto, jefe de Hacemos Coalición Federal. La idea del líder radical es tener una voz institucional de la Casa Rodada que pida la reversión de Ganancias, la reforma de Bienes Personales y privatizar Aerolíneas Argentinas. Si la administración libertaria lo hace a través de la cuenta de Twitter de la Oficina del Presidente, mejor.

Escucharon el planteo de De Loredo su compañera Karina Banfi (UCR), el jefe de LLA, Gabriel Bornoroni, Pichetto y Oscar Carreño (Hacemos Coalición Federal), Silvia Lospennato (PRO) demás del aliado Oscar Zago (MID).

¿Qué proyectos busca el Gobierno?

Rolandi no prometió acciones de comunicación y sólo atinó a repasar los cambios del Senado que el Gobierno defiende y los que no, que son la mayoría.

La agenda, por ahora, no varió, con el 27 agendado para la sesión. La UCR no descarta pedir que se estiren los tiempos. De hecho, recién dos días antes, los bloques dialoguistas entregarán sus punteos y empezará el conteo de firmas.

Rolandi pidió insistir con otros artículos de la ley ómnibus aprobada en Diputados que fueron modificados en el Senado, como el que reduce de 5 a 3 la cantidad de empleados que se pueden tener sin registrar.

El funcionario reclamó recuperar el texto original de reforma del Estado, sin proteger a organismos de cultura y tecnología. No tendría respaldo opositor. Otra intención del oficialismo es insistir con la eliminación de la moratoria previsional, pero no será sencillo porque el texto fue excluido del dictamen.

En el capítulo del Registro de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), al Gobierno no le agradan varios cambios del Senado, pero podría aceptar esa versión para evitar romper acuerdos.

El PRO no quiere más cambios

Sobre reforma fiscal, en la Casa Rosada insisten en recuperar la reversión de Ganancias y la reforma de Bienes Personales: respaldan el aumento de las regalías mineras (de 3 a 5% para proyectos nuevos).

El Gobierno tendrá que conciliar además las posturas entre los bloques dialoguistas (UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal) y el PRO, que está dispuesto a abandonar su rol de aliado silencioso.

Este martes, la diputada María Eugenia Vidal sostuvo que su bloque tratará de sancionar la ley ómnibus tal como fue aprobada el 30 de abril en Diputados. “Vamos a volver a votar el texto original de la Ley Bases. El que trabajamos rigurosamente y debatimos en la Cámara de Diputados. Los cambios del Senado atentan contra el déficit 0%”, sostuvo la exgobernadora.

El bloque conducido por Cristian Ritondo está decidido defender la versión auténtica del RIGI, sin los cambios del Senado, donde se restringió su aplicación a sectores y se creó un registro de proveedores con pymes locales. En el macrismo tampoco convence la suba de 3 a 5% de las regalías mineras para proyectos nuevos. Fue un pedido del bloque de Santa Cruz, que se votó con dos tercios. No será fácil eliminarlo.

Si hubiera diferencias entre el PRO, LLA y los dialoguistas, el árbitro de esa disputa sería Unión por la Patria, con 99 votos, suficiente para inclinar la balanza. El martes, con los dictámenes, habrá un panorama claro para el Gobierno. Por ahora no lo tiene.

Guillermo Francos. 
Guillermo Francos y Martín Menem, a cargo de negociar la reforma fiscal del Gobierno. 

También te puede interesar