CGT, CTA, ATE y organizaciones sociales marchan a Tribunales contra el decretazo
La concentración fue convocada por la CGT para las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que pretenden frenar los alcances del decretazo firmado por el presidente Javier Milei.
La CGT expresó en los últimos días su rechazo al DNU, convocó a esta manifestación y llamó para este jueves a una reunión del Comité Central Confederal para definir un plan de lucha.
Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que al reclamo de inconstitucionalidad del decretazo firmado por Milei le sumó el repudio a los 7000 despidos de la Administración Pública Nacional, oficializada este martes en el DNU 84/2023 publicado en el Boletín Oficial.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FC1U7rGtuEdD%2F%3Figsh%3DNnhzaHc0MG9jeGRk&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD
También anunciaron que macharán a Tribunales la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera.
A esas organizaciones se sumará también el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) que resolvió "convocar a movilizar junto a la CGT, las CTA y la UTEP para enfrentar en unidad el mega DNU de Javier Milei" y "en defensa del derecho a huelga y de todos los derechos laborales consagrados en la Constitución Nacional".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fsipreba%2Fstatus%2F1739708085092937850&partner=&hide_thread=false
Tanto Manuel Adorni como Patricia Bullrich, en conferencias de prensa que brindaron este martes, advirtieron que se encuentra vigente el protocolo de orden público que el Gobierno que puso en marcha el último miércoles, cuando Unidad Piquetera marchó a la Plaza de Mayo contra el ajuste de Milei y para recordar a las más de 30 personas muertas en las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001.
El Protocolo Antipiquetes prevé, entre otros puntos, la actuación de las fuerzas de seguridad sin que necesariamente medie una orden judicial cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.