El tratamiento de la "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" que el presidente Javier Milei envió al Congreso, la denominada ley ómnibus, está empantanado por una discusión sobre la cantidad de comisiones que deberían intervenir. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pretende girarla a cuatro y toda la oposición, ya sea en su sector dialoguista ( UCR y partidos provinciales) cómo Unión por la Patria (UP), piden que participen más de 24, casi la mitad de las que existen.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Menem desatendió el reclamo y convocó para este jueves a constituir sólo cinco comisiones, entre ellas las cuatro en las que acepta que la ley ómnibus sea debatida: Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Legislación general y Relaciones Exteriores, cuyas presidencias ya está definidas. También se conformará la de Juicio Político.
Al cierre de esta nota, el riojano aún no había oficializado los giros del voluminoso proyecto de Milei y su demora aumenta la presión de la oposición para sumar comisiones al tratamiento. Si bien el presidente de la Cámara tiene la facultad de definir cuáles incluir, debe tener en cuenta el reglamento.
Como la ley de Bases abarca temáticas diversas -por eso se la denomina ley ómnibus-, que van desde reformas tributarias, electorales, penales, ambientales y hasta la de la legislación del deporte y el turismo, en la oposición coinciden en que no se pueden ignorar las comisiones que debatirán cada uno de estos asuntos durante el año.
La nueva unidad
El primer reclamo para ampliar las comisiones que debatan la ley ómnibus lo hizo UP ni bien fue enviada, pero durante el fin de semana se sumó la UCR, bancada clave para que Milei consiga cuórum, tanto en el recinto como en las comisiones. En los partidos provinciales comparten la inquietud.
Como anticipó Letra P, en todas las bancadas hay objeciones que hacen imposible aprobar el proyecto sin correcciones, aunque aún así Menem se muestra optimista de lograrlo. Su decisión de acotar las comisiones que intervengan no es ingenua: cuántas más participen, más firmas son necesarias para dictaminar.
gaqcjnuxaaacotrjpg.jpg
Rodrigo De Loredo, jefe del bloque UCR, decisivo para que el cuórum en el debate de la ley ómnibus.
Este martes por la noche, el jefe del bloque UP, Germán Martínez, le envió una nota a Menem para pedirle precisiones sobre los giros de la ley ómnibus y el reparto de cupos en las comisiones, que, según se acordó en la sesión preparatoria, debería ser por sistema D'hont. No obtuvo respuesta.
La lista
Según detallaron fuentes de la UCR y de UP a Letra P, además de las cuatro comisiones que La Libertad Avanza quiere abrir para debatir la ley ómnibus identificaron 20 que consideran que deberían ser parte del debate, casi la mitad del total: existen 46. Se basaron en un simple cruce de datos entre el reglamento de cada una de ellas y las temáticas que aborda el proyecto. Son las siguientes:
Educación
Cultura
Justicia
Previsión y Seguridad Social
Acción Social y Salud Pública
Familias, niñez y juventudes
Legislación penal
Legislación del Trabajo
Obras públicas
Agricultura y Ganadería
Finanzas
Energía y Combustibles
Transportes
Recursos naturales y conservación del Ambiente Humano
Turismo
Economía
Análisis y seguimiento de normas tributarias y previsionales