DIPUTADOS

Ley de alquileres: sin consenso para derogarla, Javier Milei amenaza con bloquear la sesión

El libertario sólo participará si el resto de la oposición le confirma que se borran todas las regulaciones. Como no hay acuerdo, el cuórum está en peligro. 

La oposición de la Cámara de Diputados no tuvo consenso para derogar en su totalidad la ley de alquileres y la sesión convocada para este miércoles podría caerse, porque el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, ganador de las primarias presidenciales, anunció que no asistirá si no le informan que la norma será eliminada por completo.

Como anticipó Letra P, para no quedar atrapados por Milei, los referentes de JxC negociaron modificar el dictamen que firmaron el año pasado y convertirlo en una derogación, pero este martes supieron que esa maniobra no cuenta con el respaldo del interbloque federal, dominado por los cordobeses vinculados al candidato presidencial Juan Schiaretti. Tampoco hay consenso pleno en JxC, donde chocan quienes participaron de la campaña de la ganadora de la interna, Patricia Bullrich, con aquellos derrotados que apoyaron a Horacio Rodríguez Larreta, sin ningún interés de correr detrás de la agenda libertaria.

La convocatoria fue realizada con las firmas de todas las fuerzas de la oposición durante la sesión del 5 de julio, cuando la victoria de Milei en las primarias no era esperada por nadie. Hubo un intento de tratar un proyecto de Hernán Lombardi, del PRO, para derogar por completo la ley de alquileres, pero como no era posible alcanzar los dos tercios por el rechazo del Frente de Todos, se decidió llamar a una sesión para este miércoles.

El llamado incluye "dictámenes y proyectos" sobre el tema, pero sólo los primeros pueden aprobarse con mayoría simple y, si hay acuerdo, se modificarían en el recinto. El plan de JxC consistía en cambiar el suyo por una derogación total, pero sin consenso no tendrá otra opción que aprobarlo con modificaciones, un escenario que podría permitirle a Milei acusar al resto de la oposición de "tibios" y "casta". Sería casi el inicio de la campaña electoral hacia octubre.

Este martes, los voceros del libertario eran enfáticos: "Si no es derogación lo que se plantea, La libertad Avanza no dará cuórum. Y si se consigue igual, se votará en contra de cualquier proyecto que no implique borrar toda la ley". Además de Milei, el bloque lo integran Victoria Villarruel y Carolina Piparo, quien presentó un proyecto de derogación.

Con ese dato, JxC tenía reuniones en la noche de este martes para definir una estrategia legislativa que les permite no dar un paso en falso antes del reinicio de la campaña electoral.

Factor Milei

La ley de alquileres fue sancionada en 2020 con respaldo de todas las fuerzas, pero en las elecciones legislativas de 2021 los candidatos de Juntos por el Cambio anunciaron que buscarían derogarla, porque la regulación había disparado los precios y se redujo la oferta de inmuebles. La norma elevó el plazo de los contratos a tres años y calcula el aumento de cada mes con un índice que combina la evolución de salarios y de precios, que se actualiza cada año. Además, suma nuevos derechos para los inquilinos, como el de disponer de varias opciones para conseguir garantías (aval bancario y seguro de caución) y exigir la devolución del depósito a un valor actualizado.

El año pasado hubo un debate en comisiones para modificar la ley, pero no se llegó a un acuerdo. El Frente de Todos propuso sostenerla y sumar incentivos fiscales para poner las viviendas en alquiler; mientras que JxC firmó un dictamen de minoría que retorna los contratos a dos años y delega los valores a un acuerdo entre las partes, con la opción de aplicar un índice si así lo acordaran y la posibilidad de actualizarlos con intervalos de entre tres y 12 meses.

El bloque libertario siempre sostuvo la idea de una derogación total de la ley y, con su triunfo en las elecciones primarias, Milei no saldrá de esa postura. El problema para los jefes de JxC es que con la rebelión de interbloque federal no tienen forma de llegar a una mayoría para recortar el dictamen como pide el economista y cualquier paso en falso tendría un alto costo político.

Además de los tres cordobeses (Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Natalia De la Sota), integran el grupo de federales dos socialistas (Enrique Estévez y Mónica Fein) y tres peronistas bonaerenses (Topo Rodríguez, Graciela Camaño y Florencio Randazzo).Todos respaldan la candidatura a presidente de Schiaretti y, en el ajedrez político jugado este miércoles, optaron por posturas progresistas: darán cuórum pero pedirán mantener un índice de actualización medido por la evolución de los salarios. Aseguran que las cámaras inmobiliarias no quieren eliminar regulaciones con una inflación superior al 100%.

Al cierre de esta nota, la cúpula de JxC debatía en las oficinas del anexo del Congreso cómo salir de esta encerrona sin favorecer a Milei. El oficialismo no dará cuórum y los números sin el trío libertario están justos para llegar a los 129: hay 116 del JxC (el cordobés Gustavo Santos sigue de licencia), ocho federales, dos rionegrinos y al menos uno de los misioneros. Completan el cuadro tres monobloques: el riojano Felipe Álvarez y los gobernadores electos Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Algunas ausencias podrían complicar las cuentas, entre ellas la del neuquino.

De alcanzar el cuórum, el plan del frente opositor sería pedir primero la votación del proyecto de derogación de la ley de alquileres de Lombardi, sin chances de aprobarse, porque necesitan dos tercios. Luego se tratarían los dictámenes, tal vez sin los liberales en el recinto y con Milei denunciando a la "casta" en el salón de los pasos perdidos. Es lo que buscan evitar.

Mario Negri y Cristian Ritondo en la Cámara de Diputados
El libertario Javier Milei no competirá para la gobernación ni intendencias en Santa Fe

También te puede interesar