en vivo MINUTO A MINUTO | LA PROTESTA

Patricia Bullrich sobre la marcha de la CGT: "Fue un gran operativo"

La central sindical realizó este miércoles una movilización contra el decretazo que publicó el Gobierno. La protesta se hizo en el Palacio de Tribunales.

A 17 días de asumir el gobierno, la CGT realizó este miércoles una marcha contra la administración del presidente Javier Milei para rechazar el decretazo que publicó la semana pasada para desregularizar la economía. En tanto, un sector de la central sindical pide un paro general en rechazo a la derogación y modificación de más de 300 leyes.

La protesta, que se realizó en el Palacio de Tribunales, contó con la adhesión de las dos CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). En esta nota, todas las declaraciones y negociaciones de la primera marcha contra el gobierno de Milei.

Live Blog Post

Bullrich celebró el Protoloco Antipiquetes para liberar las calles de la Ciudad

La ministra de Seguridad analizó el Protocolo Antipiquetes por el acto organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y consideró: "Fue un gran operativo".

"La plaza estaba llena pero las calles estuvieron liberadas, con un tránsito restringido en la zona de la plaza y con una manifestación pacífica", remarcó Patricia Bullrich.

"Esta posibilidad de generar un acuerdo previo fue exitosa, donde trabajaron Policía Federal, Policía de la Ciudad y Gendarmería mancomunadamente", destacó.

La funcionaria se refirió al incidente durante la desconcentración de los manifestantes y expresó: "Se produjeron por un desprendimiento de una de las columnas que quiso tomar la calle. Se tiró uno de los manifestantes para tratar de cortar la calle y tenemos a un policía de la Ciudad internado. Ese grupo será identificado y le caerá el peso de la ley".

Live Blog Post

Bullrich brindará detalles del despliegue del Protocolo Antipiquetes

La ministra de Seguridad dará una conferencia de prensa para detallar el operativo policial desplegado en la Ciudad, con el objetivo de evitar la circulación del tránsito por el acto organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

La palabra de Patricia Bullrich está pautada para las 18:45 y estará compañada por el secretario de Seguridad del ministerio, Vicente Ventura Barreiro.

Live Blog Post

Tensión en la desconcentración de la marcha de la CGT

La Policía de la Ciudad impide que la desconcentración de la protesta se dé por la Avenida Corrientes, pero en el proceso de mantener sobre la vereda a quienes acompañaron a la central obrera las fuerzas de seguridad cortaron la calle y un policía fue atropellado por un colectivo de la línea 26.

En ese marco, manifestantes que acompañaron la marcha del sindicalismo contra el decretazo de Javier Milei fueron detenidos tras intentar cortar la Avenida Corrientes y enfrentarse con efectivos policiales de la Ciudad, donde se vieron corridas, forcejeos y empujones. Entre las personas aprehendidas se encuentran Martín Brunas, compañero de prensa y de CTA Autónoma, y Agustín Ricardi, quienes se encontraban filmando la movilización.

Mientras el Comando Unificado liderado por Patricia Bullrich continúa trabajando, la policía porteña desplegó el Protocolo Antipiquetes al término de la multitudinaria movilización que se llevó a cabo ante Tribunales y donde estuvo presente el dirigente opositor Juan Grabois.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1740053885388214662&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Daer: "Hay que voltear el DNU en la política, en la justicia y en la calle"

Uno de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer, afirmó que "lo que hay que hacer es voltear" el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 de desregulación de la economía "en la política, en la justicia y en las calles".

En declaraciones a la prensa durante la movilización convocada por la central obrera a Plaza Lavalle, frente al palacio de Tribunales, Daer dijo que "hay que ser inteligentes y tener la mejor estrategia para voltear el DNU", ante la posibilidad de decretar una medida de fuerza nacional.

Por su parte, otro de los cotitulares de la central obrera, Pablo Moyano, reafirmó que mañana en la reunión del comité confederal de la CGT "seguramente se va a aprobar un plan de lucha para rechazar este DNU que va en contra de los trabajadores y del país".

"Mañana en el confederal se va a facultar al consejo directivo a tomar las medidas necesarias", insistió Moyano, pero no quiso anticipar una posible fecha de un paro.

Para Daer, "si rige el DNU cambia el país para siempre y la administración estatal como tal" y destacó la movilización masiva a Tribunales: "La gente quería acompañar este pedido a la justicia para que se derogue el DNU".

image.png

Live Blog Post

CGT: "Somos trabajadores, no somos la casta"

En el documento que se leyó en la Plaza Lavalle, la CGT advirtió que el decretazo "introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales" y le recordó a Javier Milei que había prometido que el ajuste "lo pagaría lo que él denomina 'casta política'".

"No se confunda, señor presidente. Somos trabajadores. No somos la casta", concluyeron en el texto en el que la central obrera le pidió a la Justicia "que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU".

La CGT explicó: "Frente al atropello irracional de unos de los poderes del Estado, los trabajadores acudimos a la Justicia para que vuelva a equilibrar el funcionamiento de la República". "Vivimos en una República de iguales, no somos un estado mesiánico ni una monarquía", remarcaron en el comunicado.

CGT 27D.pdf

Live Blog Post

Belliboni: "Esta marcha es un primer paso, pero vamos por el paro”

El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni consideró que la marcha a Tribunales convocada por las centrales obreras, los movimientos sociales y las organizaciones piqueteras contra el decretazo de Milei “es un primer paso”, y bregó además por la convocatoria a realizar “un paro general que incluya un plan de lucha porque el Gobierno avanza y no va a parar”.

“Esto es un primer paso. Vamos por el paro general y un plan de lucha nacional porque el Gobierno avanza y no va a parar”, afirmó Belliboni en declaraciones a Télam durante la concentración a Plaza Lavalle.

“Vamos a realizar una, diez, cien o mil marchas más para derrotar el DNU y reclamar por nuestro salario”, adelantó el referente de la Unidad Piquetera (UP).

Asimismo, Belliboni envió un mensaje a la conducción de la CGT: “No hay que esperar porque este Gobierno va a seguir con todo y debemos frenarlo. Este Gobierno hizo más daño en tres semanas que otros en diez años”.

“Nosotros estamos planteando un paro general con un plan de lucha porque un paro nacional aislado no alcanza y no sirve para nada. Hay que hacer un gran paro nacional para derrotar el DNU y para plantear el problema del salario en Argentina”, enfatizó sobre la postura que mantiene el Polo Obrero.

1702592132231214531.jpg

Live Blog Post

Adorni dijo que hubo 20.000 llamadas sobre supuestas extorsiones para marchar

El portavoz presidencial Manuel Adorni informó que ya se recibieron 20.000 llamadas a la línea 134, de las cuales 1.500 "aportaron datos relevantes de extorsionadores" para participar de la movilización convocada para hoy por la CGT y otras organizaciones sociales a Tribunales, en rechazo al decreto de necesidad y urgencia de desregulación de la economía.

Así lo informó en rueda de prensa en Casa de Gobierno, en la que celebró además que la CGT "haya pedido autorización" para marchar a la Plaza Lavalle, frente al porteño palacio de Tribunales, y confirmó que ya se aplica el protocolo de orden público, con el lema "la calle no se corta".

Live Blog Post

La CGT llegó a Tribunales en medio de un fuerte operativo de seguridad

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y partidos de izquierda, entre otras organizaciones sociales y gremiales, comenzaban a arribar a la Plaza Lavalle, frente a Tribunales, en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, para acompañar una presentación judicial contra esa medida.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fletra_p%2Fstatus%2F1740017963540074709%3Fs%3D46&t=Pp2orDZi_lVmKageTTgylA&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Llegan las primeras columnas de la CGT a Plaza Lavalle

La Plaza Lavalle recibe las primeras columnas de integrantes de la CGT, la CTA, ATE y movimientos sociales que asisten a Tribunales para reclamarle al Poder Judicial que declare inconstitucional el decretazo que el presidente Javier Milei firmó el 20 de diciembre.

Los sindicatos y las organizaciones conviven con las fuerzas de seguridad que harán cumplir el Protocolo Antipiquetes de Patricia Bullrich que debe garantizar el derecho a circular incluso con protestas en curso, caso contrario están autorizados a reprimir manifestantes.

CGT marcha Tribunales decretazo.jpeg

Live Blog Post

UP recibió a la CGT y la CTA en el Senado antes de la marcha

El senador Eduardo de Pedro compartió en Twitter que recibieron a la CGT y la CTA en el Senado este martes antes de la marcha en Tribunales contra el decretazo y aseguró: "Coincidimos en el rechazo total al DNU inconstitucional de Javier Milei, que violenta los derechos de los trabajadores y trabajadoras y de todos los argentinos y argentinas".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fwadodecorrido%2Fstatus%2F1739997136610279888%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Bullrich confirmó que la CGT pagó un seguro de caución: “Si rompen algo, lo pagan”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que la CGT pagó un seguro de caución $10 millones y pidió una autorización para circular en espacios públicos durante la marcha que realizará la central obrera para manifestarse en contra del decretazo de Javier Milei.

En declaraciones con la prensa, la funcionaria destacó el accionar de la CGT y marcó un "cambio de época". "Esto significa un cambio muy importante: la aceptación de las normas de convivencia entre todos y el hecho de que la CGT, en vez de hacer hechos de violencia, genere un acto pacífico en los lugares permitidos, y que si rompen algo lo pagan porque ya han puesto un seguro de caución. Además, van a limpiar y van a dejar el espacio tal cual se les dio. Esto es un avance importante", señaló.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FA24COM%2Fstatus%2F1739986269822681476&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

CGT, CTA, ATE y organizaciones sociales marchan a Tribunales contra el decretazo

La concentración fue convocada por la CGT para las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que pretenden frenar los alcances del decretazo firmado por el presidente Javier Milei.

La CGT expresó en los últimos días su rechazo al DNU, convocó a esta manifestación y llamó para este jueves a una reunión del Comité Central Confederal para definir un plan de lucha.

Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que al reclamo de inconstitucionalidad del decretazo firmado por Milei le sumó el repudio a los 7000 despidos de la Administración Pública Nacional, oficializada este martes en el DNU 84/2023 publicado en el Boletín Oficial.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FC1U7rGtuEdD%2F%3Figsh%3DNnhzaHc0MG9jeGRk&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD
View this post on Instagram

A post shared by cgtoficial (@cgt.ok)

También anunciaron que macharán a Tribunales la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera.

A esas organizaciones se sumará también el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) que resolvió "convocar a movilizar junto a la CGT, las CTA y la UTEP para enfrentar en unidad el mega DNU de Javier Milei" y "en defensa del derecho a huelga y de todos los derechos laborales consagrados en la Constitución Nacional".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fsipreba%2Fstatus%2F1739708085092937850&partner=&hide_thread=false

Tanto Manuel Adorni como Patricia Bullrich, en conferencias de prensa que brindaron este martes, advirtieron que se encuentra vigente el protocolo de orden público que el Gobierno que puso en marcha el último miércoles, cuando Unidad Piquetera marchó a la Plaza de Mayo contra el ajuste de Milei y para recordar a las más de 30 personas muertas en las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001.

El Protocolo Antipiquetes prevé, entre otros puntos, la actuación de las fuerzas de seguridad sin que necesariamente medie una orden judicial cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.

Live Blog Post

Daer, contra el decretazo: "El objetivo es que no siga su curso"

El secretario general de la CGT pidió que se declare "la inconstitucionalidad del DNU" y aclaró que el "objetivo" de la central obrera es que el decretazo de Javier Milei "no siga su curso".

"Esperemos que se le dé el tratamiento que se le tiene que dar para la declaración de inconstitucionalidad del DNU. El objetivo es que el DNU no siga su curso, lo demás son instrumentos para evitar que se aplique", aseguró Héctor Daer antes de ingresar a la reunión con legisladores del Frente de Todos.

Respecto de la posibilidad de un paro general, el sindiscalista sostuvo que "seguramente será parte del análisis" pero aclaró: "No solo (se analiza) un paro, sino un plan de lucha para evitar que el decreto siga su curso".

"Toda inconstitucionalidad termina en la Corte. Esperemos a la Justicia, que tiene la palabra. También la tiene que tener el Parlamento porque la labor de contralor es permanente por parte del poder Legislativo. Estos temas se pueden realizar durante todo el año y se debe resolver en el seno del Congreso", consideró.

Por último, el referente de la CGT pidió que "hasta el lunes no se hagan presentaciones de los distintos gremios" para "dejar correr" las medidas cauterales que realizarán este jueves con "la representación colectiva de la totalidad de los trabajadores". "El Movimiento Obrero debe ir adecuando los tiempos, la estrategia y la táctica para concretar el objetivo de anular el decreto", concluyó.

Live Blog Post

Previo a la marcha, senadores del Frente de Todos reciben a la CGT y la CTA

El interbloque de senadores del Frente de Todos (FdT) recibirá este martes a las 18 a los principales representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para debatir sobre el decretazo anunciado por el presidente Javier Milei y el alcance de las medidas que pretende implementar a través del DNU.

La reunión se llevará adelante previo a la marcha organizada por la central obrera y acompañada por diversas organizaciones sociales. La misma, será en las oficinas de la bancada que encabeza el formoseño José Mayans y, según informaron fuentes del interbloque, los legisladores recibirán a uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, y al secretario general de la CTA, Hugo Yasky.

Live Blog Post

ATE, CTA Autónoma y una asociación civil denunciaron penalmente a Milei por el decretazo

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la CTA Autónoma y la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad presentaron una denuncia penal contra Javier Milei y demás funcionarios que resulten responsables del decretazo. Los delitos por los que acusaron al Presidente son "abuso de autoridad", "usurpación de autoridad" y "traición a la patria".

El artículo 29 de la Constitución Nacional "establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno".

“La ley penal vigente en nuestro país castiga a todo funcionario que dicte una resolución contraria a la Constitución y las leyes. En este caso, la conducta tanto del Presidente como de todas aquellas personas involucradas en la redacción del DNU se encuentran encuadradas en este accionar”, señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, quien firmó la denuncia junto a Hugo Godoy (CTA-A) y Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad).

El dirigente indicó que “por más que se trate del Presidente, no puede arrogarse facultades extraordinarias o pretender la suma del poder público” y apuntó: “Eso también está penado”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Frodoaguiar%2Fstatus%2F1739676685463683394%3Ft%3DGecZutbU-aQjrax7_LA7LA&s=19&partner=&hide_thread=false

“No sólo estamos frente a un caso de abuso de la autoridad, sino que además el Ejecutivo pretende arrogarse facultades propias de los otros poderes. Por eso el delito también podría ser tipificado como una usurpación de título”, agregó Aguiar.

En este sentido, el dirigente concluyó: “Luego de hacer un estudio pormenorizado con todos nuestros asesores jurídicos, y bajo el convencimiento que las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo que están afectando a toda la ciudadanía son ilegales, hemos decidido hacer esta presentación”.

Live Blog Post

Bullrich reiteró que quitarán planes sociales a quienes corten calles

La ministra de Seguridad reiteró este martes que el Gobierno dará de baja los planes sociales de aquellas personas que corten calles durante la marcha convocada para este miércoles por la CGT y las dos CTA frente a Tribunales.

Además, la funcionaria pidió “a todos los ciudadanos argentinos, y especialmente los trabajadores, que entiendan que el Gobierno está desarmando un modelo corporativo, que solo beneficia a unos pocos, y ha dejado a millones de trabajadores fuera del trabajo formal”.

“Hoy hay más trabajadores informales que formales, y por eso quiero pedirles colaboración, que en vez de oponerse ayuden a que el país salga adelante”, agregó.

“En el día de mañana queremos llamar a la reflexión a quienes tienen planes sociales, que recuerden que si se quedan haciendo sus tareas van a mantener el plan”, afirmó la ministra al brindar una conferencia de prensa en Superintendencia de Investigaciones Federales en Palermo.

Patricia Bullrich (6).jpg
Patricia Bullrich

Patricia Bullrich

Sin embargo, la funcionaria reiteró que “el que cortan una calle, no cobra” el plan social. “Hace 16 días que asumió este Gobierno y esta es la tercera manifestación”, sostuvo Bullrich.

“Nos parece importante que se comience a tomar conciencia respecto de la necesidad de cambios profundos que modifiquen la situación de pobreza, baja productividad, problemas que tenemos en el trabajo, la producción, el desarrollo, la falta de crecimiento”, subrayó la funcionaria.

Live Blog Post

Adorni dijo que el Gobierno usará "todas las medidas de disuasión" contra la marcha

Manuel Adorni adelantó que, ante la marcha convocada por la CGT y otras organizaciones sociales y gremiales, "sigue abierta la línea 134 para quienes se sientan extorsionados para ir a movilizarse" y advirtió que el Gobierno usará "todas las medidas de disuasión" de dispone, como el Protocolo Antipiquetes, para garantizar la libre circulación.

En su habitual rueda de prensa en Casa de Gobierno, el vocero señaló que "en el camino de los argentinos que quieren un país distinto, hay otros que no quieren cambiar, que anuncian marchas y protestas, y ahí se verá quien está en defensa de sus propios intereses y quienes se quieren beneficiar con el status quo".

El funcionario admitió que la movilización de la CGT fue tema de "charla y debate" en la reunión de Gabinete que se realizó este martes.

Manuel Adorni (3).jpg
Manuel Adorni (Foto: NA)

Manuel Adorni (Foto: NA)

"No hablamos sobre hechos inciertos. Cuando tengamos más información les iré informando que medidas se toman", indicó el periodista al ser consultado sobre las posibles acciones que podrían aplicarse. En ese sentido, el portavoz de Javier Milei aclaró que "todas las medidas de disuasión" que se han tomado el miércoles pasado para la marcha de la Unidad Piquetera "serán las mismas para la marchas de mañana y para cualquiera que pueda existir".

Adorni añadió, como ejemplo, que se controlará "la movilidad de los que participan de la marcha y la reglamentación de los colectivos" que se utilizan para movilizar a los manifestantes.

Live Blog Post

Lejos de Unidad Piquetera, Pablo Moyano define la movilización de la CGT

El secretario general de Camioneros y uno de los triunviros de la CGT, Pablo Moyano, encabezará este martes una serie de reuniones para definir la modalidad de movilización de su gremio en la marcha convocada por la central obrera para este miércoles a la sede de Tribunales contra el decretazo de Javier Milei.

Voceros del gremio confirmaron que de la reunión sólo participará la conducción de Camioneros y desmintieron que esté en agenda un encuentro con referentes del Polo Obrero o de la UTEP, como se especuló durante el fin de semana.

La movilización a Tribunales fue convocada para respaldar las presentaciones judiciales impulsadas por los gremios contra el mega DNU. En los hechos será el primer desafío callejero de peso contra el gobierno libertario y, además, pondrá a prueba el Protocolo Antipiquetes de la ministra Patricia Bullrich. Además de la CGT, participarán de la protesta las dos CTA, la UTEP y agrupaciones piqueteras.

En la CGT hay distintas posturas sobre qué modalidad debe tener la marcha: los gremios más combativos plantean mostrar toda la capacidad de movilización de la central obrera, mientras los más cautos proponen una movilización más “testimonial”, ante lo que pueda ocurrir con el protocolo de Bullrich.

Pablo Moyano

Temas
Las medidas del decretazo que golpean al bolsillo.
los dialoguistas de la cgt dilatan el paro general contra el decretazo de javier milei
Prepagas: Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud. 

Notas Relacionadas