Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), del peronismo no kirchnerista y de Unión por la Patria (UP) se reunieron vía Zoom con los jefes de los bloques para analizar los pasos a seguir en la negociación por la ley ómnibus de cara a su tratamiento en particular en la Cámara de Diputados en momentos en los que el presidente Javier Milei bajó la orden de cortar todas las negociaciones.
La Casa Rosada está convencida de que el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal votarán a favor de casi todos los artículos, incluidos la delegación de facultades, las privatizaciones y los cambios en la autorización para pedir deuda, por el simple hecho de no quedar en el mismo lugar que el kirchnerismo. Los gobernadores de JxC más los peronistas no K quieren discutir el paquete fiscal.
La decisión de Milei de cortar el diálogo, además, aceleró los contactos entre todos los gobernadores que comparten un grupo de WhatsApp desde principio de año en donde comenzaron a debatir la posibilidad de presentar un proyecto de ley para coparticipar el impuesto al cheque junto con el PAIS. La idea fue planteada originalmente por el mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y rápidamente fue aceptada por su par de Buenos Aires, Axel Kicillof. Avanzar en ese sentido significaría detonar los pocos puentes de diálogo que quedan con la Casa Rosada, algo que los dialoguistas no están tan convencidos de hacer.
"La relación sigue fría", aclaró un mandatario de la UCR al hacer referencia a los contactos con Milei. Con ese antecedente es que se dio el encuentro entre todos los mandatarios con un cambio sustancial de fondo: el Presidente ya dejó en claro que no le temblará el pulso para vetar cualquier ley, o artículo, con el que no este de acuerdo. La decisión presidencial tiene un sólo obstáculo; cualquiera normativa que se apruebe con 2/3 en cada cámara no puede ser rechazado por el Poder Ejecutivo. De ahí los contactos entre todas las figuras del arco opositor.