La CGT hizo en el mediodía de este miércoles su primera protesta callejera contra el gobierno de Javier Milei con una concentración de carácter testimonial en la Plaza Lavalle, frente al edificio de Tribunales, en la Ciudad de Buenos Aires. Sus principales gremios dijeron presente, pero con columnas acotadas, menos nutridas que las de la izquierda, los movimientos sociales y los sindicatos estatales de la CTA, que marcharon en respaldo a la convocatoria cegetista y la superaron en número.
La marcha fue convocada para respaldar la presentación judicial para frenar la aplicación del decretazo, que la justicia ya rechazó con argumentos formales, y cerró con la lectura de un documento titulado "Somos trabajadores. No somos la casta" en el que la central obrera le pidió a la Justicia "que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1740050726947271167&partner=&hide_thread=false
La concentración frente a Tribunales generó el corte de varias de las calles que rodean a la Plaza Lavalle, por donde fueron ingresando las distintas columnas, pero no hubo choques ni situaciones de tensión con las fuerzas de seguridad desplegadas por el Comando Unificado para la aplicación del protocolo antipiquete de Patricia Bullrich junto a su par porteño, Waldo Wolff, y el jefe de la Policía local, Diego Kravetz. El martes, desde ese ministerio dieron a conocer que la central obrera había pedido autorización para llevar adelante la marcha.
La convivencia entre manifestantes y el operativo en el que participó la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de la Ciudad fue pacífica durante todo el acto. Durante la descocentración, sobre la avenida Corrientes, un grupo de militantes autoconvocados fueron corridos por las fuerzas de seguridad después de un incidente en el que un efectivo fue atropellado por un colectivo. Los incidentes se trasladaron hasta el Obelisco, con un enorme despliegue de agentes de distintas fuerzas. Dos personas fueron detenidas.
Las banderas de la CGT
La convocatoria de la CGT se produjo en medio de la presión de sectores sindicales y de la izquierda para acelerar el camino a un paro general, que será analizado en la reunión del Comité Central Confederal, el principal órgano de deliberación cegetista, este jueves. Aunque atravesada por divisiones internas entre los sectores más combativos y los más dialoguistas, en la CGT hay consenso en la decisión de activar un plan de lucha contra el gobierno de Milei que tuvo a este acto como el primer movimiento y que podría derivar en una medida de fuerza en las próximas semanas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcgt_camioneros%2Fstatus%2F1740091735634755852&partner=&hide_thread=false
Frente al edificio de calle Talcahuano hubo presencia de casi todos los sectores. Estuvieron Camioneros, UOCRA, UPCN, Sanidad, Bancarios, Aeronavegantes y Obras Sanitarias, entre otros. Todos movilizaron columnas de no más de entre 500 y mil personas. Las tres manzanas de la Plaza Lavalle estuvieron colmadas también por el Polo Obrero, la UTEP, movimientos sociales y la izquierda.
Los principales referentes cegetistas marcharon con sus columnas y se mantuvieron separados en la Plaza, que no tuvo un escenario como epicentro. En ese marco, Héctor Daer afirmó que "lo que hay que hacer es voltear" el DNU "en la política, en la justicia y en las calles". "Hay que ser inteligentes y tener la mejor estrategia para voltear el DNU", dijo el titular de Sanidad. En tanto, Pablo Moyano, confirmó que en la reunión de este jueves del comité confederal de la CGT "seguramente se va a aprobar un plan de lucha para rechazar este DNU que va en contra de los trabajadores y del país".
Una de las notas políticas de la jornada fue la presencia del referente del MTE Juan Grabois, que cuestionó al resto de la dirigencia de Unión por la Patria por no poner "el cuerpo junto al pueblo trabajador"."Acá se está atentando contra las facultades del Congreso, veo al movimiento obrero movilizado, a los movimientos sociales y a la UTEP movilizada, ¿y la política dónde está?", apuntó.
Juan Grabois marcha CGT.jpg
Juan Grabois en la marcha de la CGT, las dos CTA, ATE y movimientos sociales en Tribunales. (Foto: NA)