Apertura de sesiones

Larreta usó la Legislatura para completar su lanzamiento a la presidencia

El jefe de Gobierno dio un discurso netamente electoral. Prometió "transformar el país". Revindicó a Macri y se peleó con Fernández.

Con la apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, completó, desde esa tribuna institucional, el lanzamiento de su precandidatura presidencial. Con un discurso en el que, como adelantó Letra P, enumeró los presuntos logros de su gestión como también los del exmandatario Mauricio Macri, realizó promesas y criticó al Gobierno, el alcalde buscó dejar en claro los cimientos de lo que podría hacer de llegar a la Casa Rosada. "Nos animanos a transformar la Ciudad, ahora nos vamos a animar a transformar el país", resumió en el cierre de su discurso.

El alcalde hizo lo que sus colegas del PRO en la provincia de Buenos Aires le solicitaron al gobernador Axel Kicillof que no haga: convirtió la apertura de sesiones en un acto proselitista. Con presencia plena de su gabinete y su bancada, Larreta buscó potenciar en su discurso su perfil de gestor, pero siempre dentro de los ejes de campaña que trazó con su equipo.

La educación es uno de sus caballos de batalla en la diferenciación con el Frente de Todos. En su discurso no iba a ser un eje menor. Antes de afirmar que se necesita una “educación moderna” a nivel nacional, Larreta se encargó de destacar los cambios que ejecutó el PRO en la materia. No fue algo aleatorio. Al hacerlo, el jefe de Gobierno realizó una promesa de campaña, la más evidente entre las que incluyó su discurso.

https://twitter.com/Letra_P/status/1630928144973586433

Una de las cuestiones sobre las que Larreta volvió a hacer referencia es la reforma tributaria que diseña el equipo económico de Juntos por el Cambio (JxC). “Necesitamos reducir el peso muerto del Estado sobre el sector privado, porque son las empresas las que generan trabajo, no el sector público. Para eso hay que terminar con el déficit fiscal, bajar impuestos y dar batalla a fondo contra la inflación, que no solo angustia a millones de argentinos, sino que también es una muralla contra la producción y el trabajo”, remarcó en su discurso.

https://twitter.com/Letra_P/status/1630904270085079041

La sorpresa entre sus promesas de campaña llegó por el lado de la seguridad. En todas las encuestas que manejan en Uspallata 3160 la inseguridad está después de la inflación entre las preocupaciones de la sociedad. En un rubro en el que las estadísticas le sonríen mejor que en ningún otro, Larreta planteó la necesidad de que desde la Presidencia se trabaje de forma seria. También bregó por el uso de las pistolas Taser. Allí viró hacia la poda de los fondos de coparticipación. Más que remarcar lo que hizo, el alcalde buscó dejarle en claro a los gobernadores que, en una eventual administración nacional, los fondos para las policías estarán siempre.

Su cierre fue en el mismo sentido: su campaña presidencial. Cual eslogan de campaña, remarcó la necesidad de consensos básicos, el famoso 70% de la política. “Cada gobierno que asume deshace todo lo que hizo el anterior y nunca se resuelven los problemas de fondo, que nos terminan llevando a una crisis peor que la anterior”, afirmó antes de partir rumbo al Congreso.

Allí volverá a plantear, si sucede un embate del presidente Alberto Fernández contra el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, por el contenido de sus conversaciones mediante la red social Telegram que surgieron de un hackeo a su celular, la excepción al eje "anti grieta". Si en su discurso el jefe de Estado sale con los tapones de punta, el alcalde hablaría ante la prensa para criticarlo.

larreta: nos animamos a transformar la ciudad, ahora vamos a transformar el pais
El alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta. 

También te puede interesar