DIPUTADOS

Ley ómnibus: Pullaro hizo lobby en el Congreso para evitar el aumento de las retenciones

El gobernador de Santa Fe se reunió con el bloque de la UCR en la Cámara baja. De Loredo evitó responder si firmarán un dictamen propio. "No tenemos la discusión saldada", dijo.

El gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, recorrió el Congreso en la previa del plenario de comisiones que tratará este martes el proyecto de bases y puntos de partida, conocido como ley ómnibus, para garantizar el rechazo de todas las bancadas de la oposición dialoguista a los artículos que aumentan las retenciones a las exportaciones. Pullaro visitó al bloque UCR, presidido por Rodrigo De Loredo, y tenía previsto visitar autoridades de otras bancadas que ayudará a la aprobación de la ley, como Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal (IF), no sin antes definir las últimas modificaciones en el recinto.

Las últimas negociaciones entre estos bloques eran para definir si firmaban un dictamen propio o adherían en disidencia al de La Libertad Avanza, con el objetivo de impedir que Unión por la Patria reuniera la mayor cantidad de firmas en su despacho de rechazo. En todas las fuerzas había una mayoría interesada en presentar un texto alternativo, pero preocupaba el título de un triunfo parcial del kirchnerismo. En cualquier caso, el final será el mismo: los dialoguistas reescribirán el proyecto en el recinto.

Pullaro fue a cercenarse de que el aumento de las retenciones no pasa el filtro legislativo. "Los dos temas que nos quedaron son el aumento de las retenciones al maíz, trigo, soja y sus derivados; y a la industrial, que se incrementa de 3 a 15% y saca a Santa Fe de la cancha. Tenemos respaldo del bloque de la UCR que va a acompañar estos planteos", garantizó.

El gobernador de Santa Fe celebró que el Gobierno haya eliminado las retenciones a 35 actividades de economías regionales y abriera una negociación para reformar el capítulo referido al biodiésel. "Era peor que la ley actual que sancionó el kirchnerismo hace tres años, que redujo el corte de 10 a 5%. Estaba armada para las petroleras. Se empezó a discutir y estamos cerca de un dictamen común, entre la Nación y los ministros de Santa Fe, Córdoba, Salta, Tucumán y Entre Ríos", dijo.

Fuentes legislativas aseguraron que Pullaro también podría participar de reuniones en la Casa Rosada, donde los referentes del gabinete intentan destrabar el debate. La tarea la ejecutaban el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue otro de los invitados.

"Látigo y billetera"

De Loredo se negó a anticipar si su bloque firmará un dictamen con La Libertad Avanza o presentará uno propio, un debate interno que seguía al cierre de esta nota. "No tenemos la discusión saldada, pero son herramientas posibles", se evadió.

"Lo primero que hicimos fue empalmar intereses del interior productivo para evitar el lobby hidrocarburífero. Eso se logró. Luego sabíamos que el camino era no afectar a las economías regionales. Ahora, el radicalismo va a ser una garantía de que no va a prosperar el aumento de retenciones".

El cordobés cuestionó además que para engrosar sus arcas el presidente haya apelado a impuestos no coparticipables, como las retenciones. "No podemos entrar de vuelta en la lógica del látigo y la billetera. El esfuerzo lo tenemos que hacer todas las jurisdicciones", advirtió De Loredo.

El diputado le restó expectativas al proyecto para bajar el mínimo no imponible que enviaría el Gobierno. "Si se quiere encarar el problema por Ganancias puede hacerlo, pero no puede ir por una lógica que no resuelva ningún problema de las provincias".

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Manuel Adorni

También te puede interesar