PASO 2023

La participación fue menos de un punto más alta que en las PASO de la pandemia

En relación con la misma instancia de 2021, donde hubo una concurrencia a las urnas del 67,78%, la diferencia es mínima. Se espera el dato definitivo de la Cámara Nacional Electoral.

De acuerdo a los últimos datos de la Cámara Nacional Electoral s tras el cierre de los comicios, este domingo votó el 68,7% del padrón electoral nacional. La cifra parcial es apenas mayor al porcentaje alcanzado en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2021, donde hubo una participación del 67,78%.

En conferencia de prensa, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, advirtió que el recuento será largo y pidió "paciencia" para esperarlos. "Van a tener que tener paciencia porque, como es de público conocimiento, hay distritos donde el reciento de votos va a ser más lento", dijo el funcionario y puso como ejemplo a la Ciudad.

Según el sitio oficial argentina.gob.ar, desde el retorno de la democracia, la participación en las elecciones "siempre estuvo por encima del 70%", con "la excepción de las PASO 2021, realizadas en el contexto de la pandemia de COVID-19", cuando la afluencia a las urnas bajó al 68%, aunque superaría el 71% en las generales. En las PASO de 2019, la participación había sido del 76.40% y había superado el 80% en las generales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCamaraElectoral%2Fstatus%2F1690835771215810560&partner=&hide_thread=false

De acuerdo al relevamiento de datos históricos, las cifras más altas de asistencia a las urnas se registraron en las elecciones de los años 1983 y 1989 superando más del 85% en los dos procesos electorales inmediatamente posteriores a la recuperación democrática.

Temas
Sara Majorel busca un frente con LLA para enfrentar a Pedro Dellarossa en 2026
Andrés Sabella, rector de la UNER y candidato a diputado nacional por el PJ de Entre Ríos.

También te puede interesar