PERONISMO PARA ARMAR

La sofisticación del Movimiento Evita y Barrios de Pie

Las agrupaciones piqueteras lanzaron "La Patria de los Comunes". Del incendio en la calle de 2001 al Gobierno y el fresquito de un club de San Telmo, con pantalla led y cómodos sillones.

En el coqueto y mítico club nocturno Torquato Tasso de San Telmo, frente al Parque Lezama, el Movimiento Evita y Barrios de Pie montaron este viernes su escenario para presentar públicamente “La Patria de los Comunes”, el sello partidario con el que competirán este año y buscarán posicionarse en la interna del Frente de Todos (FdT). Veintidós años después, las agrupaciones piqueteras que nacieron al calor del incendio de 2001 y lograron integrarse al gobierno de Alberto Fernández ocupando lugares clave y manejando cajas millonarias, buscan subir otro escalón y convertirse en actores centrales dentro del peronismo. Emilio Pérsico y Daniel Menéndez, presidente y vice del flamante partido van por más.

Hasta el bar, preparado para la ocasión con una pantalla gigante, mesas redondas con cómodos sillones y almuerzo y bebidas para todos los presentes en un ambiente climatizado, aislado del calor sofocante de la calle, llegaron los candidatos y las candidatas que buscarán competir por las intendencias en más de una veintena de distritos.

“Los Comunes eligieron un lugar no muy común eh”, bromeó uno de los dirigentes presentes ante la distinguida locación elegida. Desde el escenario, la referente de la agrupación 25 de Mayo, argumentó la elección de la locación: “También a los Comunes y a las Comunes nos gusta disfrutar de estos espacios del arte”.

WhatsApp Image 2023-02-24 at 15.31.55.jpeg
Patricia Cubría, diputada y precandidata a la intendencia de La Matanza por el Frente de Todos.

Patricia Cubría, diputada y precandidata a la intendencia de La Matanza por el Frente de Todos.

En la presentación, preparada para la prensa minuciosamente invitada, no hubo banderas ni bombos y brillaron por su ausencia los cánticos y la militancia movilizada, rasgos caracterísiticos de las organizaciones que sí estarán presentes el próximo 17 de marzo en el estadio del club Deportivo Español, donde Los Comunes se presentarán en sociedad con toda la mística peronista.

En la previa al evento, la organización distribuyó a cada periodista una carpeta con los lineamientos básicos del nuevo partido. En el documento señalan que para que se desarrolle un futuro que beneficie a las mayorías sociales necesitan “dar el debate e incidir sobre el rumbo político a seguir por el conjunto del campo popular”.

Y lanzan una serie de propuestas con la economía popular en el centro, con ampliación de derechos, crédito productivo y paritaria social. Proponen volver al campo con una reforma agraria integral y soberanía alimentaria; un “Estado de los comunes” integrado por las organizaciones y el pueblo; feminismo popular, con la producción puesta por encima del capital financiero y una “soberanía total”.

WhatsApp Image 2023-02-24 at 15.31.54 (2).jpeg
Daniel Menéndez, referente del movimiento Barrios de Pie.

Daniel Menéndez, referente del movimiento Barrios de Pie.

Al abrir el encuentro, Pérsico sostuvo que La Patria de los Comunes viene a representar un sector social de trabajadores sin derechos que se estructuralizó en la Argentina, porque “es hora de dar un paso más” y se empiece a construir “la expresión política de esos trabajadores”.

“Hoy tenemos cerca del 52 por ciento de pobres si sacamos los planes. Eso es culpa de las malas políticas y de los malos políticos. Queremos cambiar la política, renovar la política, si seguimos haciendo lo mismo, vamos a tener los mismos resultados. El Partido de los Comunes tiene que ver con la comunidad organizada que intenta resolver los problemas que el Estado no puede resolver. Nos dicen de todo y nos van a seguir diciendo de todo, pero eso se va a revertir. Estamos construyendo nuestro 17 de octubre, dar vuelta la historia y construir una patria más justa”, cerró el líder del Evita y titular de la Secretaría de Economía Social, la repartición dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que comanda Victoria Tolosa Paz.

Fue Menéndez quien puso blanco sobre negro: “En el corto plazo, (debemos) fortalecer el Frente de Todos, con participación, renovando territorios, abriendo los espacios de discusión (…) porque la discusión política no se resuelve con una mesa de dirigentes”. En el mediano plazo, “tenemos que discutir el proyecto de país” porque ya hubo “mucho tiempo de parches”.

Después de una larga lista de oradores, el cierre estuvo a cargo de la diputada bonaernse Patricia Cubría, quien busca desplazar de La Matanza al intendente Fernando Espinoza. “Estamos lanzando una herramienta electoral y política que pueda hacer que vuelva a unirse la sociedad y la dirigencia política que hoy esta divorciada”, manifestó, al tiempo que cuestionó a dirigentes que “se han ido encerrando en su zona de confort y privilegios”. Su último mensaje fue en alusión al pago chico que busca gobernar: “Vamos a construir una Matanza honesta, digna, con trabajo y con un Estado que dé respuesta a lo que nuestra sociedad demanda”.

kicillof desafia a todas y todos a competir en una interna
kicillof & grabois, una sociedad k contra el resto de todos

También te puede interesar