El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reunió este martes a los jefes de bloque para definir el itinerario de la sesión para tratar el proyecto denominado ley ómnibus, que podría durar más de 30 horas. Propuso pedir un cuarto intermedio previo a la votación en particular, que es donde se definirá el texto final, con las modificaciones realizadas en los últimos días, que incluyen la supresión del capítulo económico y fiscal, anunciada por el Gobierno, y otros cambios negociados entre funcionarios y referentes de la oposición dialoguista.
La propuesta fue bien tomada por el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal, que garantizaron sus votos para el cuórum, mientras que Unión por la Patria prefirió esperar a que se desarrolle la sesión para considerarla. Es que si bien la intención de Menem es dividir la votación, no está claro si los tiempos dan para que a la medianoche finalicen los discursos.
De todos modos, en la reunión de labor el riojano mostró voluntad de no hacer una reunión en continuado, una práctica habitual en el Congreso que hace unos años empezó a ser cuestionada por sus propios protagonistas. Hay proyectos de ley presentados para prohibir los debates de madrugada.
Una discusión entre las autoridades de bancada es sobre cómo tratar un dictamen que, se sabe, tendrá centenares de cambios. La Libertad Avanza propuso informar al inicio los artículos suprimidos para evitar que sean discutidos, aunque cada miembro de la Cámara podrá hacer uso de la palabra cómo mejor le parezca. Las autoridades hablarán 20 minutos y el resto no más de cinco.
Los pronósticos más optimistas dan cuenta de una votación en general a las seis de la madrugada y hay quienes dudan sobre si Menem se atreverá a vaciar el recinto hasta el día siguiente, por temor a que más de un diputado no regrese. Con el compromiso de sus aliados, tal vez se anime.
Para la votación en particular, los bloques dialoguistas (UCR y HCF) arman un guion con la expectativa de que a Menem no se le vaya la sesión de las manos. Confían en que no ocurrirá porque el proyecto quedará con 386 artículos y no serán tantos temas que se debatirán en detalle.
Un dilema que se mantiene es si el debate es por capítulo o por artículo. Los aliados quieren agilizarlo, mientras que en Unión por la Patria -que tiene 99 votos- están interesados en escuchar la nueva versión del texto. Evalúan pedir al inicio de la sesión que el proyecto vuelva a comisión.
Esa votación, de existir, será un presagio de la votación en general, pero no dirá nada de cómo quedará cada artículo o si alguno se eliminará. Al cierre de esta nota, seguía caído el que habilita la privatización de 39 empresas, el capítulo ambiental y la autorización a endeudarse en dólares o renegociar deuda existente en esa moneda sin pedir autorización del Congreso. La negociación podrá seguir durante el miércoles. Hay tiempo de sobra.
Además de Menem estuvieron presentes Oscar Zago, Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz (LLA); Miguel Pichetto (HCF), Rodrigo De Loredo, Soledad Carrizo, Karina Banfi y Julio Cobos (UCR); Germán Martínez, Paula Penaccca, Cecilia Moreau (UP); Pamela Caletti y Carlos Fernández (Innovación Federal), Romina Del Pla (PO) y Myriam Bregman (FIT).